Inicio > Medicina Alternativa > Proyecto de investigación. Efectividad de la musicoterapia en la reducción del dolor y ansiedad durante el trabajo del parto: protocolo de ensayo clínico aleatorizado > Página 2

Proyecto de investigación. Efectividad de la musicoterapia en la reducción del dolor y ansiedad durante el trabajo del parto: protocolo de ensayo clínico aleatorizado

Con previsión de pérdidas a lo largo del estudio se captará un 50% más de participantes.

  • Intervención:
  • Grupo control

Se realizarán los cuidados habituales excluyendo analgesia epidural. Entendiendo como cuidados habituales: canalización de vía venosa con sueroterapia de mantenimiento, monitorización fetal continua, control de constantes vitales maternas, uso de oxitocina y exploración vaginal según protocolo.

  • Grupo experimental

Se realizarán los cuidados habituales, excluyendo analgesia epidural, junto con la intervención de musicoterapia.  Uno de los investigadores principales describirá de forma detallada a las participantes el protocolo de musicoterapia.

El estilo de música utilizado será relajante (Chillout). Escucharán música durante sesiones de 30 minutos cada dos horas.

  • Variables de resultado:
  • Dolor
  • Ansiedad
  • Nivel de satisfacción con la aplicación de musicoterapia
  • Variable experimental:
  • Uso de musicoterapia vs cuidados habituales
  • Variables independientes:
  • Edad materna
  • País de origen
  • Nivel educativo
  • Ocupación
  • Edad gestacional
  • Paridad
  • Nivel socioeconómico
  • Asistencia a educación maternal
  • Duración del parto
  • Tipo de parto
  • Peso del recién nacido
  • Puntuación en test de Apgar
  • pH del cordón umbilical
  • Instrumentos empleados en la obtención de datos

-Percepción de intensidad del dolor: Escala visual analógica (EVA). Consiste en una línea horizontal de 10 cm con los descriptores «sin dolor» en la parte izquierda y el «peor dolor posible» en la derecha. Se pedirá a las participantes que indiquen la cantidad de dolor que estén sintiendo ‘ahora’ marcando el lugar apropiado en la línea. (Ver imagen nº1-Percepción del nivel de ansiedad: Escala visual analógica (EVA). Consiste en una línea horizontal de 10 cm con los descriptores «no ansiedad» en la parte izquierda y la “peor ansiedad posible» en la derecha. (Ver imagen nº2) Ambas escalas han sido utilizadas en diversos estudios en mujeres en trabajo de parto. (1-4,6) Satisfacción: Escala de satisfacción intervención de Musicoterapia “ad hoc” (Ver imagen nº3) –Variables sociodemográficas, obstétricas y neonatales: Cuestionario confeccionado “ad hoc” (Ver imagen nº4)

  • Colección de datos

La recogida de datos sociodemográficos y obstétricos se realizará en el momento de ingreso en sala de dilatación. Una vez revisada la historia clínica se completará la información demográfica-obstétrica. Verificado el cumplimiento de los criterios de inclusión se informará verbalmente a las mujeres de parto del propósito del estudio. Posteriormente se hará entrega del consentimiento informado.

Las escalas serán cumplimentadas por las parturientas media hora antes y media hora después de cada sesión de musicoterapia. A continuación, serán recogidas por el personal sanitario del turno correspondiente.

Tras el parto se realizará la recogida de datos neonatales.

  • Análisis de datos

Se realizará análisis descriptivo de las variables categóricas (frecuencias y proporciones) y de las variables cuantitativas (media y desviación estándar). Se realizará la comparación a través de análisis bivariante de las características basales de ambos grupos. El contraste de hipótesis bilateral se obtendrá a través del test paramétrico T-Student. Se aceptará un nivel de significación p<0,05. Los datos serán analizados con el programa estadístico SPSS Windows v.16.

  • Dificultades y limitaciones:
  • Imposibilidad de cegamiento.
  • Resistencia al cambio de la rutina hospitalaria.
  • Posibles pérdidas de la muestra por aparición de criterios de exclusión.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Se solicitará el permiso al Comité de Ética de Investigación Clínica de Aragón (CEICA) y al Comité de Ética e Investigación del Hospital Clínico Lozano Blesa antes de la puesta en marcha del proyecto, respetando los principios éticos de la declaración de Helsinki. Verificados los criterios de inclusión se entregará una hoja informativa, y a continuación se solicitará el consentimiento informado. Finalmente se informará a la paciente que podrá abandonar el estudio en cualquier momento sin ser penalizada por ello.

Proyecto-investigacion-musicoterapia

BIBLIOGRAFÍA

1.   Hosseini SE, Bagheri M, Honarparvaran N. Investigating the effect of music on labor pain and progress in the active stage of first labor. Eur Rev Med PharmacolSci. 2013; 17(11):1479-87.2.     Simavli S, Kaygusuz I, Gumus I, Usluogulları B, Yildirim M, Kafali H. Effect of music therapy during vaginal delivery on postpartum pain relief and mental health. J Affect Disord. 2014; 156:194-9. 3.     Liu YH, Chang MY, Chen CH. Effects of music therapy on labour pain and anxiety in Taiwanese first-time mothers. J Clin Nurs. 2010; 19(7-8):1065-72. 4.     Taghinejad H, Delpisheh A, Suhrabi Z. Comparison between massage and music therapies to relieve the severity of labor pain. Womens Health (Lond). 2010; 6(3):377-81. 5.     De Molina I, Rubio L; Roca A, Jimenez M, De la Flor M, Sirgo A. Ansiedad y miedos de las gestantes ante el parto: la importancia de su detección. Rev Port Enferm Saú Ment.2015; 13:17-24. 6.     Simavli S, Gumus I, Kaygusuz I, Yildirim M, Usluogullari B, Kafali H. Effect of music on labor pain relief, anxiety level and postpartum analgesic requirement: a randomized controlled clinical trial. Gynecol Obstet Invest.2014; 78(4):244-50. 7.     Hollins Martin CJ. A narrative literature review of the therapeutic effects of music upon childbearing women and neonates. Complement Ther Clin Pract. 2014;20(4):262-7. 8.     López VS. La Musicoterapia: análisis de definiciones, caracterización de su campo de especificidad. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 2009:35-53.9.     Cortés M. Efectos de la musicoterapia durante el embarazo y el parto. Metas Enferm. 2015; 18(8):56-61.10.  Yang M, Li L, Zhu H, Alexander IM, Liu S, Zhou W et al. Music therapy to relieve anxiety in pregnant women on bedrest: a randomized, controlled trial. MCN Am J Matern Child Nurs. 2009;34(5):316-23. 11.  Tabarro CS, de Campos LB, Galli NO, Novo NF, Pereira VM. Effect of the music in labor and newborn. Rev Esc Enferm USP. 2010;44(2):445-52. 12.  Dehcheshmeh FS, Rafiei H. Complementary and alternative therapies to relieve labor pain: A comparative study between music therapy and Hoku point ice massage. Complement Ther Clin Pract. 2015; 21(4):229-32.