Inhaladores de cartucho presurizado o de dosis medidas (MDI):
- Convencionales
- Convencionales con cámara espaciadora.
- Sistemas con autodisparo o activados por la inspiración: (autohaler®, easy breath®)
Inhaladores de polvo seco (DPI):
- Sistemas unidosis
- Sistemas multidosis
- Inhaladores de cartucho presurizado o de dosis medidas (MDI).
- Convencional
Formados por:
- Cartucho: dispositivo cilíndrico metálico que contiene el fármaco
- Válvula de dosificación
- Contenedor externo de plástico
Procedimiento:
- El paciente debe estar incorporado o semiincorporado, para conseguir así la mejor expansión torácica posible.
- Destapar el cartucho y situarlo en posición vertical, en forma de L, con la boquilla hacia abajo, sujetándolo entre los dedos índice y pulgar, con el dedo índice arriba y el pulgar en la parte inferior del dispositivo.
- Agitar suficientemente el inhalador para mezclar sus componentes.
- El enfermo debe realizar una espiración lenta y profunda e inmediatamente después colocar la boquilla del cartucho entre los labios, sellando así la boquilla.
- Inspirar lentamente por la boca, al tiempo que se presiona una sola vez el cartucho y seguir inspirando de forma lenta y profunda hasta llenar totalmente los pulmones.
- Al terminar la inspiración, retirar el cartucho de la boca y aguantar la respiración durante 10 segundos. Con ello se facilita la mejor difusión del fármaco dentro del árbol bronquial.
- Si fuera necesario repetir una nueva dosis, sería conveniente esperar un mínimo de 30 segundos antes de repetir el proceso.
- Tapar el cartucho y guardarlo en lugar seco.
- Convencional con cámaras espaciadoras
Los pasos 1, 2 y 3 son comunes. Si además se precisa la utilización de mascarilla facial, ésta debe adaptarse a la cámara antes de iniciar el proceso.
- Tras agitar el inhalador, éste se deberá acoplar directamente al orificio de la cámara espaciadora.
- Realizar una espiración lenta y profunda y sellar con los labios la boquilla de la cámara en el extremo de la válvula unidireccional, la cual actúa como reservorio del medicamento.
- Presionar el cartucho y realizar de 5 a 6 respiraciones sin separarse del dispositivo.
- Retirar la cámara y aguantar la respiración durante 10 segundos.
- Desmontar y lavar la cámara después de cada uso.
- Las cámaras espaciadoras deben desmontarse y lavarse con agua y jabón con las manos (no estropajos) por lo menos 1 vez a la semana. Posteriormente hay que secarlas perfectamente y volver a montar. Evitar guardarlas en lugares en los que puedan depositarse partículas de grasa, polvo…

Esquema de MDI con cámara espaciadora
- Sistemas con autodisparo o activados por la inspiración: (autohaler®, easy breath®)
Sistema similar al cartucho presurizado convencional, a diferencia de que la válvula no libera al fármaco por presión sino cuando se produce una corriente de aire inhalatoria en la boquilla.
Procedimiento:
- El paciente debe estar incorporado o semiincorporado, para conseguir así la mejor expansión torácica posible.
- Colocar el cartucho en posición vertical, con la boquilla hacia abajo, sujetándolo por la parte inferior con el dedo pulgar y por la superior con el dedo índice.
- En el caso de autohaler® retirar la tapa del inhalador, agitar y subir la palanca. En el caso de easy breath® al abrir la tapa queda activado el sistema.
- Realizar una espiración lenta y colocar el dispositivo entre los dientes con los labios sellados.
- Inspirar lenta y profundamente y el inhalador se disparará automáticamente, seguir manteniendo la inspiración hasta llenar completamente los pulmones.
- Separar el dispositivo de la boca y mantener la respiración 10 segundos.
- Si se ha de repetir la dosis se deberá esperar 30 segundos entre cada una de ellas.
- Tapar el cartucho y guardarlo en lugar seco. El sistema easy breath® ha de mantenerse siempre derecho hasta cerrar la tapa.
II Inhaladores de polvo seco (DPI)
Son dispositivos que se activan con la inspiración y por tanto no necesitan coordinación entre la pulsación del dispositivo y la inhalación del fármaco, siendo útiles en niños. No contienen propelentes clorofluorocarbonados (CFC) y son más ecológicos. Así como, el depósito bronquial del fármaco es de 25-30%, por lo que el efecto terapéutico es mayor. Por todo ello, éstos son los inhaladores de elección frente a los cartuchos presurizados.
Se clasifican en función de las dosis que se administren en:
- Sistemas unidosis (spinhaler®, handihaler®, aerolizer®): cápsulas con una sola dosis de fármaco que debe perforarse para que sea inhalado por lo que necesita mayor flujo inspiratorio que los multidosis.
Procedimiento:
- El paciente debe estar incorporado o semiincorporado, para conseguir así la mejor expansión torácica posible
- Abrir el inhalador levantando la boquilla, colocar la cápsula y cerrar.
- Apretar el pulsador hasta el fondo para romper la cápsula.
- Expulsar el aire por la boca con el dispositivo apartado.
- Colocar la boquilla entre los dientes y mantener los labios sellados
- Inspirar profundamente para vaciar