a) Feto Muerto Retenido de 14 semanas por BMF
b) Miomatosis uterina
c) Hipertensión Arterial
Valoración Física (Datos Objetivos) a la inspección general se observa paciente femenina, normolínea, en posición decúbito dorsal, neurológicamente orientada en los tres planos (tiempo, espacio y persona), simetría facial, facie pálida. Con actitud débil. A la inspección: piel morena, palidez cutánea generalizada.
A la palpación: piel hidratada, flácida, poca turgencia.
A la medición: Peso: 68,500kg, Talla: 1,52cms. Constantes vitales: tensión arterial: 140/90 mmHg, frecuencia cardiaca: 82 latidos por minuto, frecuencia respiratoria: 16 respiraciones por minuto, temperatura: 36,7°C.
Tórax: a la inspección: simétrico, normoexpansible, mamas turgentes, sin secreciones de calostro y sin lesiones aparentes; a la auscultación: murmullo vesicular presente sin agregados.
Abdomen: a la inspección: globoso, depresible; a la palpación: dolor a nivel del hipogastrio.
Genitales: a la inspección: características y conformación normales, con presencia de secreción sanguinolenta escasa a través de ella. Extremidades superiores e inferiores: a la inspección: simétricos, sin presencia de lesiones ni edemas, llenado capilar lento y palidez cutánea.
Fecha – Tratamiento
08/05/2013
Aldomet 500 vía oral cada 12 horas
Captopril 25mg S/L SOS 160/110mmhg
Profenid 1 ampolla SOS DOLOR cada 8 horas
Misoprostol 200mg SL STAT
Misoprostol 200mg Intravaginal cada 6 horas
Fecha – Laboratorios/Exámenes
08/05/2013: Dímero D 0,10mg/L. Gluc 126HI. Crea 0.7mg/dl
07/05/2013: Ecografía Obstétrica: Feto Muerto Retenido de 15 semanas más 6 días por ecografía
Patrones Disfuncionales (Según datos subjetivos)
– Manejo y Percepción de la Salud: la paciente refiere: “estoy nerviosa, no sé qué le paso al bebe, estoy preocupada”.
– Cognoscitivo-Perceptual: la paciente refiere: “tengo mucho dolor de vientre, no lo aguanto”
– Autopercepción- Autoconcepto: la paciente refiere: “ya no soy la misma mujer bella de antes, que dirá la gente cuando se enteren de que perdí él bebe”.
Resultados: Diagnósticos de Enfermería: 10
1.- Dolor en el hipogastrio relacionado a procedimiento terapéutico: Legrado Uterino evidenciado por facie dolorosa.
2.- Baja autoestima situacional relacionado a irrupción del periodo de embarazo evidenciado por lo que refiere la paciente.
3.- Riesgo de deterioro de la vinculación entre la paciente y su pareja relacionado a pérdida de hijo.
Plan de Cuidados
TEORÍA DE ENFERMERÍA: Virginia Henderson
“Mantenimiento de la higiene personal y protección de la piel”
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Dolor en el hipogastrio relacionado a procedimiento terapéutico – Legrado uterino- evidenciado por facie dolorosa
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Al cabo de 1 hora, la usuaria expresara disminución del dolor de intenso a moderada intensidad
ACCIONES DE ENFERMERÍA:
– Interrelación enfermera – usuaria durante la estadía hospitalaria
– Valorarle la intensidad del dolor por el método ALICIA antes y después de la administración del analgésico.
– Proporcionarle un ambiente de tranquilidad a la usuaria
– Enseñarle técnicas de relajación que reduzcan la tensión
– Administrarle según indicaciones médicas analgésico.
COLOCAR EL TIEMPO DE LAS ACCIONES, PRIMERO VAN LAS ACCIONES DEPENDIENTE Y LUEGO LAS INTERDEPENDIENTES, CUANDO SE COLOCA LO DEL ANALGÉSICO DEBES COLOCAR MEDICAMENTO, VÍA, Y HORA Y ESTO SE COLOCA COMO ULTIMA ACCIÓN
EVALUACIÓN: Al cabo de 1 hora la usuaria expreso la disminución del dolor de intenso a moderada intensidad.
Plan de Cuidados
TEORÍA DE ENFERMERÍA: Virginia Henderson
“Comunicarse con otras personas siendo capaz de expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones”
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Baja autoestima situacional relacionado a irrupción del periodo de embarazo
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Al cabo de 1 hora la usuaria mejorara su autoestima situacional
ACCIONES DE ENFERMERÍA
– Interrelación enfermera-usuaria durante la estadía hospitalaria.
– Motivarle a la usuaria el apego a la religión creyente.
– Explicarle sobre la importancia del control del embarazo para futura gesta.
– Proporcionarle un ambiente de tranquilidad a la usuaria.
IGUAL FALTA TIEMPO EN LAS ACCIONES Y ME PARECE QUE DEBES COLOCAR UNA ACCIÓN DONDE PERMITAS A LA USUARIA EXPRESAR SUS SENTIMIENTO Y EMOCIONES
EVALUACIÓN: Al transcurrir la hora la usuaria mejoró su autoestima situacional
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
El legrado o curetaje consiste en el uso de una legra o cureta para eliminar tejido del útero mediante raspado o cucharillado, se ha visto en aumento su práctica dentro de los centros de salud públicos más que privados. Cabe destacar que se pueden presentar diversas complicaciones, las cuales si no son tratadas a tiempo pueden causar la muerte. Razón por la cual es de suma importancia la intervención del profesional de Enfermería en cuanto la educación a la usuaria, a la familia y comunidad, sobre la prevención de complicaciones durante el embarazo llevando un buen control prenatal o prevención de embarazo no deseado utilizando anticonceptivos con previa indicación médica.
Para la realización de la presente investigación se tomo como referencia la teorizante de Virginia Henderson, llevando a cabo una valoración completa de la usuaria enfatizándose en los problemas de salud encontrados que nos permitió realizar planes de cuidados personalizados orientados a satisfacer las necesidades de la usuaria. Y proporcionarle las herramientas necesarias que le ayude a promocionar la salud a las personas