pacientes y su regreso al seno familiar, completamente despiertas en corto tiempo. Grandes, recalca resultados importantes en cirugía abdominal video asistida, donde sus resultados también coinciden con los de este estudio, en cuanto a rápida recuperación y buena analgesia residual. (17, 18, 19, 21, 22)
COSTO BENEFICIO
Para hacer el análisis del costo beneficio de esta técnica pongamos un ejemplo: un paciente de 70 kg de peso, usaría 490 mg de Tiopental, si el frasco trae 500mg, con un valor de $0,30. Y 15 mcg. de Fentanyl, con un costo de $ 0,40, lo que representarían $0,70 por pacientes
Si se realiza la técnica con Propofol y Ketamina, se utilizarían 52,5 mg de Ketamina, con un costo de $ 1,56, y utilizaría 70 mg de Propofol, que si el ámpula tiene un valor de $1.13 para 200 mg, le corresponderían $0,39, por lo que se consumiría $1,95. Que representa, $ 1,20 más por paciente tipo, y pero con resultados superiores.
Este resultado representa, una anestesia confortable con una recuperación rápida, y aunque costo superior. La utilidad de la misma está en que los pacientes que la han utilizado tienen una recuperación más placentera, con menor riesgo de complicaciones y una buena analgesia residual, lo que puede justificar su utilización.
CONCLUSIONES
- En esta experiencia, esta técnica fue aplicada en adultos.
- Las complicaciones presentadas por los pacientes del Grupo I fueron mínimas y de poca trascendencia.
- La asociación de Ketamina con el Propofol, redujo considerablemente los efectos secundarios de la primera
- La recuperación anestésica en el Grupo de estudio fue rápida y con una analgesia muy buena en la mayoría de los casos lo que permite la alimentación y alta rápida de los paciente, sobre todo los ambulatorios
- Aunque los costos son superiores, representa una ventaja en pacientes con patologías importantes asociadas, o que necesiten una rápida recuperación.
Tablas – Propofol & ketamina en laringoscopía directa
Tablas – Propofol & ketamina en laringoscopía directa
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- The National Guideline Clearinghouse. Laryngeal cancer [Internet]. Philadelphia (PA): Intracorp; 2005 [citado 04 Sep 2014]. Disponible en: http://www.guideline.gov/summary/summary.aspx?doc_id=7458#s25
- Mellinghoff H, Diefenbach C. Ambulatory Anesthesia Practices in Germany. Semin in Anesth. 1997; 16:197-205.
- Fernández Abreu S, Navarrete Zuazo V. Midazolam + ketamina-propofol vs propofol para sedación en resonancia magnética nuclear: costos y beneficios. Rev Cubana Anestesiol Reanim [Internet]. 2007 may-ago [citado 5 Feb 2009]; 6(2): [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/scar/vol6/no2/indice.htm
- Martínez Sardiñas A, Monteagudo Alemán D, Galán Matienzo I. Análisis de la experiencia anestesiologica en el tratamiento diferido de las víctimas: terremoto del 8 de octubre 2005 Pakistán. Rev Cubana Anestesiol Reanim [Internet]. 2006 sept-dic [citado 5 Feb 2009]; 5(3): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/scar/vol5/no3/indice.htm
- Pérez Soto Y, Pérez Rodríguez G, Iglesias Irure O. Asociación de Propofol y Ketamina endovenosos para la realización de legrado uterino. VIII Congreso centroamericano y del caribe de anestesiología y reanimación del 21 al 24 de Octubre [Internet]. [citado 27 Ene 2008]. Disponible en: http://www.fesacac2008.sld.cu/Members/yordyps/asociacion-de-propofol-y-ketamina-endovenosos-para-la-realizacion-de-legrado-uterino-1
- Santiveri X, Moltò L, Rodríguez C, Sandín F, Vilaplana J, Castillo J. Sedoanalgesia con Propofol + ketamina a bajas dosis para la práctica del bloqueo retrobulbar. Rev Esp Anestesiol Reanim [Internet]. 2006 Nov [citado 5 Feb 2009]; 53(9): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?&IsisScript=iah%2Fiah.xis&nextAction=lnk&lang=e&base=MEDLINE&exprSearch=ketamina
- Abidova SS, Ishankulova GF. Effect of the joint administration of ketamine and propofol on the lipid metabolism and peroxidation in rats. Eksp Klin Farmakol [Internet]. 2004 may-jun [citado 5 Feb 2009]; 67(3): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?&IsisScript=iah%2Fiah.xis&nextAction=lnk&lang=e&base=MEDLINE&exprSearch=ketamina
- Ramsay M, Savege T, Simpson BR, Goodwin R. Controlled sedation with alphaxolone-alphadolone. BMJ [Internet]. 1974 [citado 6 Feb 2005]; 2(920): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.uninet.edu/criterios/N202.html
- Grande Fullana I, To Figueras J, Goti Elejalde J. Psicosis tras consumo de ketamina. Med Clin (Barc) [Internet]. 2008 nov-1 [citado 5 Feb 2009]; 131(15): [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?&IsisScript=iah%2Fiah.xis&nextAction=lnk&lang=e&base=MEDLINE&exprSearch=ketamina
- Dávila Cavodevilla E. Anestesiología Clínica. Ciudad de la Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2006. p. 22-32.
- Dávila Cavodevilla E. Anestesia para Estudiantes de Medicina. Ciudad de la Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2008. p. 54.