Inicio > Enfermería > Proceso de atención de Enfermería en urgencias a un paciente con pancreatitis aguda > Página 3

Proceso de atención de Enfermería en urgencias a un paciente con pancreatitis aguda

  • ansiedad. (3)

Día 5/11/07 (Quinto día)

Sigue mejorando el diagnostico de dolor agudo.

RESULTADO ESPERADO: Control del dolor

(Escala: de “Nunca demostrado” a “Siempre demostrado”, del 1 al 5).

Indicadores:

  • Utiliza medidas preventivas (3)
  • Refiere cambios n los síntomas de localización del dolor al personal (4)
  • Reconoce síntomas asociados del dolor (4)

Se resuelve el diagnostico de nauseas.

RESULTADO ESPERADO: Control de nauseas y vómitos.

(Escala:

Indicadores:

  • Reconoce el inicio de las nauseas (5)
  • Utiliza adecuadamente medicaciones alternativas (5)
  • Informa de nauseas, esfuerzos para vomitar y vómitos controlados. (5)

El resto de diagnósticos sin modificaciones.

Este mismo día se solicita una ecografía de abdomen, de igual forma se solicita un TAC, que se llevará a cabo el día 6/11.

Día 7/11/07 (Séptimo día)

Empeora el diagnostico de dolor agudo en la madrugada del 6/11 al 7/11, tiene pautado Nolotil si dolor, que se pone vía intravenosa.

RESULTADO ESPERADO: Control del dolor

(Escala: de “Nunca demostrado” a “Siempre demostrado”, del 1 al 5).

Indicadores:

  • Utiliza medidas preventivas (1)
  • Refiere cambios n los síntomas de localización del dolor al personal (1)
  • Reconoce síntomas asociados del dolor (1)

Cambia el diagnostico de deterioro del patrón del sueño a peor, al igual que el de ansiedad.

RESULTADO ESPERADO: Sueño.

(Escala: “Gravemente comprometido” a “No comprometido”, del 1 al 5)

Indicadores:

  • Horas de sueño (2)
  • Duerme toda la noche (2)
  • Calidad del sueño (1)

RESULTADO ESPERADO: Autocontrol de la ansiedad:

(Escala: de “Nunca demostrado” a “Siempre demostrado”, del 1 al 5).

Indicadores:

  • Refiere disminución de la duración de los episodios. (2)
  • Refiere incremento de la duración del tiempo entre episodios. (2)
  • Controla la respuesta de ansiedad. (1)

De la ecografía de abdomen realizada el 5/11 se concluye que el paciente sufre una pancreatitis aguda.

Día 8/11/07 (Octavo día)

El médico decide por la mañana bajar al paciente a U.C.I. si el dolor persiste, por lo que esa misma tarde, a las 18:00 es trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos para ser atendidos.

Los diagnósticos se mantienen sin modificación con respecto al día anterior. Estos son dolor agudo, deterioro del patrón del sueño y ansiedad.

EVALUACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS

Al ingreso presentaba cuatro diagnósticos: dolor agudo, nauseas, deterioro del patrón del sueño y ansiedad; durante su ingreso ha desaparecido el diagnostico de nausea.

Al alta (trasladado a UCI) persisten tres diagnósticos como son dolor agudo, deterioro del patrón del sueño y ansiedad; continuando con su atención los enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ADMINISTRADO

FÁRMACO: Primperam (Metoclopramida hidrocloruro).

Dosis: una ampolla cada 8 horas (9 h-17 h-1 h).

Vía de administración: intravenosa.

Fecha de inicio/ fecha de cese: 1-11-07/ 5-11-07.

Indicaciones y efectos del fármaco: prevención y tratamiento de las náuseas y emesis provocadas por radioterapia, cobaltoterapia y quimioterapia antineoplásica.

Precauciones o consideraciones en su administración: pueden producirse alteraciones extrapiramidales, particularmente en niños y adolescentes.

FÁRMACO: Pantocarm (Pantoprazol sódico)

Dosis: una ampolla (40 mg) al día (9 h).

Vía de administración: intravenosa.

Fecha de inicio/ fecha de cese: 1-11-07/ 5-11-07.

Indicaciones y efectos del fármaco: úlcera duodenal, úlcera gástrica. Esofagitis por reflujo moderada y severa. Síndrome de Zollinger-Ellison y otras enfermedades hipersecretoras.

Precauciones o consideraciones en su administración: no debe utilizarse en casos de conocida hipersensibilidad a alguno de sus componentes.

Sólo se recomienda la administración intravenosa cuando la oral no es apropiada. Pantoprazol no está indicado en enfermedades gastrointestinales leves tales como dispepsia nerviosa.

FÁRMACO: