- Secaremos con un paño.
- Sacudirlo para eliminar posibles restos de agua en el interior del activador de la válvula.
CÁMARAS DE INHALACIÓN:
Son aquellas que actúan de reservorio del medicamento desde que disparamos el cartucho presurizado hasta que es inhalado por el individuo, facilitando así la técnica.
- Niños de 0-3 años:
- Aerochamber.
- Babyhaler.
- Nebuchamber.
- Optichamber.
- Mayores de 4 años:
- Volumatic.
- Nebuhaler.
- Fisonair.
- Dinahaler.
Volumatic: Cámara con una capacidad de 800 cm3 y longitud de 24 cm, con una válvula en la boquilla que impide el retorno de la medicación hacia el exterior. Solo compatible con los cartuchos propios.

VOLUMATIC
Técnica:
- Montar la cámara de inhalación.
- Destapar cartucho y agitarlo.
- Encajarlo en la cámara.
- Espirar lenta y profundamente.
- Colocar la cámara en la boca y efectuar una pulsación.
- Inspirar de forma pausada a través de la boquilla de la cámara.
- Retirar la cámara de la boca y aguantar la respiración 10 segundos.
- Continuar con la técnica tal y como se ha descrito.
- Finalizado el proceso se enjuaga la boca para eliminar los restos del medicamento.
Limpieza de la cámara:
- Desmontar la cámara de inhalación.
- Lavar con agua, jabón y aclararla.
- Secar sin frotar y guardarla.
Se debe lavar como máximo una vez por semana.
Si la cámara estuviera con grietas, rota en las paredes o la válvula no funcionara, se debe sustituir inmediatamente por otra.
2- Inhalador en polvo seco:
Estos dispositivos se activan con la propia inspiración, por lo cual no necesitamos coordinación entre la pulsación del dispositivo y la inhalación del fármaco.
Clasificación en función de las dosis:
A- Unidosis: Son cápsulas con una sola dosis de fármaco que deben perforarse y necesitan más fuerza en la inspiración que los sistemas multidosis.
- Inhalador Ingelheim.
- Inhalador Frenal.
- Handihaler.
- Aerolizer.
Técnica:
- Levantar la tapa del sistema.
- Abrir la boquilla e introducir la cápsula en su orificio y posteriormente cerrarla.
- Perforar la cápsula presionando el botón de la derecha.
- Colocar la boquilla entre los dientes, cerrando los labios firmemente.
- Inspirar profundamente, retirar el inhalador.
- Aguantar 10 segundos la respiración.
- Espirar lentamente.
- Abrir la boquilla y retirar la cápsula.
- Enjuagarse la boca.
B- Multidosis: Nos proporciona una cantidad uniforme de fármaco mediante una inspiración profunda cada vez que lo activamos.
- Accuhaler.
- Turbuhaler.
- Easyhaler.
- Novolizer.
Técnica:
- Destapar el dispositivo.
- Cargar (girando la rosca derecha -izquierda) hasta que haga un “clic” en el sistema TURBUHALER.
Deslizar el gatillo bajando la palanca lateral hacia abajo hasta oír un “clic” en el sistema ACCUHALER.
Presionar el botón de color a fondo, hasta que la ventana cambie de rojo a verde en el sistema NOVOLIZER.
- Espirar.
- Colocar el dispositivo en la boca e inspirar profundamente.
- Esperar 10 segundos, conteniendo la respiración.
- Finalizada la técnica nos enjuagamos la boca para eliminar restos de medicamento.
Si realizamos una segunda inhalación debemos volver a cargar el dispositivo y repetimos el proceso.
Limpieza:
Debemos recordar que los dispositivos en seco nunca han de lavarse con agua, siempre utilizaremos un trapo seco.
Control de dosis en dispositivos en seco:
TURBUHALER: Cuando en la ventana indicadora de dosis aparece el color rojo nos quedan 20 dosis, con toda la ventana en color rojo está vacío.
ACCUHALER: Con la ventana en color rojo solo quedan 5 últimas dosis.
FECHA PREVISTA DE REVISIÓN
En ausencia de cambios científicos-técnicos, la revisión se realizará cada dos años.
BIBLIOGRAFÍA
- Bristish Thoracic Society Nebulizer Project Group, Nebulizer Theraphy. Guidelines.Thorax 1997;52 (Suppl2):S2-S24.
- Amado Canillas J, Gallardo Marmol F. Martinez Sanz, I. Enfermería Neurológica: cuidados básicos. Pamplona: Digitalia; 1999.
- Dekker FW, DielemanFE, Kaptein AA et al. Eur Respir J 1993;6:886-90
- Felez MA, González JM et al. Rev Clin Esp 1991;188:185-7.
- Programa MAIN. Manejo inhaladores. Guía para la administración de fármacos por vía inhalatoria.
- Kendrick A, Smith E, Deyne. J. Nebulizers Respiratory Medicine. 1995. Vol 89 nº3: 157-159.
- Guía de Asma. Sistema de Inhalación. Grupo respiratorio de la SAMFYC. 2001.
- Taller para el manejo de inhaladores [Consultados el 10 de Noviembre de 2011]. Internet. Disponible en:
http://www.urgenciasdonostia.org/Portals/0/DUE/Protocolos/Tecnicas/Taller%20Inhaladores.pdf
www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion5/capitulo87/capitulo87.htm
http://www.separ.es/pacientes/consejos_pacientes/uso_inhaladores.html