Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Plan de acción para la promoción de salud sobre el hábito de fumar en estudiantes de nivel medio > Página 3

Plan de acción para la promoción de salud sobre el hábito de fumar en estudiantes de nivel medio

1999.
5. Arias del Castillo AM, Fernández Arias D, Almunia Leyva A, Acosta Rodríguez L, Llana Ramírez M. Neoplasia de pulmón. Comportamiento epidemiológico. Rev Cubana Oncol 2001;17(2):101-4.
6. Cruz Rodríguez J, Reyes Pérez AD, Ramírez Aguiar D, Rodríguez Fernández MC, Rodríguez Pérez AA. Tabaquismo: caracterización clínico-epidemiológica y medidas para su control y erradicación. Actas del V encuentro teórico Universalización y Sociedad; 2009 Dic 4; Santa Clara (Villa Clara), Cuba. [CD-ROM] Santa Clara: Feijóo; 2009.
7. Cruz Rodríguez J, Reyes Pérez AD, Rodríguez Fernández MC, Gómez Morales Y, del Sol Pérez T. Comportamiento del tabaquismo en un consultorio popular. Actas del V encuentro teórico Universalización y Sociedad; 2009 Dic 4; Santa Clara (Villa Clara), Cuba. [CD-ROM] Santa Clara: Feijóo; 2009.
8. Acosta González M. Más salud con menos humo, una invitación a la reflexión [editorial]. Rev Cubana Enfermer [serie en Internet]. 2006 May-Ago [citado: 2008 Mar 25]; 22(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_2_06/enf01206.htm
9. Pernas Gómez M, Arencibia Flores L. Efectos sobre la salud de la exposición crónica al humo del tabaco en fumadores y no fumadores. Rev Cubana Med Gen Integr 1998;14(2):180-4.
10. Conde Requejo C, Ariosa Lorenzo MT, Tirador Luaces M, Hilton Ramírez M, Del Castillo Bahí R. Intervención sobre tabaquismo en atención primaria de salud. Rev Cubana Oncol 1997;13(2):111-117.
11. Otaño Fabelo Y, Peña Remigio A, Álvarez Malpica G, Peña Remigio A. Prevención de hábitos tóxicos desde la infancia. Rev Cubana Enfermer 2001;17(3)173-81.

12.  Batista Moliner R, Sansó Soberats F, Feal Cañizares P, Lorenzo A, Corratgé Delgado H. La dispensarización: una vía para la evaluación del proceso salud-enfermedad. Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(2):109-20.

13.  Céspedes Lantigua LA, Lorenzo Rodríguez A, Castañer Herrera JF, Pérez Coronel P. Consideraciones y papel del médico de familia en la desestimulación del hábito de fumar. Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(6):606-10.

14.  Bras Marquillas J, Prats Coll R. Actividades de prevención y promoción de la salud en la infancia y la adolescencia. En: Martín Zurro A, Cano Pérez JF. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. 4ª ed. [CD-ROM] Barcelona: Harcourt Brace; 1999.

15.  Cruz Rodríguez JA, Cruz Rodríguez J, Rodríguez Fernández MC. Tabaquismo en estudiantes de nivel medio. Actas del VII encuentro teórico Universalización y Sociedad; 2012 Feb 29; Santa Clara (Villa Clara), Cuba. [CD-ROM] Santa Clara: Feijóo; 2012.