Tablas – Predicción del bajo peso al nacer utilizando variables antropométricas y demográficas de la madre
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Dr. José Rafael Escalona Aguilera, Dra. Marcia López García, “Impacto de un programa sobre estimulación temprana en niños bajo peso al nacer”. Policlínico “José Martí”, gibara. 2008, pp. 42 – 46.
[2] Dr. Carlos Pineda y otros, “Principios Físicos Básicos del Ultrasonido”, Subdirección Investigación Biomédica, Instituto Nacional de Rehabilitación, México, 2009.
[3] MsC. R. Leyva, Dra. A. Salmon, Dr. M. Rodríguez, Dr. H. Gómez, “Estimación del peso fetal mediante Ultrasonido”, Centro Provincial de Servicios Técnicos de Electromedicina.
[4] Dr. Marino Costa Bauer, Dr. Alejandro Aguinaga Recuenco, Dr. Carlos Carrillo Parodi, Dra. Nelly Baiocchi Ureta., “Medidas Antropométricas, Registro y Estandarización”, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, Lima, Perú, 2008.
[5] Dr. Roberto Alvares Sintes [y otros], “Medicina General Integral”, 2da ed. aumentada y corregida. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2007, pp. 225- 231.
[6] P. P. Riascos, J. Velasco Medina, “Efectos Biológicos y Consideraciones de Seguridad en Ultrasonido”, Tesis de Maestría en Automática, Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Universidad de Valle, Cali, Colombia, Abril, 2009.
[7] Dr. Orlando Rigol Ricardo, “Obstetricia y Ginecología”, La Habana: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, 2004, pp. 26 – 27.
[8] “Principios físicos de la Ecografía”, Disponible en
< http://www.ultracerebro.com/principios.html >
[9] Toshiba SSA 320A. Manual de Usuario. Toshiba Medical Systems Corporation 2004-2005. 1385, Shimoishigami, Otawara – Shi, Tochigi 324 – 8550, Japan.
[10] Colectivo de autores, “Diagnóstico Prenatal”, T1, La Habana: Editorial Ciencias Médicas 2006, pp, 313 – 315.
[11] Ing. Jorge A. López Castaño, Ing. Yuri K. Murcia, MsC. Daniel Díaz, “Prototipo de un dispositivo para la investigación de los efectos del ultrasonido sobre procesos microbiológicos”, Universidad Manuela Beltrán, Bogotá D.C., Colombia, 2013.
[12] Profesor Consultante Dr. José A. Oliva Rodríguez, “Temas de Obstetricia y Ginecología, Anemia y Embarazo”, 2006.
[13] Profesor Consultante Dr. José A. Oliva Rodríguez, “Temas de Obstetricia y Ginecología, Asma Bronquial y Embarazo”, 2006.
[14] Profesor Consultante Dr. José A. Oliva Rodríguez, “Temas de Obstetricia y Ginecología, Cardiopatías y Embarazo”, 2006.
[15] Cerámicas Piezoeléctricas, Disponible en
< http://www.ecured.cu/index.php/Cer%C3%A1mica_piezoel%C3%A9ctrica >
[16] Crecimiento Intrauterino Retardado, Disponible en
< http://es.wikipedia.org/wiki/Restricción_del_crecimiento_intrauterino >
[17] Biometría Fetal, Disponible en
< www.babysitio.com/embarazo/salud…tablas_biometria_fetal >
[18] Dr. Marcelo Bortman, “Factores de Riesgo de Bajo Peso al Nacer”, Neuquén, Argentina, Subsecretaría de Salud del Neuquén. Estadísticas vitales, enero 2009.
[19] Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad, Disponible en:
< http://es.wikipedia.org/wiki/Ultrasonido_focalizado_de_alta_intensidad >
[20] Dr. Gonzalo E. Díaz M. “Ultrasonido”. Derechos reservados. rGdiaz.com – Cl 73 10-10 Of 404, Bogotá, Colombia, 2010.