Inicio > Endocrinología y Nutrición > Resultados de un programa educativo sobre lactancia materna a madres de niños menores de seis meses > Página 7

Resultados de un programa educativo sobre lactancia materna a madres de niños menores de seis meses

66,7% de las madres tenían un nivel de conocimientos Regular sobre las técnicas correctas de la lactancia materna y esto se elevó de forma significativa a un nivel Bueno de conocimientos en la totalidad de las madres (90,5%), después de aplicada la intervención.

La lactancia materna constituye además de un método de alimentación, una relación especialmente afectiva entre el binomio madre-hijo; no obstante existe desconocimiento e inquietud general con el amamantamiento, lo que hace que algunas madres abandonen esta práctica antes de los 4 meses, motivados por diferentes razones (10, 30).

La UNICEF estima que el abandono de la lactancia materna es un factor muy importante en la muerte de por lo menos un millón de niños al año, y que este aspecto en la mayoría de las veces está íntimamente relacionado con el desconocimiento materno sobre las correctas técnicas de amamantamiento, si el niño no mama bien, la madre no produce el estímulo adecuado y no produce entonces suficiente leche (17,28). Es por esto que se hace necesario un entrenamiento oportuno de las madres desde la etapa prenatal, sobre las técnicas correctas de amamantamiento tratando de lograr que la madre adquiera autoafirmación y seguridad ante una nueva experiencia, preparándolas para que se dispongan a optimizar lo nuevo mediante un paciente aprendizaje (4, 27,28).

Tabla Nº 7: Distribución de las madres según nivel de conocimientos sobre el cuidado de las mamas durante la lactancia materna.

Ver Anexos, Resultados de un programa educativo sobre lactancia materna a madres de niños menores de seis meses, al final del artículo

p = 0,00 <a   

Al inicio la mayoría de las madres, tenían conocimientos sobre el cuidado de las mamas durante la lactancia materna en nivel Regular y Mala de forma muy similar para un 42,9% y 47,6% respectivamente. Después de aplicado el programa educativo este nivel se elevó a Bueno para un 71,5%, resultando un valor significativamente estadístico en relación con los conocimientos adquiridos sobre este aspecto.

Durante el periodo de lactancia pueden surgir dificultades que en la mayoría de los casos son fáciles de solucionar y estas sobre todo pueden estar relacionadas con el cuidado de las mamas durante la lactancia; es necesario que las madres conozcan que este aspecto es importante y que debe comenzar desde la etapa prenatal para así garantizar una lactancia materna óptima ; estas dificultades pueden aparecer durante las primeras semanas hasta que todo se haya ajustado bien; cuando son síntomas ligeros como dolores, endurecimiento o congestión fundamentalmente porque la madre no ha adoptado una posición correcta a la hora de lactar, estos se pueden resolver de forma rápida y con medidas sencillas y otras veces es necesario consultar al especialista (13, 27, 28). En caso de duda, es preferible acudir más temprano que tarde a un asesor de lactancia materna, al pediatra o médico de familia antes de abandonar la lactancia materna para recibir indicaciones, que sirvan de orientación sobre el cuidado de las mamas durante el amamantamiento (28),

Tabla Nº 8: Distribución de las madres según nivel de conocimientos sobre condiciones de vida durante la lactancia materna.

Ver Anexos, Resultados de un programa educativo sobre lactancia materna a madres de niños menores de seis meses, al final del artículo

p = 0,00 <a   

Antes de realizar la intervención más de la mitad de las madres tenían un nivel de conocimientos Malos sobre las condiciones de vida de las madres que lactan, lo que representó el 57,2%; después de aplicada la estrategia de intervención, este se elevó notablemente a un 80.9% para el nivel de Bueno.

Las madres que lactan deben conocer desde la etapa prenatal como deben ser las condiciones de vida durante el amamantamiento, siendo esencial que conozcan que esta no debe ser diferente a la acostumbrada, solo ser más mesurada teniendo presente que son aspectos fundamentales, la alimentación y el descanso (13, 28).

Es importante que se eduque a la madre sobre las reglas eficaces para una alimentación saludable, pues a la mayoría de ellas no les interesa conocer cuántos gramos de proteína o cuántas calorías debe ingerir, sino qua y cuánto deberían tomar o comer (27, 33).

En la actualidad en nuestro país se presta gran interés sobre este aspecto, las gestantes y madres que están lactando reciben una dieta adicional y en aquellos casos necesarios las acogen en hogares maternos, donde reciben una alimentación adecuada para poder asumir de forma óptima el embarazo y la lactancia materna; esto es algo importante porque la mamá como su pequeño son los más necesitados de una alimentación adecuada y en esos momentos, son los seres más débiles de la sociedad y necesitan protección (28, 36).

Tabla Nº 9: Distribución de las madres según nivel de conocimientos generales adquiridos sobre lactancia materna al aplicar el programa educativo.

Ver Anexos, Resultados de un programa educativo sobre lactancia materna a madres de niños menores de seis meses, al final del artículo

p = 0,00 <a   

Con la aplicación de esta intervención educativa, se logró una elevación significativa de los conocimientos generales maternos adquiridos sobre lactancia materna a un nivel Bueno, lo que representó el 85,7%, confirmándose así nuestra hipótesis de investigación porque p = o, oo <a .

La promoción de la lactancia materna, se ha convertido en una tarea internacional y de toda la sociedad y para ello se han trazados estrategias educativas para que puedan trasmitirse a todos los miembros de la sociedad, los conocimientos básicos entorno a las ventajas y correctas prácticas de la lactancia materna, la alimentación y la salud de niño y el correspondiente nivel de acceso a la capacitación que necesita la familia para llevar adelante de forma satisfactoria esta tarea (4, 28), Cuba no está exenta de ello, en nuestra política de salud adquiere una relevante significación la lactancia materna como forma más elevada de alimentación en los primeros seis meses de vida y con este fin se han desarrollado múltiples programas, donde labor educativa en todos los niveles de atención materno infantil es fundamental para tratar de lograr una lactancia materna satisfactoria y garantizar el óptimo crecimiento y desarrollo de nuestros niños.

CONCLUSIONES

1       En nuestro estudio encontramos que el 52,4% de