c/8 horas.
Análisis biomédico de datos
La lactante presenta signos y síntomas propios de la leucemia linfoblástica aguda (LLA). Un niño con leucemia linfoblástica aguda (LLA), puede que no tenga suficientes glóbulos rojos, glóbulos blancos ni plaquetas normales.
Glóbulos rojos.- los glóbulos rojos transportan oxígeno desde los pulmones a todos los demás tejidos del cuerpo, y llevan el dióxido de carbono hasta los pulmones para su eliminación.
Plaquetas.- las plaquetas son fragmentos celulares producidos por un tipo de célula de la médula ósea llamada megacariocito. Se liberan en la sangre, en donde su función principal es detener el sangrado cubriendo cualquier lesión o rasgadura de los vasos sanguíneos causados por cortaduras o hematomas.
Glóbulos blancos.-los glóbulos blancos, también conocidos como leucocitos, ayudan al cuerpo a combatir infecciones. Los tres tipos principales de glóbulos blancos son los linfocitos, los granulocitos y los monocitos.
Linfocitos.- son las células principales que producen el tejido linfoide, una parte importante del sistema inmunológico del cuerpo.
El tejido linfático se encuentra en muchos lugares del cuerpo, incluyendo en los ganglios linfáticos, el timo, el bazo, las amígdalas y las glándulas adenoides, y la médula ósea. También se encuentra disperso en todo el sistema digestivo y el sistema respiratorio.
Los síntomas iniciales más comunes son ocasionados por la anemia, la neutropenia y la trombocitopenia secundarias a la expansión rápida de la población de células leucémicas.
Estas carencias se manifiestan en las pruebas de sangre, pero también pueden causar los siguientes signos y síntomas.
- Hematomas corporales
- Petequias
- Palidez corporal
- Gingivorragia
- Epistaxis
- Hematuria
- Esputo: al toser con sangre
- Melena
- Ampollas cutáneas con contenido hemático
- Hemorragia escleral
- Equimosis.
Anemia.- Puede causar que un niño se sienta cansando, débil, mareado o con dificultad para respirar. También puede causar piel pálida.
Trombopenia.- Con facilidad: el niño puede presentar hematomas y sangrado frecuente de las encías o de la nariz o sangrado profuso de pequeñas cortaduras.
Es posible que le aparezcan en la piel puntos rojos del tamaño de un alfiler causados por sangrado de pequeños vasos sanguíneos.
Es posible que la trombocitopenia leve no presente síntomas y para detectarla, diagnosticarla y llevar el seguimiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) infantil, se utilizan pruebas que examinan la sangre y la médula ósea. Las muestras de médula ósea se obtienen por aspiración y biopsia de la médula ósea, dos pruebas que generalmente se hacen al mismo tiempo.
Muestra de sangre
Cuando se examina una muestra de sangre del paciente al microscopio, se observan glóbulos blancos muy inmaduros (blastos).
Por lo general la cifra de leucocitos se encuentra aumentada (leucocitosis), aunque en algunos casos puede estar disminuida (leucopenia).
La cifra de plaquetas es inferior a lo normal (trombocitopenia).
Los trastornos bioquímicos que se registran con mayor frecuencia son hiperuricemia (ácido úrico elevado), hipocalcemia (calcio bajo), hiperfosfatemia (fósforo elevado), hiperpotasemia (potasio elevado) e incremento de la actividad sérica de la láctico-deshidrogenasa (LDH).
Estas alteraciones se observan sobre todo en los casos con leucocitosis, grandes visceromegalias o adenopatías, y reflejan el elevado recambio celular. En algunos enfermos se detecta hipogammaglobulinemia (bajo nivel de gammaglobulinas).
Punción lumbar
Esta prueba se usa para detectar células leucémicas en el líquido cefalorraquídeo, que es el líquido que baña el cerebro y la médula espinal.
Biopsia de médula ósea
Servirá para confirmar el diagnóstico y determinar qué tipo de leucemia sufre el paciente
La niña a estado presentando picos febriles esto se podría deber a procesos invasivos o a que los linfocitos están alterados y ya no combaten a las infecciones.
La leucemia linfocítica (linfoblástica) aguda, se puede originar en células B o T tempranas en diferentes etapas de madurez. Aunque tanto las células B como las células T se pueden convertir en leucemia, las leucemias de las células B son mucho más comunes que las leucemias de las células T.
Una célula madre linfoide se convierte en linfoblasto y, luego, en uno de tres tipos de linfocitos (glóbulos blancos): Linfocitos B que producen anticuerpos para ayudar a combatir las infecciones.
Linfocitos T que ayudan a los linfocitos B a producir los anticuerpos para combatir las infecciones.
Linfocitos citolíticos naturales que atacan las células cancerosas y los virus, en