Inicio > Oftalmología > Factores pronósticos de alteración de la visión en el trauma ocular infantil > Página 4

Factores pronósticos de alteración de la visión en el trauma ocular infantil

años de edad, aunque no perforan el globo ocular pueden dejar secuelas devastadoras como las opacidades de la córnea por el mismo proceso de su cicatrización, que pueden afectar grandemente la futura visión. Todo esto coincide con estudios realizados en la Universidad de Palermo y descrito por Lima Gómez en México. (21 – 23)

En los pacientes pediátricos estudiados, la probabilidad de presentar afección visual significativa durante la evaluación inicial se asoció clínicamente, en orden descendente, con trauma con globo cerrado del tipo de las contusiones simples y laceraciones lamelares, trauma con globo abierto en general y zona II. El resto de los parámetros no mostró asociación clínica ni estadística con la afección visual significativa.

CONCLUSIONES

El daño traumático penetrante se erigió como una causa importante dentro de los traumas a globo ocular abierto. Las laceraciones lamelares y los traumas cerrados mixtos se asocian de manera causal a la pérdida importante de la agudeza visual posterior a la ocurrencia de los traumatismos oculares en la población infantil.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cortés JI. Trauma ocular. Sección de Oftalmología – Fundación Santa Fe de Bogotá. 2007.
2. Ministerio de Salud Pública. Guía Clínica Trauma Ocular Grave. Santiago: Minsal, 2007. Pág. 1 – 37.
3. Andrighetti F, Rivera L. Trauma ocular y causticaciones. Unidad de rauma Ocular. Hospital del Salvador.
4. Cariello AJ, Moraes NS, Mitne S, Oita CS, Fontes BM, Melo LA Jr. Epidemiological findings of ocular trauma in childhood. Arquivos brasileiros de oftalmología 2007; 70: 271 – 5.
5. Miguel Pérez I, Pérez Blázquez GJ. Traumatismos oculares. Metodología de estudio y propuesta de clasificación. [Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias médicas]. ISMM “Dr. Luis Díaz Soto”; 2005.
6. López Cardet, Rolando. Urgencias en Oftalmología. Ed. Política / La Habana, 2008.
7. Montard R. Ocular injuries in mild facial trauma. Rev. Stomatol Chir Maxillofac 2007; 107(4): 264-72.
8. Centurión V, Nicoli C, Villar Kouri J. El libro del cristalino de las Américas. São Paulo: Livraria Santos Ed; 2007. p. 25,569,780
9. Eguía Martínez F, Rió Torres M, Capote Cabrera A, Ríos Caso R, Hernández Silva JR, Gómez Cabrera CG, et al. Manual de diagnóstico y tratamiento en Oftalmología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009 [citado 10 Enero 2013]. [citado 10 Enero 2013]. Disponible en: http://www.hospitalameijeiras.sld.cu/hha/informacion/servicios/oftalm/libros/Manual_diag_tto_oftal_completo.pdf
10. Cruz D, Castillo A. Caracterización epidemiológica del trauma ocular a globo abierto en zona I en el Instituto Cubano de Oftalmología «Ramón Pando Ferrer» (2007-2008). Rev Cubana Oftalmol vol.24 no.1 Ciudad de la Habana ene.-jun. 2011. [citado 10 Enero 2013]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762011000100014
11. Sixto Fuentes S y col. Caracterización clínico-epidemiológica de traumas oculares graves infantiles, Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas v.14 n.4 Pinar del Río oct.-dic. 2010. [citado 30 Enero 2013]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942010000400007&script=sci_arttext
12. Montard R. Ocular injuries in mild facial trauma. Rev. Stomatol Chir Maxillofac 2007; 107(4): 264-72.
13. Miguel Pérez I: Estudio sobre traumatismos oculares. Rev Cubana Oftalmol. 2003; 17(1):32-3.
14. Pieramici DJ, MacCumber MW, Humayun Mu, Marsh MJ, de Juan EJ. Open Globe Injuries. Update on types of injuries and visual outcomes. Ophthalmology. 1996; 103:1798-1803.
15. Arias Díaz A, Guerra García RA. Consideraciones del trauma ocular infantil. Rev cub oft vol 25. 2012. [citado 10 Enero 2013]. Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/158
16. Argones LF, Urbay JGM, González DTR. Consideraciones generales en el hipema secundario a trauma ocular a globo ocular cerrado. Rev Ciencias Médicas v.25 n.3. 2012. [citado 20 Enero 2013]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v25s3/oft07312.pdf.
17. Lima-Gómez V, García-Pacheco JM. Pronóstico funcional en trauma ocular. ¿Ayuda la deficiencia visual a localizar las lesiones que la ocasionan? CirCiruj 2004; 72:447-452.
18. Pieramici DJ, Au Eong KG, Sternberg P Jr., Marsh MJ. The prognostic significance of a system for classifying mechanical injuries of the eye (globe) in open-globe injuries. J Trauma 2003; 54:750-754.
19. Karaman K, Gverovic-Antunica A, Rogošic V, Lakoš-Krželj V, Rozga A, Radoèaj-Perko S. Epidemiology of Adult Eye Injuries in Split-Dalmatian County. Croatian Medical Journal 2004; 45(3):304-9.
20. Razo Blanco Hernández DM. Estimación del daño por trauma ocular en Pediatría sin la evaluación de la agudeza visual. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. vol.68 no.5 México sep./oct. 2011. [citado 10 Enero 2013]. Disponible en:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-11462011000500005&script=sci_arttext&tlng=pt
21. Kuhn F, Slezakb Z. Damage control surgery in ocular traumatology. Injury 2004; 35(7):690-6.
22. Cillino S, Casuccio A, Di Pace F, Pillitteri F, Cillino G. A five-year retrospective study of the epidemiological characteristics and visual outcomes of patients hospitalized for ocular trauma in a Mediterranean area. BMC Ophthalmol. 2008; 8:6.
23. Lima V, Caballero M. Trauma ocular: distribución de acuerdo a la clasificación estandarizada. Trauma 2002; 5(1):5-10.
24. Welch Ruiz G. Traumatismos oculares. Rev Cubana Oftalmolo. 2007; 20(2); 1-10.
25. Terán R; Hernández M; Díaz M. Indicaciones de salud visual en población consultante, operativo de atención oftalmológica. Arch. Chi. Oftalmol. 2003; 60(2):99-105.
26. Martínez de la Casa JM, García – Feijoo J, Castillo A, Polo V, Larrosa JM, Pablo L, et al. Glaucoma maligno tras cirugía combinada de implante valvular de Ahmed y facoemulsificación en el tratamiento del glaucoma crónico por cierre angular. Arch Soc Esp Oftalmol.2005; 80:667-70.