14. Espinosa Brito, Julio Romero y colaboradores Rev Cubana Salud Pública 2002:28(3):
15(. Ilizástigui F. Salud, Medicina y Educación Médica. Ciudad de La Habana: Ed. Ciencias Médicas, 1985.
16. Díaz Barriga (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje .
17 Ilizástigui F. Salud, Medicina y Educación Médica. Ciudad de La Habana: Ed. Ciencias Médicas, 1985.
18. Moreno MA. El arte y la ciencia del diagnóstico médico. Principios seculares y problemas actuales. Ciudad de La Habana: Ed. Científico-Técnica, 2001
19. Moreno MA. El método clínico, las «buenas prácticas clínicas» y el profesionalismo médico. La Habana: Facultad de Medicina Finlay-Albarrán, ISCM-H. Hospital Militar Central Docente «Carlos J Finlay», 2005.
20. Rodríguez L. La Clínica y su método: Reflexiones sobre dos épocas. Madrid: Díaz Santos, 1999.
21. Ilizástigui F, Rodríguez L. El método clínico. Rev Finlay 1990;4(4):3-23.
22. Teresa de Jesús Cañedo Ortiz. y Alma Elena Figueroa Rubalcava. Profesoras e investigadoras de la Universidad de aguas Caliente. Práctica docente 4(5): Revista Didáctica de la salud.
23.. Grossman, Wilson y Shulman (2005). Profesores de sustancia: el conocimiento de la materia para la enseñanza. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 9 (2). Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev92ART2.pdf
24. Espinosa A. La unicidad en la diversidad en clínica. Factores en cuestión. Simposio «La Clínica a las puertas del Siglo XXI». Bol Ateneo «Julio César García» 2006;4:93-103.
25. Corona LA. La toma de decisiones médicas y su formación como habilidad profesional. Un acercamiento a partir de las opiniones de estudiantes, médicos generales básicos y el profesorado. Educ Med Sup 2003;17(4).
26.- Ilizástigui Dupuy F. La formación de los estudiantes de las carreras y de las residencias de los profesionales de la salud. Conferencia pronunciada en el ISCM-SC Nov1996 [Internet]. Santa Clara; 2010 [consultado 22/06/2012]. Pdf
27. Álvarez de Zayas, Carlos M. 1999. La escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación, 1999.
28.. Reglamento del Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior. RM 210/2007 del MES
29. P, Teaching Physicians Procedural Skills at a National Professional Meeting. Med Educ Online [serial online] 2004;9:1. Available from http://www.med-ed-online.org .66666
30.. Wahl R, Bedside Teaching: Optimizing the Clinical Experience / Teaching Procedures. Wayne State University/Detroit Medical Center.
31.Weinholtz D, Edwards J, Mumford L. Teaching During Rounds. A Handbook for Attending Physicians and Residets. The Johns Hopkins University Press 1992
32CD Metodológico de práctica docente 2013. Dirección Nacional DE Docencia Venezuela
33. CD Metodológico 2013. Dirección Nacional DE Docencia Venezuela
34. Goldrine y Rojas (2007). Descripción de la práctica docente a través de la interactividad profesor-alumno. Estudios Pedagógicos, 33 (2), 177-197.
35.Dr. Julio Padrón González Oddiseo Revista electrónica de Pedagogía 2012
36 Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria. La Habana. 2010.
37 MES. Dirección Docente Metodológica. Consideraciones sobre el trabajo metodológico en los CES. V Seminario a dirigentes de la Educación Superior. Folleto 7. p.9
38 Normas del trabajo docente y metodológico de las especialidades de la Educación Médica Superior. 1982.
39. Venezuela, Coordinación Nacional de Docencia. Circular MIC 10-07. Sobre lineamientos generales para el trabajo metodológico durante el curso académico 2007-2008. Programa Nacional de Formación del Médico Integral Comunitario. Caracas: Coordinación Nacional de Docencia; 2011. 2. Díaz Velis Martínez E, Ramos Ramírez R, Romero Monteagudo E.
40. El currículo y el profesor en la transformación del binomio práctica médica – educación médica Educ Med Sup. [Seriado EN Internet]. 2005 [citado 23 diciembre 2008]; 19(2): [aprox. 11 p.]. Disponible en: michttp://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol19_2_05/ems03205.htm
41. Salas Perea RS. La calidad en el desarrollo profesional. Avances y desafíos. Educ Méd Super. 2000; 14(2):136-47. 4. Arteaga Herrera JJ, Fernández Sacasas JA. El proceso docente educativo en el ciclo clínico. Enseñanza de la Clínica. Biblioteca de Medicina. 2000; 18-32. 5.
42. García de León AM. Intervención educativa durante el primer trimestre del curso 2006-2007. [Tesis]. 2007. Policlínico-Facultad Gerardo Medina. Pinar del Río.
43. Superior Pedagógico Enrique José Varona. Ciudad de La Habana. Disponible en: http://revistas.mes.edu.cu/elibro/tesis/educacion-superior/9789591607768… 7. Millán Núñez-Cortés J. La enseñanza de las habilidades clínicas. Educ Méd. [Seriado en Internet]. 2008 [citado 14 marzo 2009]; 11 (supl.1): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-… 8. Cañizares O, Sarasa N, Labrada C. Enseñanza integrada de las Ciencias Básicas Biomédicas en Medicina Integral
44. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Programa Nacional para la Formación del Médico Integral Comunitario de la República Bolivariana de Venezuela. República Bolivariana de Venezuela: MES; 2005.