relajación.
– Involucrar al familiar en las medidas de relajación.
– Animar al usuario a que practique entre las sesiones regulares con la enfermera.
– Observar y registrar signos y síntomas de efectos adversos como depresión respiratoria, nauseas, vómitos, sequedad de la boca, estreñimiento, entre otros.
– Monitorizar el grado de satisfacción del paciente con las medidas implementadas.
– Considerar la posibilidad de remitir al paciente y familia a grupos de apoyo.
ETIQUETA DX: DIARREA
R/C. efectos adversos de los medicamentos.
M/P. eliminación de al menos tres deposiciones líquidas al día.
NIVEL: (00013)
DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO.
CLASE 2: FUNCIÓN GASTROINTESTINAL.
RESULTADOS
(NOC) 0501
DOMINIO:(II) SALUD FISIOLÓGICA
CLASE:(F) ELIMINACIÓN
ELIMINACIÓN INTESTINAL
INDICADORES
050101 Patrón de eliminación.
050105 Heces blandas y formadas.
050113 Control de la eliminación de las heces
050111 Diarrea
ESCALA DE MEDICIÓN
1= Gravemente comprometido
2= Sustancialmente comprometido
3= Moderadamente comprometido
4 =Levemente comprometido
5 =No comprometido
PUNTUACIÓN DIANA
MANTENER A: 4
AUMENTAR A: 5
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA.
0410 Cuidados de la incontinencia intestinal.
0460 Manejo de la diarrea.
1750 Cuidados perineales.
DEFINICIÓN:
0410 Estimulación de la continencia intestinal y mantenimiento de la integridad de la piel perianal.
0460 Prevención y alivio de la diarrea.
1750 Mantenimiento de la integridad de la piel perianal y alivio de las molestias.
CAMPO: (1) FISIOLÓGICO BÁSICO
CLASE: (B) CONTROL DE LA ELIMINACIÓN
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE:
0410
-Determinar la causa física o fisiológica de la incontinencia fecal.
-Colocar pañales de incontinencia, si es necesario.
-Mantener la cama y la ropa de cama limpias.
-Utilizar polvos y cremas en la zona perianal con precaución.
0460
-Descartar medicación y/o alimentos que pudieran desencadenarla.
-Solicitar al paciente/miembro familiar que registre el color, volumen, frecuencia y consistencia de las deposiciones.
-Observar piel perianal para ver si hay irritación o ulceración.
-Observar signos y síntomas de diarrea.
-Medir la producción de diarrea/defecación.
-Practicar acciones que supongan un descanso intestinal (dieta líquida).
-Vigilar la higiene del suministro de los alimentos.
1750
-Ayudar con la higiene.
-Lavar la zona perianal con jabón y agua y secar bien después de cada evacuación.
-Aconsejar y facilitar baños de asiento.
-Mantener el perineo seco.
INTERVENCIÓN INTERDEPENDIENTE
-Controlar la dieta y las necesidades de líquidos.
-Practicar acciones que supongan descanso intestinal. (dieta absoluta, blanda, liquida, etc.)
-Notificar al médico el aumento y características de las evacuaciones.
ETIQUETA DX: DETERIORO DE LA MUCOSA ORAL
R/C. efectos secundarios del tratamiento de (quimioterapia), disminución de plaquetas,
M/P. estomatitis, úlceras orales, disminución del sentido del gusto, dificultad para comer, dolor oral.
NIVEL: (00045)
DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCIÓN
CLASE 2: LESIÓN FÍSICA
RESULTADOS
(NOC) 1100
DOMINIO: (II) SALUD FISIOLÓGICA
CLASE: (L) INTEGRIDAD TISULAR
HIGIENE BUCAL