CONCLUSIONES
Al realizar la investigación se estableció que las ulceras por presión son un problema de salud presente en la mayoría de las instituciones de salud, el cuidado preventivo realizado para evitar el desarrollo de las mismas se encuentra en campo de estudio y acción permanente, debido a la gran demanda de pacientes hospitalizados.
Hay diversos factores que influyen en las intervenciones de prevención y tratamiento de las ulceras por presión, entre ellos que el personal de Enfermería no maneja de manera directa ciertas intervenciones correspondientes, tomando en cuenta que se encuentra establecido por las normas de la institución, a su vez se observó que el personal de Enfermería no realiza las intervenciones de manera diaria lo que provoca que haya un índice considerable de complicaciones en el usuario.
ANEXO
TABLA I
ÍNDICE DE EFICIENCIA GLOBAL EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE UPP DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL
Resultado global:
Prevención de ulceras por presión
Puntaje: 315
ÍNDICE DE EFICIENCIA GLOBAL: 1570
Nivel de cumplimiento: PARCIAL
% de cumplimiento: 79%
Resultado global:
Tratamiento de ulceras por presión
Puntaje: 468
ÍNDICE DE EFICIENCIA GLOBAL: 1461
Nivel de cumplimiento: MÍNIMO
% de cumplimiento: 73%
Fuente: directa
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.- Baron Burgos M., Benítez Ramírez M., Caparrós Cervantes A., Martin Espinoza M., Escarvajal López M., Montoro Robles M. et al, Guía para la prevención y manejo de las UPP y heridas crónicas, 2015, Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad.
2.-Torra Bou J. E., Verdu Soriano J., Sarabia Lavín R., et al. Las Ulceras por presión como problema de seguridad del paciente. Gerokomos [Revista en internet] 2016 diciembre. [Acceso 10 marzo de 2017] Vol. 27 disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2016000400007
3.- Izquierdo Morales F. Relación entre riesgo e incidencia de úlceras por presión en el adulto mayor hospitalizado en el Servicio de Medicina de HNCH. [Monografía en internet] UNMS Biblioteca de la Facultad de Medicina Humana, 2005. [Acceso 10 marzo de 2017] Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/monografias/Salud/izquierdo_mf/contenido.htm
4.- Comunidad de Madrid, Protocolos de cuidados ulceras por presión, 2005 Hospital Universitario Ramón y Cajal. Consejería de Salud de Madrid.
5.- Miyazaki M.Y., Caliri M., Dos Santos C. Conocimiento de los profesionales de Enfermería sobre la prevención de las úlceras por presión. Rev. Latino-Am Enfermagem. [Revista en internet] 2010 noviembre- diciembre, [Acceso 17 de marzo 2017]18(6):[09 pantallas]. Disponible en:
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n6/es_22.pdf
6.- Almirall Solsona D., Leiva Rus A., Gabasa Puig I., La escala APACHE III: un factor pronóstico en la aparición de úlceras por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos. Rev. Enferm Intensiva. [Revista en internet] 2009 julio [Acceso 19 de marzo 2017] 20:95-103, Disponible en:
http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-la-escala-apache-iii-un-13141480
7.- De Figueredo Z.M., Tirado J.J., Mulet F.V., et al. Úlcera por presión en personas con lesión medular: conocimiento de familiares y cuidadores. Rev. Avenferm. [Revista en internet] 2010; [Acceso 19 de marzo2017] 28(Especial):29-38. Disponible en:
http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/21447/22442
8.- Cañon Abuchar H. M., Adarve Balcazar M., Castaño Duque A. V., Prevención de las ulceras por presión en personas adultas hospitalizadas. Guías ACOFEN. Biblioteca Lascasas 2005 Madrid. Disponible en
http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0028.php
9.- Bautista Paredes L., Esparza Guerrero M., Ortega Angulo J. Las Úlceras Por Presión En Pacientes Sometidos A Ventilación Mecánica En La Unidad De Cuidados Intensivos E Intermedios Del INER. Rev. Inst. Nal. Enf. Resp. Mex. [Online]. 2004, [Acceso 19 de marzo 2017] vol.04, n.2, ISSN 0187-7585. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-75852004000200005&script=sci_abstract
10.- Buergo García O., Herrero Gómez A.M., Sanz Muñoz M.L., Intervención de Enfermería: Prevención de ulceras por presión, Rev. EnfermeríaCyL, [Revista en internet] 2012, [Acceso 22 de marzo 2017] ISSN 1989-3884. Disponible en:
http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/viewFile/84/62
11.- Correa López X. J., Cuidado de Enfermería en pacientes con ulceras por iatrogenia. Portales médicos, 2013, [Acceso 22 de marzo 2017] Disponible en:
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/5017/1/Cuidado-de-Enfermeria-en-pacientes-con-ulceras-por-iatrogenia.html
