Calprotectina fecal como biomarcador de la alergia a la proteína de la leche de la vaca
Autor principal: Sergio Griñán Malla
Vol. XVIII; nº 7; 346
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Alergología. Artículos de Alergología. Publicaciones científicas, artículos, casos clínicos, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Alergología. Alergias. Alergólogos
Calprotectina fecal como biomarcador de la alergia a la proteína de la leche de la vaca
Autor principal: Sergio Griñán Malla
Vol. XVIII; nº 7; 346
Revisión de consideraciones anestésicas en la cirugía no obstétrica en pacientes gestantes
Autora principal: Claudia Gracia Criado
Vol. XVIII; nº 4; 189
Fármacos que alteran la coagulación en la embarazada y anestesia neuroaxial. Artículo de revisión
Autora principal: Alba Tejedor Bosqued
Vol. XVII; nº 21; 840
Rinitis Alérgica: Revisión de Literatura
Autor principal: Pablo Murillo Nassar
Vol. XVII; nº 11; 445
Aspegilosis broncopulmonar alérgica. Definición, diagnóstico y tratamiento
Autora principal: Rocío Sancho Gutiérrez
Vol. XVII; nº 11; 475
Evaluación de los efectos clínicos con el uso del montelukast en pacientes con urticarias crónicas
Autora principal: Madelaine Espinosa Domínguez
Vol. XVII; nº 8; 307
Programa de Educación para la Salud en la prevención de reacciones alérgicas alimentarias en pacientes pediátricos en Atención Primaria
Autora principal: María Armengod Burillo
Vol. XVII; nº 8; 308
La contaminación afectando a nuestra calidad de vida respiratoria
Autora principal: Sandra Soler Allué
Vol. XVI; nº 12; 676
La detección oportuna de síntomas de inatención e hiperactividad en menores con asma
Autor principal: Ernesto Márquez Cervante
Vol. XVI; nº 7; 302
Anafilaxia perioperatoria. Revisión del manejo anestésico
Autor principal: Sergio Gil Clavero
Vol. XVI; nº 6; 251
Exantema maculopapular presentación reacción adversa a medicamentos (Hipersensibilidad tipo IV) caso clínico
El exantema maculopapular es una causa frecuente de interconsulta al servicio de alergia e inmunología clínica, además es la reacción adversa a medicamentos que se presenta con más frecuencia en el ámbito hospitalario.
Características de las complicaciones de la conjuntivitis alérgica en pacientes pediátricos
La rinoconjuntivitis alérgica es frecuente en niños y adolescentes, con una prevalencia variable (1.4- 39%). Pese a su frecuencia, los síntomas de gravedad que ameritan intervenciones especiales por oftalmología son infrecuentes.
Urticaria multiforme: una patología subdiagnosticada
La urticaria multiforme (urticaria anular) es un subtipo de urticaria aguda, que afecta en su mayoría a niños menores de 5 años, y que en el 90% de los casos se encuentra precedido por infecciones.
Cáncer de ovario detectado en embarazo y posterior desensibilización a paclitaxel exitosa
Las reacciones de hipersensibilidad (RHS) son reacciones impredecibles que no son explicadas por la acción farmacológica o el perfil de toxicidad de los medicamentos.
Protocolo de desensibilización posterior a hipersensibilidad a carboplatino en paciente con adenocarcinoma metastásico, presentación de un caso
El cáncer es una enfermedad que en los últimos años, se mantiene como una de las principales causas de mortalidad, el tratamiento oportuno y de primera línea es la base de un buen pronóstico.
Anafilaxia: actuación y tratamiento
No existe una definición de anafilaxia universalmente reconocida, tanto la descripción dada en la European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI) como en la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC)…
Enfermedad celíaca y anemia
Introducción: la enfermedad celíaca es la intolerancia más frecuente en España, a pesar de ser una patología infradiagnosticada.
