Método Estadístico:
La técnica para obtener la información fue a través de la revisión de las historias clínicas.
El dato primario fue procesado mediante una base de datos, la cual fue creada a través del paquete estadístico profesional SPSS versión 11.5. Como medida de frecuencia relativa se utilizó el porcentaje, realizándose la validación estadística de los datos mediante el uso del Test de Mc Nemar, fijándose un nivel de significación de 0.05. Los resultados se exhiben en tablas, para su mejor interpretación, las cuales se realizaron en Microsoft Excel.
Parámetros éticos
En el presente estudio se tuvieron en cuenta los cuatro principios éticos básicos, planteados en la Declaración de Helsinki, referentes a la investigación en humanos enmendada por la 41a Asamblea Médica Mundial Hong Kong, en septiembre de 1989 y acogidos por Cuba [14]. A cada proscriptor se le solicito su consentimiento para participara en la investigación. (Apéndice 3)
RESULTADOS
Tabla 1. Prescriptores del servicio de cardiología según resultados de la evaluación antes y después de la intervención. Hospital Provincial Saturnino Lora. Santiago de Cuba. Agosto 2011- Marzo 2012
Antes | Después | Total | ||||
Adecuado | Inadecuado | |||||
N | % | N | % | N | % | |
Adecuado | 11 | 45.83 | 0 | 0 | 11 | 45.83 |
Inadecuado | 12 | 50 | 1 | 4.16 | 13 | 54.16 |
Total | 23 | 95.83 | 1 | 4.16 | 24 | 100 |
p˂ 0.05
Los resultados de la evaluación de los prescriptores, como se muestra en la tabla 1, evidenció que antes de la intervención hubo un predominio de los que tuvieron evaluaciones de inadecuada 13 (54.16%), mientras que después hubo un predominio de los que tuvieron evaluaciones de adecuadas 23 (95.83%).
Tabla 2. Residentes del servicio de cardiología según resultados de la evaluación antes y después de la intervención.
Antes | Después | Total | ||||
Adecuado | Inadecuado | |||||
N | % | N | % | N | % | |
Adecuado | 5 | 45.45 | 0 | 0 | 5 | 45.45 |
Inadecuado | 5 | 45.45 | 1 | 9.09 | 6 | 54.54 |
Total | 10 | 90.90 | 1 | 9.09 | 11 | 100 |
p˂ 0.05
En la Tabla 2 se muestra que de los 11 residentes incluidos en el estudio predominaron, antes de la intervención, los que tuvieron evaluaciones inadecuadas (54.54%), mientras que después, los que tuvieron evaluaciones de adecuadas (90.90%).
Tabla 3. Especialistas del servicio de cardiología según resultados de la evaluación antes y después de la intervención
Antes | Después | Total | ||||
Adecuado | Inadecuado | |||||
N | % | N | % | N | % | |
Adecuado | 6 | 46.15 | 0 | 0 | 6 | 46.15 |
Inadecuado | 7 | 53.84 | 0 | 0 | 7 | 53.84 |
Total | 13 | 100 | 0 | 0 | 13 | 100 |
De 13 especialistas incluidos en el estudio, como se muestra en la tabla 3, el (53.84%) tuvieron evaluaciones de inadecuada mientras que después todos tuvieron evaluaciones adecuadas.