Inicio > Ginecología y Obstetricia > Propuesta de intervención educativa para la atención a pareja infértil. Segunda parte > Página 9

Propuesta de intervención educativa para la atención a pareja infértil. Segunda parte

–                      Explicar las principales causas de infertilidad.

Forma de enseñanza: Taller.

Medios: Computadora

Actividad # 4

Tema: Sintomatología clínica. Síntomas psicológicos fundamentales.

Tiempo: 30 minutos

Objetivos:

–                      Instruir sobre generalidades de criocirugía y electro fulguración.

–                      Explicar las principales indicaciones y contraindicaciones del cono por bisturí y la histerectomía.

–                      Abordar la técnica de radiocirugía como método ideal para el tratamiento de las lesiones pre-invasivas.

Forma de enseñanza: Seminario.

Técnica: Demostración

Dinámica grupal

Medios: Video

Computadora

Material de apoyo mimeografiado.

Actividad # 5

Tema: Principales exámenes complementarios y diagnostico de la infertilidad.

Tiempo: 30 minutos

Objetivos:

– Instruir en relación a los complementarios a indicar para el diagnostico de la infertilidad.

Forma de enseñanza: Taller.

Técnica: Trabajo por equipos.

Medios: Material de apoyo mimeografiado.

Actividad # 6 Manejo de la infertilidad desde la atención primaria, secundaria y terciaria.

Tiempo: 30 minutos

Objetivos:

– Instruir en relación a l manejo de la pareja infértil. Vías de acceso al servicio.

Forma de enseñanza: Taller.

Medios: Computadora.

Actividad # 7

Aplicación de la encuesta final.

Tiempo: 30 minutos.

Objetivos:

– Determinar los conocimientos adquiridos después de haber recibido el programa educativo.

Técnica: Expectativa motivacional confrontación.

Medios: Humanos.

Para cumplimentar los objetivos trazados se propone un plan de acción (Anexo # 3) dirigido a todo los profesionales de la salud que se enfrenta diariamente a la atención de estos pacientes y la necesidad que comprendan que la familia también necesita conocimiento e información.

Objetivos.

  1. Capacitar a las parejas infértiles, su familia y población en general en relación a la infertilidad.
  2. Elevar la competencia y el desempeño de los profesionales de la salud que asisten a estos pacientes.
  3. Evaluar el estado de cumplimiento del programa de atención a la pareja infértil.
  4. Estrechar la relación entre la atención primaria, secundaria y terciaria en la atención de la pareja con problemas de infertilidad.
  5. Lograr una mejor calidad de atención de la pareja infértil.

III. 3. Evaluación por criterio de especialista de la metodología propuesta:

Para la validación de esta metodología se sometió a una evaluación de 12 especialistas, 5 de ellos en Medicina General Integral y 7 en Ginecobstetricia. El método de criterio de especialista, se estructuró a partir de la intuición como comprensión de la realidad, ante la incertidumbre de conocer plenamente el comportamiento de ciertos fenómenos.

Con el objetivo de incrementar la calidad de la evaluación se hizo una selección de aquellos profesionales de reconocida experiencia profesional avalada por la alta calificación, conocimiento profundo del tema objeto de investigación y resultados satisfactorios en el trabajo.

Los expertos se seleccionaron teniendo en cuenta las siguientes cualidades:

  • Ética profesional.
  • Competencia.
  • Imparcialidad.
  • Intuición.
  • Independencia de Juicios.

Para su selección se utilizaron los siguientes criterios:

  • Disposición a participar en la evaluación.
  • Inconformidad: No sometimiento al criterio de otros.
  • Capacidad de análisis.
  • Competencia.

La forma en que se operó con ellos fue la siguiente:

  • Consultas individuales para conocer su disposición a colaborar así como para explicarles la metodología a seguir.
  • Intercambio con los Especialistas seleccionados.

Allí se les dio a conocer las preguntas (anexo No. 2):

  1. Conociendo que la atención a la pareja infértil es de gran importancia, ¿cree usted que la intervención comunitaria logrará a obtener un embarazo saludable y hasta el término?

Si ____ No ____

Justifique su respuesta

  1. Considera usted que es importante la implementación de una atención mas integradora desde la atención primaria ,secundaria y terciaria

Si ____ No ____

  1. Diga si es necesario una capacitación a las parejas, su familia y población en general así como al equipo básico de salud y demás profesionales de la salud obre infertilidad ,de ser positiva su respuesta mencione algunos temas que considera importantes.

Las respuestas a estas preguntas, que se hizo con el objetivo de evaluar la metodología propuesta, por parte de los especialistas, han sido significativamente importantes para la validación de la propuesta de esta investigación.