Inicio > Ginecología y Obstetricia > Presentación podálica del feto: versión cefálica externa o cesárea. Revisión bibliográfica > Página 3

Presentación podálica del feto: versión cefálica externa o cesárea. Revisión bibliográfica

fue de un 2.3% y en multíparas de 12,5%. El autor concluye que la incidencia de la versión espontánea después de fracasar la versión cefálica externa (VCE) es pequeña, sobre todo en mujeres nulíparas.

  1. LA TOCÓLISIS A TÉRMINO EN LA VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA

Azlin, M I; Haliza, H; Mahdy, Z A; et ál. Tocolysis in term breech external cephalic versión. International journal of gynaecology and obstetrics: the official organ of the International Federation of Gynaecology and Obstetrics Volumen: 88 Número: 1 Páginas: 5-8 Fecha de publicación: 2005-Jan

Estudio clínico prospectivo aleatorizado que estudia el éxito del ritrodine (inhibidor de las contracciones uterinas) a la hora de realizar la versión cefálica externa (VCE) en mujeres primíparas a término. La tasa de éxito fue de 36.4 % en las que recibieron tratamiento ante el 13% de las que no lo recibieron. El autor concluye que el ritrodine mejora el éxito de la versión cefálica externa.

  1. PARTO POR CESÁREA DESPUÉS DEL ÉXITO DE LA VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA EN FETOS A TERMINO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA: ESTUDIO COMPARATIVO

Vezina, Y; Bujold, E; Varin, J; et ál. Cesarean delivery after successful external cephalic versión of breech presntation at term: a conparative study . 23rd Annual Meeting of the Society-for-Maternal-Fetal-Medicine Ubicación: SAN FRANCISCO, CALIFORNIA Fecha: FEB 03-08, 2003 Patrocinador(es): Soc Maternal Fetal Med AMERICAN JOURNAL OF OBSTETRICS AND GYNECOLOGY Volumen: 190 Número: 3 Páginas: 763-768 Fecha de publicación: MAR 2004

Artículo de casos y controles que tiene como propósito evaluar la tasa y la incidencia de cesáreas después de una versión cefálica externa (VCE) exitosa. Las mujeres primíparas y multíparas se estudiaron por separado. La tasa de partos por cesárea en nulíparas en el grupo control fue de un 15,9% y en los casos de un 29.8%, mientras que en multíparas fue de un 4.7% y 15.9% respectivamente. En conclusión, la tasa de cesáreas en nulíparas era mayor que en multíparas y las pacientes a las que realizaron una versión cefálica externa (VCE) exitosa tenían mayor probabilidad de tener un parto por cesárea que las que presentaban una presentación cefálica espontánea. Las razones de este aumento de las cesáreas sigue siendo un asunto sin resolver aunque se barajen ciertas hipótesis.

  1. LA RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO Y EL ÉXITO DE LA VERSIÓN CEFÁLICA ÉXTERNA: 14 AñOS DE EXPERIENCIA.

Boucher, M; Bujold, E; Marquette, GP; et ál. The relationship between amniotic fluid index and succesful external cepahlic versions: a 14-year experience Conferencia: 23rd Annual Meeting of the Society-for-Maternal-Fetal-Medicine Ubicación: SAN FRANCISCO, CALIFORNIA Fecha: FEB 03-08, 2003
Patrocinador(es): Soc Maternal Fetal Med AMERICAN JOURNAL OF OBSTETRICS AND GYNECOLOGY Volumen: 189 Número: 3 Páginas: 751-754 Fecha de publicación: SEP 2003

Estudio observacional prospectivo que se realizó para evaluar la asociación entre el índice de líquido amniótico y el éxito de la versión cefálica externa (VCE), y los resultados obtenidos en las pacientes a las que se les realizó una versión cefálica externa (VCE). Los parámetros que se midieron fueron las deceleraciones cardiacas fetales durante la versión cefálica externa (VCE) y los partos por cesárea atendidos después de la versión cefálica externa (VCE). En las mujeres nulíparas la cantidad del liquido amniótico relacionada con el éxito fue menos de 10cm en un 36.5%, entre 10 y 15cm en un 43.6% y en más de 15cm en un 57.3%. En conclusión, la tasa de éxito de la versión cefálica externa (VCE) y parto por cesárea está relacionada con el volumen de líquido amniótico en mujeres nulíparas pero no en multíparas, en cambio la tasa de deceleraciones cardiacas del feto no se relaciona significativamente con el volumen del líquido amniótico.

  1. EFICACIA DE LA VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA REALIZADA A TÉRMINO.

Norchi, S; Tenore, AC; Lovotti, M; et ál.. Efficacy of esternal cephalic versión perfomed at term EUROPEAN JOURNAL OF OBSTETRICS GYNECOLOGY AND REPRODUCTIVE BIOLOGY Volumen: 76 Número: 2 Páginas: 161-163 Fecha de publicación: FEB 1998

Estudio de serie de casos que evalúa la eficacia y complicaciones de la versión cefálica externa (VCE) a término de la gestante. La versión cefálica externa (VCE) fue exitosa en el 56% de las nulíparas y 86% de las multíparas. Alrededor del 90% de las pacientes con versión cefálica externa (VCE) exitosa tuvo un parto por vía vaginal con presentación cefálica. No se requirió ninguna cesárea urgente por sufrimiento fetal después del procedimiento, ni se registró mortalidad perinatal. Tampoco se observo una puntuación de Apgar menor que 7 a los cinco minutos después de nacer. Con estos datos concluye que la versión cefálica externa (VCE) puede ser útil y segura tanto para la madre como para el feto, aunque el procedimiento debe realizarse con el feto a término y con un entorno capaz de propiciar una cesárea de emergencia.

ANEXO 1: ARTÍCULO

PREDICTORES DE ÉXITO DESPUÉS DE UNA VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA EN EMBARAZO DE NALGAS: ESTUDIO DE COHORTE HISTÓRICO DE NUEVE AÑOS

Cho, L. Y.; Lau, W. L.; Lo, T. K.; et ál. Predictors of successful outcomes after external cephalic versión in singleton term breech pregnancies: a nine-year historical cohort study HONG KONG MEDICAL JOURNAL Volumen: 18 Número: 1 Páginas: 11-19 Fecha de publicación: FEB 2012

El objetivo de este artículo es estudiar la tasa de éxito de la versión cefálica externa mediante un estudio de cohorte histórico en un hospital regional de Hong Kong. La población de estudio fueron todas aquellas mujeres con feto