ilegales y a la rehabilitación de alcohólicos y otros drogadictos de diferentes procedencias y con dichos fines incursionó también en la última década en el campo del humor. -Psicología para Médicos Generales. 1ra y segunda Ed. Científico Técnica 1978-1988.-El Médico Ante el Trastorno Psiquiátrico Menor primera ed. 1977 y 2 reimp. 1980. Recursos Terapéuticos Psiquiátricos para el Médico de Familia. 1985. Psiquiatría para Médicos Generales. 1988. Compilación de Artículos sobre alcoholismo 1988.
Alcoholismo y su atención Específica. Técnica. (Pr. Nacional Crítica 1994). Alcoholism and its Specific Care. 1997. (Traducción al Inglés). Psicoterapia a Alcohólicos y otros Toxicómanos. 1996. (Premio central MINSAP),¿Cómo liberarse de los Hábitos Tóxicos? 1994. S.O.S. Alcohol y otras drogas. 1997.-Clínica Psiquiátrica Básica Actual. 1988. Premio Anual de Salud Pública.(En el 2003 fue seleccionado como texto oficial en la cátedra de Psicopatología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana, y como texto provisional en psiquiatría del ISCMH. Y en el 2002 se hizo una reimpresión para utilizarlo en las escuelas emergentes de Trabajo Social, Enfermería y Tecnólogos de la salud.
La editorial Varela realizó otras dos reimpresiones 2006 y 2010 y en los últimos 8 años ha sido también Texto oficial de la Asignatura Psiquiatría del ISCM-H.-Terapia. Psiquiátrica Básica Actual. 1998. Terapéutica de Adicciones. 1998, Mención Especial del XIII FORUM.-Como enfrentar el Peligro de las Drogas. Ed. Oriente 2000. Premio Central MINSAP. (En Saludo al día Mundial de la Salud) (Mención del MINSAP a Nivel Nacional) Mención Especial XIV Forum. Reimpres por Ed. Política para literatura docente básica en Capacitación de adicciones.-Epidemiología, Clínica y -Contra las Adicciones: Clínica y Terapéutica (Premio Anual del MINSAP 2004.) -La Psicología en el Campo de la Salud y la Enfermedad. 2004. Alcoholismo. Abordaje integral. 2004. (Premio de la crítica científica) Humanismo, Espiritualidad y Ética Médicas 2005.-La Relación Equipo de Salud, Paciente Familiar: Aspectos tácticos y Éticos 2006. Premio de la Crítica Científica Academia de Ciencias. Usted puede prevenir, detectar y vencer las adicciones” 2005. Guía práctica para dejar de fumar 2007. Usted puede dejar de fumar. 2008 Destacado Foro provincial. Terapéutica Psiquiátrica Integral 2008, aceptado como texto oficial de pregrado y posgrado en psiquiatría. Trabajo Destacado en el FORO provincial del 2009. El humor en los tiempos de la cólera 2008. Premio Provincial de Salud. Misterios Psicológicos del chiste y su narración” 2008. Las adicciones a la luz de la Ciencia y el Símil 2008 y 2009. Escuela familiares pacientes. Adictos 2009. Mis corderos bajo piel de lobo 2010. Humanismo y gestión de Salud en el siglo XXI ¿Avanzamos o retrocedemos?.2010. Visión humanista de los pacientes adictos 2011.-Tácticas psicoterapéuticas para pacientes adictos. 2011. Volver a la semilla. Confidencias de médico Rural 2011.Tabaco, medicamentos y alcohol Drogas bajo piel de Cordero. 2011. Misión rescate de adictos. 2011. Prologuista de 10 libros científicos y de divulgación científico popular de otros autores.
Libros aceptados para publicación. (Como autor).
El sendero de la rehabilitación del paciente adicto en proceso por la editorial Martí. Psicoterapia con víctimas de desastres (aceptado para publicar como donación a la OPS). -Chistes anti estrés seleccionados por psiquiatras, Detrás del Diván y Como vencer las drogas blandas y duras (en proceso de lector especializado). Temas de ética y deontología para el equipo de salud. Hablando con Pulgarcita sobre ética y salud (Concluido pero aun no presentado) El café: ¿Defensor o agresor del estilo y calidad de vida? (Concluido pero aún no presentado)
Otros libros publicados. (Como colaborador).
La Terapia Ocupacional en la Rehabilitación Psiquiátrica. Psicología Médica Texto Oficial. Ira Ed. autor de 6 capítulos. Rehabilitación Psiquiátrica.(Coautor con el profesor Eduardo Ordaz. Psicología Médica (Texto Oficial) II Edición Autor de 3 capítulos. Medicina General Integral autor de 2 capítulos. La bioética desde una proyección Cubana. Centro Felix Varela. Autor de 1 capítulo. Psiquiatría Infanto Juvenil (autor de 3 capítulos).Ética y Bioética .Autor de seis capítulos. Publicación bajo auspicio OPS/OMS. Responsable de la estructuración del material docente (Tele clases, clases taller, seminarios) de la docencia de pregrado en medicina en el Policlínico docente y aporte de textos básicos de clínica y de terapéutica.
Labor docente.
Desde el primer año de médico rural fundó una escuela para auxiliares de Enfermería y dos años después recibía rotaciones de alumnos de medicina de Santiago de Cuba por su Hospital rural, donde impartía conferencias y pases de visita docentes en los que involucraba también a médicos de experiencia del pueblo. Todos sus educandos fueron formados con proyecciones integrales y todos desarrollaron posteriormente las gestiones de educación para la salud.
Su primera publicación fue un folleto editado por el MINSAP en 1965 titulado “Experiencias en la educación sanitaria en Niquero” basado en una investigación que correlacionaba el impacto de dichas actividades en el acercamiento a los servicios de salud de las gestantes y las madres, así como la reducción sensible de casos graves y fallecimientos por gastroenteritis.
Una vez graduado de especialista de primer grado en Psiquiatría fue ubicado en septiembre de 1969 como psiquiatra asistencial y como instructor graduado de psicología Médica y Psiquiatría en la Universidad de Oriente en la que laboró durante 9 años. Allí mantuvo sus proyecciones integrales y publicó la primera edición del libro “Psicología para Médicos Generales” y 37 trabajos científicos de investigaciones efectuadas en sus gestiones asistenciales y docentes.
En 1976 se produjo la primera promoción de categorías docentes y pasó de instructor graduado a Profesor auxiliar de Psiquiatría y Psicología Médica. En 1977 se presentó a concurso de reubicación profesional y alcanzó la primera plaza en el Hospital Calixto García, que a petición de su maestro Dr. Armando Córdoba permutó con un profesor del Hospital Psiquiátrico de la Habana necesitado de acercarse a su hogar por razones de salud. Desde entonces ha laborado en dicho centro como Jefe del Servicio Docente Rogelio Paredes para la rehabilitación psicosocial de enfermos mentales, alcohólicos y otros drogadictos.
Fue nombrado Profesor Principal de Psiquiatría en la Facultad Calixto García en 1983, función que desempeñó hasta el año 2008. Es actualmente Profesor titular y Consultante.
Alcanzó categoría de Especialista de Segundo Grado en Psiquiatría en 1984.En la primera promoción efectuada desde su