Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Prof. Ricardo González Menéndez. Paradigma de la Psiquiatría en Cuba > Página 3

Prof. Ricardo González Menéndez. Paradigma de la Psiquiatría en Cuba

incorporación a la facultad, obtuvo Categoría de Profesor Titular el 7 de febrero de 1997 y en febrero del 2003 fue promovido a Profesor Consultante.

Cargos que desempeña actualmente.

Académico de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. (Período 1998-2002 y 2006-2010).Doctor en Ciencias Médicas (Ph.D).y Dr. En Ciencias (Dr. Cs).Especialista de Primero y Segundo Grado en Psiquiatría. Profesor Titular, Consultante de la Facultad Dr. Enrique Cabrera. Consultante del Servicio Docente Rogelio Paredes del Hospital Psiquiátrico Habana. Ex Presidente de la Sociedad Cubana de Psiquiatría hasta septiembre 2007. Presidente de la Comisión Nacional de Ética Médica. Presidente del Tribunal Estatal para optantes a Especialización de segundo Grado. Miembro del Tribunal Nacional de Grados Científicos en Especialidades Clínicas. Miembro del Tribunal Nacional del Premio Anual de Salud Pública. Miembro de la Comisión Nacional de Competencia y Desempeño. Miembro de la Comisión Nacional para la prevención del uso indebido de drogas. ASESOR del Comité Académico Capacitación alcoholismo y otras Drogadicciones. Lector especializado del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Miembro Comisión de Bioética de la Academia de Ciencias de Cuba. 1998-2002. Miembro del tribunal para el premio Anual de la Academia de Ciencias. Miembro titular de la Sociedad Cubana de Psiquiatría. Miembro del Comité Académico de MEDICC organización norteamericana de apoyo a la educación médica en Cuba, con 14 años de funcionamiento. Profesor honorario de las universidades de Santo Domingo, Lima y Quito. Profesor honorario del Instituto de Psiquiatras de Lengua Española (IPLE).Miembro del Comité de Redacción de la Revista Adicciones (España).Miembro del Grupo Nacional de Psiquiatría. Miembro de la Comisión Nacional de Salud Mental. Miembro de la Comisión Editora de la Revista del Hospital Psiquiátrico de la Habana. Miembro de la Comisión de Redacción de la Revista de Drogodependencias Española. Lector Especializado de la Editorial Ciencias Médicas. Arbitro de la Revista La Habanera. Ex Secretario General de la Asociación Psiquiátrica de América Latina período 1998-2000. Miembro de honor de varias Asociaciones psiquiátricas de América Latina y el Caribe. Profesor Consultante del Hospital Víctor Larco Herrera del Perú. Profesor honorario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Profesor Visitante de la Universidad Caetano Heredia del Perú. Diploma Contigo Aprendí de la FEU en dos años consecutivos. Diploma de los alumnos de la ELAM como reconocimiento por haber desarrollado su espiritualidad.

Publicaciones en revistas nacionales y extranjeras.

Revistas nacionales 207. Revistas extranjeras 54.

Investigaciones realizadas.

Publicadas en revistas nacionales: 145. Publicadas en revistas extranjeras:        23.

Cursos impartidos. 85

Cursos recibidos 40.

Idiomas. Inglés: Aceptable. Francés: Regular. Portugués: Solo lectura de materiales científicos.

Distinciones laborales.

-Sub hé­roe del Trabajo (Vanguardias Básico de los 13 sindicatos del Sector de Servicios) en 1964. Vanguardia Nacional del MINSAP durante 34 años. Hazaña Laboral por 7 años consecutivos como Vanguardia Nacional del MINSAP otorgada 2001. Vanguardia Nacional del ANIR: 4 años. Vanguardia Provincial del Sindicato de la Ciencia (la mayor categoría en dicho sindicato): 2 años. Talento de Oro 3 estrellas del ANIR: 8 años. Profesor destacado por la calidad de la docencia Facultad Calixto García 1997. Científico más destacado del Hospital Psiquiátrico de la Habana 2003, 2007, 2008.

Distinciones científicas.

-Premio Nacional de la Crítica Científica por el Libro “El Alcoholismo y su atención Específica” 1994. Premio Anual del MINSAP a Nivel Central por el libro Psicoterapia de Alcohólicos y otros. Toxicómanos” 1996. Premio Anual del MINSAP a Nivel Central por el Libro “Como enfrentar el Peligro de las Drogas 2001. Premio Anual del MINSAP a Nivel Nacional por el Libro “Clínica Psiquiátrica Básica Actual” 1999. Colaborador en Trabajo sobre Rehabilitación que obtuvo Premio Anual del MINSAP a Nivel Nacional en 1992. Mención Especial Fórum Nacional por el Libro “Terapéutica Psiquiátrica Básica Actual” 2001. Mención en XIV Fórum Nacional Libro “Como enfrentar el Peligro de las Drogas” 2002. Premio Nacional de Salud 2003 con el libro “Contra las Adicciones: Clínica y Tratamiento “Trabajo Relevante a Nivel Provincial con el Libro “Contra las Adicciones: Clínica y Tratamiento 2003. Premio Nacional de Salud 2005 al libro “Alcoholismo”. Abordaje Integral. Premio Nacional de Salud 2005 al libro “La Psicología en el campo de la Salud y la enfermedad” Estos dos libros Obtuvieron categoría de Relevantes en XVI FORUMProvincial y un Diploma de Reconocimiento especial por los premios de los dos libros. Relevante Provincial del Premio de Salud 2008 trabajo de formación profesional “Significación social global del uso indebido de drogas”. Mención Provincial del Premio de salud 2008 “El colectivo moral y la relación usuario institución.(Los libros Usted puede dejar de fumar y Terapéutica Psiquiátrica integral alcanzaron categoría de ponencias destacados en el FORO Provincial del 2009).Premio a la mejor defensa de trabajo para optar por la categoría de Dr. Cs 2010.

Medallas recibidas.

Medalla Manuel Fajardo: 1986, Medalla Distinción por la educación: 1989. Medalla José Tey: 1991. Medalla 15 aniversario del ANIR: 1994. Medalla Frank País: 1994. Medalla 60 Aniversario de la Central de Trabajadores de Cuba. Medalla como donante de sangre con más de 30 donaciones. Medalla Hazaña Laboral: 2001.

CONCLUSIONES.

– El Doctor Ricardo González es muy querido y respetado por su sencillez, solidaridad, cordialidad, justicia y responsabilidad en cada una de sus actuaciones tanto en su universo personal como profesional.

– Es autor de varios libros sobre Psiquiatría, Psicología Médica, Toxicomanías, Ética y Deontología y ha publicado numerosos trabajos científicos en revistas nacionales y extranjeras.

– Ha participado en múltiples congresos Psiquiátricos Nacionales e Internacionales, e impartido cursos de diferentes materias en Cuba y otros países.

– Ha recibido múltiples condecoraciones a lo largo de su exitosa carrera y permanentes reconocimientos de sus alumnos y colegas que lo identifican como maestro.

BIBLIOGRAFÍA.

Multimedia “Inolvidables Maestros del siglo XX en Cuba”, Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005.

Currículo del Dr. Ricardo González Menéndez.

Entrevista personal