Inicio > Enfermería > Proceso enfermero de paciente con ansiedad y riesgo de déficit de volumen de líquidos > Página 6

Proceso enfermero de paciente con ansiedad y riesgo de déficit de volumen de líquidos

ETIQUETA DIAGNÓSTICA: – Ansiedad (00146)

FACTORES RELACIONADOS: Cambios en el entorno

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS: Preocupación.

Patrón Funcional Alterado: VII Auto percepción – Auto concepto

PLAN DE CUIDADOS

RESULTADOS (NOC)

DOMINIO:

III. Salud psicosocial

CLASE: M. Bienestar psicológico

Disminuir el nivel de ansiedad (1211)

INDICADORES

121102 Impaciencia

121105 Inquietud

121117 Ansiedad verbalizada

ESCALA DE MEDICIÓN

1 Nunca demostrado.

2 Raramente demostrado.

3 A veces demostrado.

4 Frecuentemente demostrado.

5 Siempre Demostrado.

PUNTUACIÓN DIANA

Mantener Aumentar

MANTENER: 2

AUMENTAR: 4

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)

CAMPO 3 Conductual

CLASE: Ayuda para hacer frente a situaciones difíciles

INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE: Apoyo emocional.(5270)

ACTIVIDADES:

– Asesoramiento: Favorecer la expresión de sentimientos, fomentar la sustitución de hábitos indeseados por hábitos deseados. (5240)

Realizar afirmaciones de apoyo

Favorecer la conversación como medio d disminuir la respuesta emocional

Apoyar el uso de mecanismo de defensa adecuado.

Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad.

Proporcionar ayuda en la toma de decisiones

Favorecer la conversación.

CAMPO: 3. Conductual

CLASE: Ayuda para hacer frente a situaciones difíciles

INTERVENCIÓN INTERDEPENDIENTE:

ACTIVIDADES:

– Medicación para la hipertensión y la Diabetes Mellitus.

– Indicación de ejercicio.

– Indicación de dieta para diabético.

ANEXOS.

VALORACIÓN PARA ADULTOS POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD (Marjory Gordon)

Nombre y apellidos  

Fecha

1.‑ PATRÓN PERCEPCIÓN DE SALUD ‑ MANEJO DE SALUD

¿Cómo ha sido su salud en general? Buena ™ Regular ™ Mala ™

¿Tuvo algún catarro el año pasado? Sí ™ No ™

Si procede: ¿faltó al trabajo o a la escuela? Sí ™ No ™

¿Qué cosas importantes realiza para mantenerse sano?

¿Cree que estas cosas provocan un cambio en la salud? Sí ™ No ™

¿Realiza auto exámenes mamarios? Sí ™ No ™

¿Fuma cigarrillos? Sí ™ No ™ ¿Cuántos?

¿Toma drogas? Sí ™ No ™ ¿Cuáles?

¿Tuvo alguna vez problemas con la bebida? Sí ™ No ™

¿Cuándo bebió por última vez?

¿Ha sufrido accidentes (en casa, en el trabajo, conduciendo)?

Sí ™ No ™

En el pasado, ¿le resultó fácil seguir las recomendaciones que su médico o enfermera le indicaron? Sí ™ No ™.

Estado de vacunación

Medicación Sí ™ No ™

Si procede: ¿Qué cosas son importantes para usted mientras esté aquí?

¿Cómo le podemos resultar más útiles?

2.‑ PATRÓN NUTRICIONAL ‑ METABÓLICO

¿Cuál es la ingesta típica diaria de alimentos? (describir).

¿Suplementos? Sí ™ No ™

¿Cuál es la ingesta típica diaria de líquidos? (describir)

¿Ha habido pérdida/ganancia de peso? Sí ™ No ™ (cuantificar)

Respecto a los alimentos o a la alimentación: ¿malestar? Sí ™ No ™, ¿deglución?

¿Restricciones en la dieta? Sí ™ No ™

Si procede: ¿está amamantando? Sí ™ No™ ¿tiene algún problema? Sí ™ No ™

Piel y mucosas:

Peso: ______ Talla: _____ IMC:____

3.‑ PATRÓN ELIMINACIÓN

Patrón de eliminación intestinal (describir). Frecuencia, características, molestias.

Problemas con el control. Sí ™ No ™

Uso de laxantes. Sí ™ No ™

Patrón de eliminación urinaria (describir).Frecuencia. ¿Problemas de control?

Sí ™ No ™

Drenajes. Sí ™ No ™

Tipo:___________________ Sondas. Sí ™ No ™. Tipo :_____________

4.‑ PATRÓN ACTIVIDAD ‑ EJERCICIO

Patrón de ejercicio. Tipo. Regularidad

Actividades de tiempo libre. Niños: actividades de juego

TA: ___ FC: _____FR: ___ (Síntomas respiratorios)

5.‑ PATRÓN SUEÑO ‑ DESCANSO

Generalmente, ¿se encuentra descansado y preparado para las actividades de la vida diaria después de dormir? Sí ™ No ™

¿Tiene problemas para conciliar el sueño? Sí ™ No ™

¿Ayudas? Sí ™ No ™

Tipo:______ ¿ Sueños (pesadillas)? Sí ™ No ™

¿Despertar temprano? Sí ™ No™