Tabla de prevalencia de mordida cruzada posterior. Esquema 6. Prevalencia de mordida cruzada posterior.
Gráfica de porcentajes de mordida cruzada posterior. Grafica 5. Porcentaje de mordida cruzada posterior
De acuerdo al género: Esquema 7. Prevalencia de género.
De acuerdo a la ubicación: Esquema 8. Prevalencia de ubicación.
De acuerdo al momento de la dentición: Esquema 9. Prevalencia en dentición.
De acuerdo al segmento involucrado: Esquema 10. Prevalencia de acuerdo al segmento involucrado.
Tablas – Prevalencia de mordida cruzada en niños que asistieron a la clínica de odontopediatría durante 2010
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ayala, Y., Leyva, E. & Álvarez, E. (2008). Corrección de mordidas cruzadas posteriores utilizando Quadhelix. Clínica estomatológica Manuel Angulo. Correo científico médico de Holguín; 12 (2).
2. Arias, M. (2004). Desgastes selectivos en el tratamiento de oclusiones cruzadas unilaterales funcionales. Revista Habanera de ciencias médicas; Vol. 3, N8.
3. Castañer-Peiro A. (2006). Interceptive orthodontics: The need for early diagno¬sis and treatment of posterior crossbites. Med Oral Patol Oral Cir Bucal; 11:E210-4.
4. D´Escrivan De Saturno L. (2007). Ortodoncia en Dentición Mixta. Editorial Amolca, Caracas.
5. Guinot, F. (2005) Mordida cruzada anterior: A propósito de un caso, DENTUM; 5(2): 37-43
6. Graber, TM. (1981) Ortodoncia teoría y práctica: Ed. Interamericana, tercera edición. Etiología de la maloclusión. Capítulo 6 y 7: 239–374.
7. Mata, J., Zambrano, F., Quiros, O., Farías, M., Rondon, S. &Lerner, H. Expansión rápida del maxilar en maloclusiones transversales: revisión bibliográfica.
8. Mc Namara & Brudon (1995) Tratamiento ortodoncico y ortopédico en dentición mixta Ed.Needham press.
9. Moyers, R (1992) Manual de Ortodoncia Ed. Médica Panamericana Argentina.
10. Planas, P.(1992) La rehabilitación neuro oclusal Masson, París: 4-11
11. Pousa, MS., González, E., Abreu, O. (2004) Relación entre la postura de la cabeza y las mordidas cruzadas posteriores unilaterales. Rev. Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.
12. Proffit, WR. (2003) Ortodoncia Contemporánea Teoría y Práctica Edit. Harcourt Mosby, 3era ed., España.
13. Quiros, O. (2002) Plano inclinado para el tratamiento de la mordida cruzada anterior Acta Odontológica, vol. /40/No. 31.
14. Sarabia, H. (1998) Placa activa de Schwartz. AMOM.
15. Ugalde, M. F. (2007) Clasificación de la maloclusión en los planos anteroposterior, vertical y transversal Revista ADM Vol. LXIV No.3 pp 97 -109; Mayo-Junio.
16. Velázquez, V. (2005) Mordida cruzada anterior: diagnóstico y tratamiento con placa progenie. ISSN: 1317-5823.