Inicio > Odontología y Estomatología > Prevalencia de caries dentales en escolares de 6 a 12 años de edad atendidos en comunidades escolares > Página 2

Prevalencia de caries dentales en escolares de 6 a 12 años de edad atendidos en comunidades escolares

los 6 años los niños(as) pasan la mayor parte de su vida hasta la edad adulta en los ámbitos escolares en donde pasan compartiendo recreación, estudio y hasta en algunos lugares alimentación y descanso nocturno.

Es importante que éste ambiente en el que se mueve el niño(a) le ofrezca la posibilidad de crecer sano y fuerte, con elementos que lo capaciten para su vida futura.

Podemos hablar de «Edad Escolar» como la etapa del crecimiento y desarrollo del niño(a) donde la interrelación de factores biológicos, psíquicos y sociales lo llevaron a un adulto con todas sus potencialidades intelectuales, físicas y sociales desarrolladas. (1)

«Los antecedentes físicos como psicosociales juegan un rol en la materialización o no de éste logro. La creciente sobrevida de niños(as) con diversos grados de problemas físicos y enfermedades crónicas originan nuevos problemas al grupo escolar, las condiciones de vida y nutrición son incriminados de ser limitantes importantes del rendimiento escolar.» (1)

La caries dental es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana. Estas bacterias fabrican los ácidos a partir de los restos de alimentos de las dietas que se le quedan expuestos. El desarrollo de la caries se ve favorecido por dietas abundantes en azucares, bacterias en la boca, o factores genéticos que hacen los dientes más susceptibles o predispuestos al desarrollo de las caries. Además una limpieza incorrecta de las piezas dentales favorece la aparición, el uso de una pasta dental incorrecta o una técnica de cepillado no muy buena favorecen la aparición de las caries.

 Esta enfermedad tiene una prevalencia de larga data, a pesar de los diferentes métodos y alternativas de tratamiento es una enfermedad que invade o perjudica a todo tipo de persona siendo los más vulnerable los niños(as) de 6 a 12 años de edad. Esto debido a diferentes factores de riesgos donde los factores externos son los más incidentes.

Durante el periodo de práctica se pudo evidenciar la prevalencia de estos factores en las visitas realizadas a los centro educativos de la comunidad de la Isabelica, atendiéndose a escolares de 6 a 12 años de edad, donde la problemas de salud más observables fueron las caries dentales, entre los factores relacionados se encontraron la ingestión inadecuada de alimentos, el desuso del cepillado dental, y la inasistencias a consultas odontológicas. Estas irregularidades pudieron ser detectadas a través de la valoración física e interrogatorio realizado a cada uno de estos escolares.

Objetivo general

Determinar la prevalencia de caries dentales en escolares de 6 a 12 años de edad.

Objetivos específicos

  • Determinar la prevalencia de caries dentales en escolares de 6 a 12 años de edad; en su factor ingestión de alimentos inadecuados.
  • Determinar la prevalencia de caries dentales en escolares de 6 a 12 años de edad; en su factor desuso del cepillado dental.
  • Determinar la prevalencia de caries dentales en escolares de 6 a 12 años de edad; en su factor inasistencias a consultas odontológicas.

Antecedentes

Se realizó un taller en Baltimore, Maryland, el 12 al 14 de marzo del 2005 patrocinado por el Instituto de Nacional de Investigación Dental y Craneofacial, la Asociación Dental Americana y la Asociación Internacional de Investigación Dental. El objetivo del taller era desarrollar un consenso sobre los criterios clínicos de detección de caries en experto de cariología y personal de salud a través del Sistema de Valoración y Detección de Caries Dental (ICDAS) (2).

Este estudio tiene relación con el objeto de investigación, ya que el personal de Enfermería realiza un taller similar a los docentes de las instituciones educativas abordadas, con el fin de determinar si este personal realiza evaluación oral a los escolares y si saben identificar las caries.

Autores, en el año del 2009. Aplican este estudio, fue para comparar la prevalencia de caries usando el índice ceo y el índice ICDAS en niños de 1 a 5 años de la ciudad de Santiago de Cali, durante el año 2006. Se tomó una base de datos de 929 niños de 1 a 5 años de edad, la cual se obtuvo por una muestra por conglomerados a partir de la lista de los hogares infantiles, jardines y guarderías de todos los estratos socioeconómicos. A partir de las historias elaboradas por dos examinadores previamente calibrados, se obtuvieron los índices ceo e ICDAS, con el fin de comparar la prevalencia de caries hallada con ambas mediciones. (3)

Este estudio se relaciona con la investigación, ya que el Sistema de valoración y detección de caries dental fue utilizado en los centros educativos visitados para determinar la prevalencia de caries dental en escolares de 6 a 12 años de edad.

Bases teóricas

Dientes.

Son piezas óseas, blancas con función especialmente masticatoria, que el hombre y otros animales poseen implantados en sus huesos maxilares, dentro de la cavidad bucal. (4)

Cuerpo duro que se halla en las mandíbulas del ser humano y de muchos animales, que sirven para masticar los alimentos o en el caso de ciertos animales como defensa.

Caries Dental.

La Organización Mundial de la Salud, define la caries dental como un proceso dinámico que resulta por un disturbio del equilibrio entre la superficie del diente y el fluido de la biopelícula circundante de tal forma que, en el tiempo, el resultado neto puede ser una pérdida de mineral de la superficie dental. (5)

Descomposición molecular de los tejidos duros del diente que involucra un proceso histoquímica bacteriano, el cual termina con la descalcificación y disolución progresiva de los materiales inorgánicos y desintegración de su matriz inorgánica. (5)

La caries dental ha sido definida como la destrucción localizada de los tejidos duros del diente, por la acción bacteriana donde dichos tejidos son modificados y eventualmente disueltos.

Factores de Etiológicos.

La caries dental es una enfermedad multifactorial, consiste en un proceso dinámico de desmineralización-remineralizaría, que involucra la interacción entre el calcio y fosforo, las estructuras dentales y la saliva (placa fluida) en función de ácidos producidos por la fermentación de los carbohidratos, por acción de los microorganismos