Inicio > Angiología y Cirugía Vascular > Proceso de Enfermería en el cuidado de las ulceras varicosas > Página 6

Proceso de Enfermería en el cuidado de las ulceras varicosas

ambientales que puedan alterar el dolor.

* Proporcionarle método de distracción con revistas, música o juegos para que enfoque sus pensamientos en otra dirección.

* Proporcionarle técnicas de relajación.

* Establecer una comunicación efectiva con el paciente, demostrándole un interés sincero por él y el dolor escuchándolo activamente.

* Adminístrale analgésico según prescripción médica.

* Mantenerlo con el Miembro afectado elevado.

EVALUACIÓN

Luego de aplicarle las acciones de Enfermería el paciente refiere que disminuyo el dolor de moderado a leve, en el tiempo previsto.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Cuadro: 02

TEORÍA DE ENFERMERÍA

Dorothea Orem

DIAGNÓSTICO ENFERMERÍA

Limitación de la movilidad física: nivel I requiere la utilización de un bastón, relacionado con la presencia de dolor en miembro inferior derecho. Secundario a ulcera varicosa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Durante un mes el paciente mejorara su movilidad física.

ACCIONES DE ENFERMERÍA

* Aconsejar al paciente que utilice un calzado que facilite la deambulación y evite lesiones.

* Ayudar al paciente a establecer aumentos de distancias realistas en la deambulación.

* Alentar al paciente a que discuta la experiencia dolorosa.

* Ayudar a elegir actividades coherentes con sus posibilidades físicas, psicológicas y sociales.

* Enseñar al paciente o familia a realizar la actividad deseada o prescrita.

* Ayudar en las actividades físicas regulares (deambulación, trasferencias, giros y cuidado personal).

* Ayudar al paciente a desarrollar la automotivación y la seguridad.

EVALUACIÓN

Con las acciones de Enfermería implementadas el paciente mejoro su movilidad física, en el tiempo previsto

CONCLUSIONES:

La piel es el órgano más grande de nuestro organismo, constituye una barrera a los agentes externos impidiendo la entrada de microorganismos, contiene los receptores de las sensaciones percibiendo a través de ella los diferentes grados de temperatura, lo que constituye un aviso que permite proteger nuestro cuerpo del calor o frio, también nos permite percibir la presión que ejercen los objetos sobre el organismo y multitud de sensaciones mas tanto placenteras como dolorosas, de igual manera regula la temperatura corporal a través de las glándulas sudoríparas. Con el pasar del tiempo y las condiciones de vida de la persona esta puede ser afectada presentando diversas patologías, para las cuales existen especialistas que la traten, de acuerdo a la evolución clínica que presente con la ulcera varicosa.

En este sentido, la ulcera varicosa es una complicación severa de la mala circulación venosa. Puede ser consecuencia de las varices, insuficiencia valvular superficial, safena, perforante o profunda, representando un 80-90% del total de las vasculares que se presentan en personas mayores de 65 años de edad, su tamaño es variable.

El profesional de Enfermería ejerce un importante papel en el tratamiento de las lesiones en virtud de que generalmente realiza el procedimiento medico delegado (Curas de lesiones) por el déficit de personal médico que laboran en el Programa de Dermatología Sanitaria.

Así mismo el enfermero, está en las condiciones de evaluar el cuidado diario, incorporando los principios técnicos científicos y los valores éticos indispensables para la práctica profesional en el proceso de cicatrización de las ulceras varicosas. Cabe destacar que el proceso de recuperación es muy lento por el cuadro fisiopatológico. El cuidado de este paciente es individualizado considerando todos los factores internos del paciente y externos como: Los recursos materiales y el talento humano que presta cuidado humano a esta población.

Cabe destacar que la frecuencia, la perseverancia, la vocación y la disposición de los profesionales de Enfermería son elementos de gran relevancia para brindar cuidado humano a este tipo de pacientes, por lo tanto es necesario que fundamente sus acciones en las diferentes etapas del proceso de Enfermería, para así lograr su recuperación y reinsertación del mismo al contexto social.

Los cuidados de Enfermería juegan un papel muy importante y en algunos casos sumamente determinantes a la hora de hablar de prevención, debido a que es el profesional de Enfermería que tiene como misión: Cuidar, mantener, mejorar y prevenir o evitar complicaciones en el paciente.

Valorar las características de las ulceras varicosas de forma exhaustiva, evidencia la mejora de la información cuali-cuantitativa, para el cuidado de los pacientes de una manera oportuna y eficaz.

RECOMENDACIONES:

A la institución:

–                    Emplear programas de información sobre la prevención de las ulceras varicosas.

–                    Formar a profesionales de Enfermería con respecto al cuidado humano que debe brindarse a un paciente con esta patología dermatológica.

–                    Protocolizar los procedimientos que impliquen contacto directo y manipulación de los agentes biológicos, así como también el almacenamiento y desecho del material biocontaminados y corto punzantes.

Al equipo multidisciplinario que labora en el Programa de Dermatología Sanitaria:

–                    Es importante como profesional de Enfermería promover la salud y prevenir enfermedades o complicaciones de alguna patología existente como la ulcera varicosa.

–                    Mantener las técnicas de asepsia y antisepsia al momento de realizar la cura de la herida.

–                    Evaluar al paciente según los factores de riesgo que presenta para brindarle el tratamiento adecuado para su mejoría.