7 de noviembre de 2007.
FINALIDAD: asegurar o descartar cuadro suboclusivo.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE: es necesario que el paciente no tenga ropa en la zona a explorar así como retirar todo tipo de objetos metálicos.
CUIDADOS DURANTE Y POSTERIORES: es importante que el paciente permanezca inmóvil.
RESULTADO: Elevación de hemidiafragma derecho. Infiltrados laminares bibasales sugestivos de atelectasia segmentaria. Índice cardiotorácico normal y discreta espondiloartrosis dorsal.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Ecografía de abdomen.
FECHA DE REALIZACIÓN: 5 de noviembre de 2007.
FINALIDAD: ayudar para determinar diagnóstico.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE: es necesario que el paciente esté en ayunas y con ropa cómoda.
CUIDADOS DURANTE Y POSTERIORES: no es necesario ningún cuidado determinada durante la realización de la prueba ni tampoco después de la misma.
RESULTADO: Aumento de tamaño de porciones visualizables de páncreas con ecoestructuras heterogénea, justificable por pancreatitis aguda. Mínima cantidad de líquido libre perivesicular y posible saco menor.
Barro biliar sin imágenes que sugieran colelitiasis.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Tomografía axial computarizada (TAC)
FECHA DE REALIZACIÓN: 7 de noviembre de 2007.
FINALIDAD: Obtener imágenes más precisas para diagnóstico.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE: Explicarle en qué consiste la prueba para obtener o no el consentimiento informado. Administrar cuatro vasos de contraste de 250 cc cada 15 minutos. Se inicia el examen una hora después de iniciada la preparación. Se da un vaso adicional inmediatamente antes de iniciar el estudio para llenar el estómago.
CUIDADOS DURANTE Y POSTERIORES: Ninguno en especial.
RESULTADO: Barro biliar, sugerente de pancreatitis.
BIBLIOGRAFÍA
Schwaner C Jaime, Rivas B Francisco, Cancino N Adrián, Torres R Osvaldo, Briceño C Carlos, Riquelme P Fernando. PANCREATITIS AGUDA: ÍNDICE DE SEVERIDAD EN TC. EVALUACIÓN DE COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACIÓN. Rev. chil. radiol. [Revista en la Internet]. 2003 [citado 2014 Ago 13] ; 9( 4 ): 187-193. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082003000400005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082003000400005.
Pérez Reyes Rogelio, Rodríguez Perón José Miguel, Otero Ceballos Marta, Gil Manrique Lázaro Fidel, García Vega Marta Elena, Martínez González Florentino et al . Evaluación de factores pronósticos y evolución en la pancreatitis aguda. Rev Cub Med Mil [revista en la Internet]. 2006 Mar [citado 2014 Ago 08] ; 35(1): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572006000100004&lng=es.
LOSADA M HÉCTOR, MUÑOZ C CÉSAR, BURGOS S LUIS, SILVA A JORGE. Protocolo de tratamiento y resultados de pancreatitis aguda: Estudio de cohorte. Rev Chil Cir [revista en la Internet]. 2010 Dic [citado 2014 Ago 08] ; 62( 6 ): 557-563. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262010000600003&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262010000600003.
Sánchez Alejandra Consuelo, García Aranda José Alberto. Acute pancreatitis. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [Revista en la Internet]. 2012 Feb [citado 2014 Ago 08] ; 69( 1 ): 3-10. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462012000100002&lng=es.