Inicio > Odontología y Estomatología > Funcionabilidad de las prótesis y su relación con las lesiones de mucosa > Página 4

Funcionabilidad de las prótesis y su relación con las lesiones de mucosa

problemas sistémicos, incluyendo disturbios psicológicos y el uso de medicamentos, pueden influir en el uso de las prótesis totales. De esa forma, una ficha detallada, con levantamiento de la historia médica y uso de medicamentos, debe realizarse sistemáticamente, y el cirujano-dentista deberá ser capaz de detectar y saber orientar a estos pacientes. 35

Existen pocas enfermedades que son exclusivas de los individuos más viejos, mientras la boca es un sensor de la estabilidad sistémica y ocasionalmente ofrece las primeras manifestaciones de estas enfermedades o condiciones.

En estos pacientes, muchas veces, las heridas cicatrizan más lentamente y posiblemente de modo menos eficiente debido a la renovación disminuida de las células y/o por la circulación sanguínea inadecuada. Consecuentemente, la mucosa que sirve de soporte a las prótesis totales puede tener la reparación retardada después un trauma con prótesis mal adaptadas esto hace que el tratamiento odontológico protético requiera de un diagnóstico preciso acerca de los problemas locales y/o sistémicos que alcanzan los usuarios de estas prótesis. 36 Al analizar los antecedentes patológicos en la población estudiada, observamos que predominaron las enfermedades crónicas no transmisibles apareciendo una prevalencia de la Hipertensión Arterial, seguida por la Diabetes Mellitus. Como sabemos el modo de vida también condiciona un cuadro de morbilidad específico, caracterizado por enfermedades no transmisibles, pues el estrés, la vida contra reloj, el sedentarismo, la contaminación, la inseguridad y otros males, inciden sobre las personas, alteran su regulación psiconeuro-inmunológica y facilitan alteraciones funcionales que tienden a degenerar y a transformarse en crónicas (enfermedades crónico-degenerativas).37

Resulta imprescindible la identificación de aquellas condiciones patológicas crónicas y/o de incapacidad física o psíquica que pueden influir en la salud oral y en el tratamiento odontológico. 38

Los servicios que brinda la especialidad de Prótesis Estomatológica, al igual que el resto de las especialidades médicas, resultan una necesidad de la población, de ahí que la rehabilitación protésica debe estar encaminada a la satisfacción de los grupos priorizados urbanos y rurales que lo demanden, determinados por el análisis de la situación de salud. 39

En nuestro estudio predominaron los pacientes de la zona urbana, lo que puede deberse, a la mayor accesibilidad que tienen a nuestros servicios, pues los de la zona rural, se ven limitados por factores como la lejanía y el transporte, pero no obstante a ello, contamos con un sistema de salud único en el mundo, que ha sido capaz de llevar a todos los rincones de la isla cada uno de los servicios que brinda, y dentro de ellos los estomatológicos.

Las prótesis dentales suponen una solución estética y funcional a la pérdida de dientes, sin dudas y con todos sus defectos, son uno de los elementos que más contribuyen a la calidad de vida de aquellos que las portan. Debido a la situación anatómica de la cavidad bucal, y por múltiples funciones que tiene en la vida del hombre, por su exposición permanente a agentes físicos-químicos, tiene una peculiar significación y merece la atención médica, tanto en la prevención como en la detección precoz de cualquier afección. Hay que recordar que para disfrutar de un alto grado de salud general, es necesaria la salud bucal. 40

El vocablo prótesis derivado del griego, etimológicamente significa “pro” delante, en lugar de: “thesis” colocar. La Prótesis Estomatológica, tiene como objetivos la sustitución adecuada de las porciones coronarias de los dientes, la sustitución de éstos y de sus partes asociadas, cuando se encuentran perdidos o ausentes, por medios artificiales capaces de restablecer la función masticatoria, estética y fonética. La Prótesis Total, va a rehabilitar por medios artificiales todos los dientes naturales y sus partes asociadas. La Prótesis Parcial rehabilita uno o más dientes naturales perdidos y sus partes asociadas, o parte de la corona de unos dientes sin llegar a la totalidad. De acuerdo a la forma de retención y colocación, puede ser: Removible o Fija. 3

La frecuencia de uso de prótesis removible está relacionada directamente con la edad del individuo y con la autopercepción que éste tenga de su salud oral.

Se ha observado además, que razones comunes que influyen en el grado de satisfacción en pacientes portadores de prótesis removible son: la adaptación del aparato protésico a los tejidos, el número y alineamiento de los dientes, la salud de los tejidos mucosos, gingivales y periodontales, el tipo y confección de los apoyos, retenedores, el material y tipo de base (conector mayor).41

En la tabla 2 se presentó pacientes según tipos de prótesis (ver tabla 2). Observando que del total de pacientes portadores de prótesis que se examinaron en nuestro estudio, el tipo de prótesis que con mayor frecuencia presentaron los mismos fueron las prótesis parciales removibles con un 51.1%, siguiéndole en frecuencia las prótesis totales con un 33,3%. Estudios recientes indican una disminución de las personas desdentadas totales con un permanente aumento de las dentaduras parciales, debido al hincapié actual que se hace en la odontología restauradora y no en la extracción dentaria, así como al incremento de los programas preventivos de salud aplicados desde etapas tempranas. 42 Tiene pues la pérdida de dientes un gran significado para las personas. Simbólicamente revela envejecimiento y debilidad que se relaciona con pérdida de la vitalidad 43. Hecho que adquiere gran importancia pues de esta forma la rehabilitación dentaria se produce tempranamente luego de la pérdida dentaria.

A lo largo de la historia, a medida que se han ido adquiriendo mayores conocimientos y se han ido perfeccionado las técnicas, los materiales con los que se fabrican las prótesis dentales han variado. Desde las primitivas reposiciones con marfil e incluso dientes naturales humanos y animales, hasta los materiales más actuales e innovadores. Actualmente los materiales de fabricación son tres: la resina, el metal y la cerámica.