CASO CLÍNICO:
Paciente de 53 años que consulta por cuadro de dos meses de evolución de tos moderada imitativa, sin apenas expectoración, sin dolor torácico ni fiebre o escalofríos y con disnea de medianos esfuerzos sin crisis de broncoespasmo, así como decaimiento físico y malestar general. Se solicitó una radiografía de tórax donde se objetivo un infiltrado parenquimatoso en ambos lóbulos inferiores, siendo remitida al Servicio de Urgencia, donde se objetivo fiebre de 37’8º, taquipnea a 18 respiraciones por minuto e hipoxemia. Se inició tratamiento con levofloxacino, broncodilatadores nebulizados y esteroides con mejoría posterior, siendo ingresada en la unidad de Hospitalización Domiciliaria con el diagnóstico de “neumonía bilateral comunitaria” y “descompensación asmática”, siendo dada de alta con su tratamiento habitual.
Las popularmente conocidas como vacunas de las alergias o inmunoterapia específica con extractos de alérgenos, consisten en la administración de un “extracto” del alérgeno responsable de la enfermedad para controlar la respuesta alérgica del cuerpo. En la actualidad, este tratamiento se considera el único capaz de modificar el curso natural de la enfermedad alérgica.
INTRODUCCIÓN
Es un tipo de alimentación que se aporta al paciente por vía intravenosa micro y macro nutrientes, es una formulación especial proporcionando al paciente los nutrientes necesarios para el organismo. Lo utilizamos cuando el paciente no puede tolerar la alimentación de modo oral.
Alergia alimentaria y los fenotipos de asma en la zona 7 El asma es una de las patologías crónicas inflamatorias más prevalentes en la infancia, en la edad preescolar existen diversos factores que pueden actuar en las manifestaciones clínicas del asma. El objetivo de la investigación fue analizar las formas de presentación del asma en …
RESUMEN
Se presenta el caso clínico de una mujer que consulta por presentar en los últimos cuatro años cuadro de urticaria pruriginosa en zona de contacto con guantes de látex, así como prurito intenso con preservativos de látex. Tolera guantes de vinilo. También refiere prurito cutáneo si sus compañeros usan guantes de látex y al acercarse a pacientes con sondas de látex. Fue diagnosticada de alergia al látex.
Se presenta el caso clínico de una mujer de 34 años de edad con cuadro clínico de dermatitis atópica severa.
Las proteínas de leche de vaca se encuentran entre los primeros antígenos con los que el niño tiene contacto.
Denominamos alergia a proteínas de leche de vaca a todos aquellos cuadros clínicos de mecanismo inmunológico comprobado. Debe existir una relación directa entre la ingestión de las proteínas de leche de vaca y la aparición de los síntomas, y los mecanismos inmunológicos deben estar involucrados en la reacción. En este contexto, las reacciones de hipersensibilidad inmediata o mediadas por IgE son las que presentan una sintomatología común fácilmente reconocible y comprobable.
RESUMEN
Se presenta el caso clínico de una mujer de 30 años de edad que tras la ingesta de una tortilla de espárragos de forma inmediata comenzó con cuadro urticarial generalizado y angioedema palpebral y labial, sin otra sintomatología asociada.
Breve resumen: Las alergias, son un problema relativamente serio de salud, que puede comprometer la vida del paciente. A continuación presentamos un estudio realizado en 2015 donde ponemos de manifiesto la utilidad de la medicina complementaria y alternativa a los tratamiento habituales que alergólogos y médicos de atención primaria prescriben a sus pacientes con problemas de asma.
RESUMEN
Se presenta el caso clínico de un paciente varón de 35 años con cuadro de anafilaxia tras la ingesta de un kiwi.
RESUMEN
Se presenta el caso clínico de un paciente varón de 3 años de edad sin antecedentes familiares de interés ni alergias medicamentosas conocidas, que consulta porque presenta episodio de angioedema labial con prurito orofaríngeo tras la ingesta de un cacahuete.