12.- Soto Fernández O., Barrios Casas S., Caracterización De Salud, Dependencia, Inmovilidad Y Riesgo De Úlceras Por Presión De Enfermos Ingresados Al Programa De Atención Domiciliaria. Rev. Ciencia y Enfermería [Revista en internet] 2012, [Acceso 24 de marzo 2017] Vol. 18, n°3, XVIII (3): 61-72. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95532012000300007&script=sci_arttext
13.-González Consuegra R.V., Verdú Soriano J., Calidad de vida y cicatrización en pacientes con úlceras de etiología venosa. Validación del Charing Cross Venous Ulcer Questionnaire, versión española (CCVUQ-e) y del Pressure Ulcer Scale for Healing, versión española (PUSH-e). Resultados preliminares. Rev. Gerokomos, 2011 Septiembre [Acceso 24 de marzo 2017] Vol. 22, n°3, Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2011000300008
14.- Zamora Castro S., Flamana Franco M. J., Rivero Acosta Y., Experiencia en la cura de úlceras por presión con sacarosa. Rev. Cubana de Enfermería, [Revista en internet] 2006 julio- septiembre, [Acceso 22 de marzo 2017] vol. 22, n°3, ISSN 1561-2961 Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000300006
15.- Hinojosa Caballero D., Conocimiento de los profesionales de urgencias sobre la prevención y tratamiento de las úlceras por presión, 2012 Diciembre, Gerokomos [Revista en internet] 2012 diciembre. [Acceso 10 marzo de 2017] Vol. 23, n°4, ISSN 1134-928X
Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2012000400007
16.- Vela Anaya G., Magnitud del evento Adverso. Ulceras por presión, Rev. Enferm Inst Mex Seguro Soc., 2013 [Acceso 10 marzo de 2017]21(01):3-8. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2013/eim131b.pdf
17.- Hernández Oriz J. A., Prevención y cuidados en úlceras por presión. ¿Dónde estamos? Rev. Gerokomos [Revista en internet] 2009 septiembre. [Acceso 12 marzo de 2017] Vol. 20, n°3, ISSN 1134-928X, Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2009000300007
18.- Brunet Rogenski N.M., Kurcgant P., Incidencia de las úlceras por presión tras la implementación de un protocolo de prevención. Rev. Latino-AM. Enfermagem [Revista en internet] 2012 marzo-abril. [Acceso 12 marzo de 2017] 20(2):[07 pantallas] Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n2/es_16.pdf
19.- Stegensek Mejía E.M., Jiménez Mendoza A. Romero Gálvez L.E., Aparicio Aguilar A., Ulceras por presión en diversos servicios de un hospital de segundo nivel de atención. Rev. Enfermería Universitaria, [Revista en internet] 2015 agosto- septiembre [Acceso 12 marzo de 2017] 12(4):173-181. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v12n4/1665-7063-eu-12-04-00173.pdf
20.- Roca Biosca A., Velasco Guillen M.C., García Grau N., Anguera Saperas L. Úlceras por presión en el enfermo crítico: detección de factores de riesgo. Rev. Enferm Intensiva [Revista en internet] 2012 octubre- diciembre [Acceso 12 marzo de 2017] vol. 23 num. 4, 23:155-63 – DOI: 10.1016 Disponible en:
http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-lceras-por-presion-el-enfermo-S1130239912000648?redirectNew=true
21.- Iglesias Moya J., López Carmona P.L. Las úlceras por presión y cuidados de Enfermería. Rev. Portales médicos [Revista en internet] 2015 diciembre, [Acceso 10 marzo de 2017] Disponible en:
www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/ulceras-presion-cuidados-enfermeria/
22.- Jinete Acendra J., De la Hoz Mercado M. Montes l., Morales Alba Pardo R. Cumplimiento de las actividades de Enfermería en la prevención de úlceras por presión. Rev. Cubana de Enfermería [Revista en internet] 2016, vol. 32 num. 2 [Acceso 11 marzo de 2017] Disponible en:
http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/706/163
23.-Grupo de trabajo de úlceras por presión (UPP) de la Rioja. Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las ulceras por presión. Logroño: Consejería de salud de la Rioja; P- 13 [Internet]. 2009 [Acceso 6 marzo 2017].Disponible en:
http://www.cruzroja.es/centros_sanitarios/Palma/img/pdf/PTUP.pdf
24.- Sánchez Hernández B., De la Cruz Martínez C., Garcia Merino R.M., Hernández Morales S., Lucio Peña G. Validación del proceso de prevención y tratamiento de úlceras por presión, como indicador del cuidado enfermero. Rev. Mexicana de Enfermería cardiológica [Revista en internet] 2002 septiembre- diciembre. Vol. 10 num. 3 pp. 96-100 [Acceso 6 marzo 2017].
Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2002/en023c.pdf
25.- Verdú J., Perdomo E. Nutrición y Heridas Crónicas. Serie Documentos Técnicos GNEAUPP nº 12. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. Logroño. 2011. Disponible en:
http://gneaupp.info/wp-content/uploads/2014/12/59_pdf1.pdf