- prescritos
- Notificar al médico si las medidas no tienen éxito o si la queja actual constituye un cambio significativo en las experiencias pasada del dolor del paciente.
- Nauseas r/c proceso de enfermedad (pancreatitis) y m/p sensación nauseosa.
RESULTADO ESPERADO: Control de nauseas y vómitos.
(Escala:
Indicadores:
- Reconoce el inicio de las nauseas (2)
- Utiliza adecuadamente medicaciones alternativas (2)
- Informa de nauseas, esfuerzos para vomitar y vómitos controlados (2)
INTERVENCIONES: Manejo del vomito.
Actividades:
- Valorar el color, la consistencia, la presencia de sangre, la duración y el alcance de la tmesis.
- Asegurarse que se han administrado antieméticos eficaces para prevenir el vomito siempre que haya sido posible.
- Reducir o eliminar factores ambientales que pueden evocar el vomito (malos olores, ruido y estimulación visual desagradable.)
Manejo de las nauseas.
Actividades:
- Observar el aprendizaje de estrategias para controlar las nauseas.
- Identificar estrategias exitosas en el alivio de las nauseas.
- Animar a no tolerar las nauseas pero a ser asertivos con los profesionales sanitarios para obtener un alivio farmacológico y no farmacológico.
- Deterioro del patrón del sueño r/c dolor, nauseas y ansiedad; y m/p tardar mas de 30 minutos en conciliar el sueño, quejas verbales de dificultad para conciliar el sueño.
RESULTADO ESPERADO: Sueño.
(Escala: “Gravemente comprometido” a “No comprometido”, del 1 al 5)
Indicadores:
- Horas de sueño (1)
- Duerme toda la noche (1)
- Calidad del sueño (1)
INTERVENCIONES: Mejora del sueño.
Actividades:
- Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperatura, colchón y cama) para favorecer el sueño.
- Fomentar el aumento de las horas de sueño, si fuera necesario.
- Ansiedad r/c hospitalización y m/p expresión de preocupación debidas a cambios en acontecimientos vitales, insomnio, inquietud y nerviosismo.
RESULTADO ESPERADO: Autocontrol de la ansiedad:
(Escala: de “Nunca demostrado” a “Siempre demostrado”, del 1 al 5).
Indicadores:
- Refiere disminución de la duración de los episodios. (2)
- Refiere incremento de la duración del tiempo entre episodios. (3)
- Controla la respuesta de ansiedad. (2)
INTERVENCIÓN: Disminución de la ansiedad.
Actividades:
- Utilizar un enfoque seguro que de seguridad.
- Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el procedimiento.
- Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
- Escuchar con atención.
- Reforzar el comportamiento, si procede.
- Crear un ambiente que facilite la confianza.
- Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
- Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.
SEGUIMIENTO DEL PLAN DE CUIDADOS
Día 3/11/07 (tercer día)
Se mejora levemente el diagnostico de dolor agudo:
RESULTADO ESPERADO: Control del dolor
(Escala: de “Nunca demostrado” a “Siempre demostrado”, del 1 al 5).
Indicadores:
- Utiliza medidas preventivas (2)
- Refiere cambios n los síntomas de localización del dolor al personal (3)
- Reconoce síntomas asociados del dolor (3)
De igual forma mejora el diagnostico de nauseas:
RESULTADO ESPERADO: Control de nauseas y vómitos.
(Escala:
Indicadores:
- Reconoce el inicio de las nauseas (3)
- Utiliza adecuadamente medicaciones alternativas (4)
- Informa de nauseas, esfuerzos para vomitar y vómitos controlados. (4)
El paciente nos comunica que la noche del 2/11 al 3/11 durmió un poco mejor debido a la disminución del dolor, los indicadores muestran:
RESULTADO ESPERADO: Sueño.
(Escala: “Gravemente comprometido” a “No comprometido”, del 1 al 5)
Indicadores:
- Horas de sueño (3)
- Duerme toda la noche (2)
- Calidad del sueño (3)
El diagnostico de ansiedad, mejora levemente:
RESULTADO ESPERADO: Autocontrol de la ansiedad:
(Escala: de “Nunca demostrado” a “Siempre demostrado”, del 1 al 5).
Indicadores:
- Refiere disminución de la duración de los episodios. (3)
- Refiere incremento de la duración del tiempo entre episodios. (3)
- Controla la respuesta de