Inicio > Enfermería > Proyecto factible social como herramienta práctica de Enfermería en los programas de salud > Página 5

Proyecto factible social como herramienta práctica de Enfermería en los programas de salud

dentro de la comunidad, genera empleo, se crearan nuevos servicio, o un servicio en especial. Como ayuda al desempleo y economía informal (vendedores ambulantes). Se producen bienes y servicio, por el proyecto. Impacto social. Mencionar en forma clara y precisa el impacto social que tendrá en la comunidad la ejecución del proyecto , como va a contribuir al desarrollo social del área de influencia .Se mejora las vivienda en cuanto hacinamiento, deterioro. Un servicio de salud en la comunidad, mejora su estado de salud. Cambia algún comportamiento dentro del grupo, que mejora la calidad de vida. Disminuye la violencia en la comunidad, consumo de alcohol, drogas, tabaquismo. Se desarrollaron conductas de protección orientadas a la salud. Impacto ambiental. Se crearan aceras, canchas, plazas, cloacas drenajes, electricidad. Se conserva y mejora el ambiente, uso racional de los recursos naturales. Planificación de procesos de urbanización. Aprovechamiento del suelo, flora, fauna, áreas verdes. Se rescatan parques. Mejora del uso de los espacios. Disminución de la contaminación.

Plan operativo

Son las actividades que lograran que se cumpla el objetivo planificado. Es importante resaltar que por por cada objetivo se deben realizar varias actividades

Cuadro número 2

Objetivo especifico actividad Tiempo de cada actividad recursos responsable
Identificar necesidades sentidas en la comunidad Buscar información Un mes LibrosRevistas  JuanLopez
Realizar cuestionario Una semana Resma hojas blancascopias Equipo No 1
Tabular información Una semana
Reunión comunidad Una semana

También de esta forma, el cuadro se realiza de la siguiente manera, a fin de visualizar las horas cumplidas en la comunidad. Se hace una lista con las actividades y tareas y se hace el cuadro.

Cuadro número 3

    MES ENERO Horas
Actividades Tareas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 semanales
Actividad 1 Tarea 1  4 horas
  Tarea 2 4 horas
  Tarea 3 4 horas
  Tarea 4 4 horas
 
Total Horas  12 horas

Sistema de Monitoreo

Es un cronograma que grafica cómo se cumplirá cada Actividad en el tiempo planificado. En un diagrama de barras o Gantt, lo cual no es más, que actividades por semanas y meses. Se realiza la lista de actividades y sus tareas y luego se colocan en el cuadro, a fin de visualizar, en la semana que le corresponde y el mes.

Plan de inversión y seguimiento

 Esto es la cuantificación del costo de cada actividad reflejado en un cuadro. Se puede hacer de varias formas. Cada actividad deberá ser cuantificada, para colocarla en la tabla.

Cuadro número 5. Cuadro de inversión del proyecto.

Actividad Tiempo de cada actividad Fecha de culminación Costo Total inversión
Buscar información Un mes 12/01/2010  500 Bs  
Realizar cuestionario Una semana 12/02/2010 500 Bs  
Tabular información Una semana 15/03/2010 1000  
Reunión comunidad Una semana 15/07/2010 100 por reunión 2200 Bs

Otro modelo

Componente Precio por unidad Numero de recursos Costo Total inversión
Trípticos informativos 1 500  500 Bs 500
Rota folios 100 3 300 300
logística 300 2 600 600
total       1400 Bs

NOMBRE DEL PROYECTO:

MUNICIPIO:

ESTADO.

MATRIZ MONITOREO DEL PROYECTO

 

Actividad/tarea

Proceso de

Transformación

 

Presupuesto

 

Gasto

  Inicio O

25%

26

50%

51

75%

76

99%

100%  X actividad

 

Actual%
                 
                 
                 
                 
                 

Terminado el proyecto se colocan los anexos:

Documentos de tipo: Legales, Financiero, Técnico. Que contendrán la evidencia del trabajo como: Fotos, que se vea el trabaja realizado y no artísticas con poses de los participantes. Acta de asamblea constitutiva del consejo comunal. Carta aceptación del proyecto. Presupuesto. Comunicaciones enviadas, debidamente recibidas y selladas. Croquis de la comunidad. Tríptico informativo del proyecto a la comunidad. Programa educativo aplicado.

La idea de realizar una guía, que haga operativo y fácil la realización de proyectos en el área de trabajo de la enfermera de salud pública es una oportunidad para orientar a los estudiantes que asisten a los centros. Parte del trabajo ya está hecho cuando se implementa un programa de salud, la idea es llevar esta información para ser analizada. A fin de impulsar en forma más efectiva las coberturas de manera que sea posible medir el alcance del mismo.

Referencias Bibliográficas

Arias, F. (2006) El proyecto de investigación. 5ª edición. Espíteme. Venezuela

Barna, Iñigo, (2003) formulación de proyectos de salud familiar de acuerdo a metodología marco lógico.