medicamentos sin consultar con su médico, en especial, aquellos de grupo de los AINES. Tomar ibuprofeno o paracetamol en lugar de ácido acetilsalicílico que pueden provocar hemorragia.
– Para prevenir la hemorragia interna: disponer el mobiliario de modo que no vaya a tropezar y se haga hematomas con él, elimine la acumulación de objetos en el suelo. Evitar usar prendas muy ceñidas y cualquier botón u ornamento que pueda lesionar la piel. No levantar objetos pesados.
INTERVENCIÓN INTERDEPENDIENTE:
– Realizar estudios de Coagulación, Incluyendo el tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial, fibrinógeno y recuento de plaquetas.
– Administrar productos sanguíneos (plaquetas y plasma fresco congelado).
ETIQUETA DX: RIESGO DE INFECCIÓN
F/R.- Defensas primarias inadecuadas, rotura de la piel (colocación de catéter venoso, procedimiento invasivo). Defensas secundarias inadecuadas…disminución de la hemoglobina, leucopenia.
NIVEL: (00004)
DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCIÓN
CLASE 1: INFECCIÓN
RESULTADOS
(NOC) 1924
DOMINIO: (IV) CONOCIMIENTO Y CONDUCTA DE LA SALUD
CLASE: (T) CONTROL DEL RIESGO Y SEGURIDAD
CONTROL DEL RIESGO: PROCESO INFECCIOSO
INDICADORES
192404 Identifica el riesgo de infección en situaciones diarias.
192405 Identifica signos y síntomas de riesgo potencial de infección.
192411 Mantiene un entorno limpio
192415 Practica la higiene de las manos.
ESCALA DE MEDICIÓN
1= nunca demostrado
2= raramente demostrado
3= a veces demostrado
4= frecuentemente demostrado
5= siempre demostrado
PUNTUACIÓN DIANA
MANTENER A: 2
AUMENTAR A: 5
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA:
6540 Control de infecciones
6550 Protección contra las infecciones
DEFINICIÓN:
6540 Minimizar el contacto y transmisión de agentes infecciosos.
6555 Prevención y detección precoz en un paciente de riesgo.
CAMPO: (4) SEGURIDAD
CLASE: (V) CONTROL DEL RIESGO
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE:
-Mantener normas institucionales de asepsia y medidas universales conforme normatividad institucional.
– Fomentar el apego del auto cuidado en el paciente y la familia a través de las medidas higiénico dietéticas en el hogar.
– Usar guantes estériles cuando sea necesario
– Instruir al niño (a) sobre el correcto lavado de manos y a los familiares antes de entrar y salir de la habitación.
– Limitar el número de visitas y preguntarles si padecen alguna enfermedad infecciosa.
– Observar el grado de vulnerabilidad por inmunosupresión del paciente a las infecciones.
– Vigilar el recuento de granulocitos absoluto, recuento de glóbulos blancos y los resultados diferenciales.
– Fomentar la ingesta de líquidos.
– Proporcionar una ingesta nutricional adecuada.
– Seguir las precauciones propias de una neutropenia.
– Mantener un ambiente aséptico y óptimo durante cada procedimiento.
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA:
4220 Cuidados del catéter central o periférico
DEFINICIÓN:
4220 Mantenimiento de un catéter central insertado.
CAMPO: (2) FISIOLÓGICO COMPLEJO
CLASE: (N) CONTROL DE LA PERFUSIÓN TISULAR
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE:
– Utilizar jabón antimicrobiano para el lavado de manos.
– Mantener limpia la piel del paciente.
– Garantizar la manipulación aséptica de todas las líneas venosas del paciente y manipularlas de acuerdo a la normatividad institucional.
– Realizar la técnica de cuidados de heridas, acorde a la normatividad institucional.
– Fijar el catéter y cubrirlo con un apósito estéril y transparente, poner fecha y hora en que se realizó la curación.
– Usar guantes estériles al manipular el catéter.
– Utilizar en