Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Bioética. Ética médica. Ética en Enfermería > Página 2

Toma de decisiones en un caso clínico

Toma de decisiones en un caso clínico

Son las 04:53 h. de la madrugada de un sábado cualquiera, cuándo se recibe en la Unidad de Observación de Urgencias del Hospital Clínico a una mujer de 25 años, llamada C., que es traída por una Unidad Medicalizada de Emergencias con el diagnóstico de intento de autolisis, debido a la ingesta de benzodiacepinas y abuso de alcohol.

Leer más

Dilemas éticos en atención primaria. La interrupción voluntaria del embarazo

Dilemas éticos en atención primaria. La interrupción voluntaria del embarazo

RESUMEN

La ley del Aborto sufre constantes cambios o intentos de cambios, en función del grupo político del momento. Aún en esta situación los profesionales sanitarios trabajamos para prevenir posibles problemas, promocionar la salud y si se da el caso, informar a la mujer o pareja de los recursos con los que cuenta. Dentro del marco legal y bajo los cuatro principios éticos clásicos.

Leer más

Valoración bioética eutanasia

Valoración bioética eutanasia

RESUMEN

Desde siempre, a lo largo de la historia, se ha tratado de regular la muerte producida de forma voluntaria. En el presente artículo se realiza la evaluación de uno de los principios básicos de la bioética, a partir de la propuesta de Ley Orgánica para legalizar la Eutanasia en España, incluido en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados, XII legislatura, serie B: proposiciones de Ley, 30 de enero de 2017, nº 77-1, pág. 1. Dicha propuesta fue presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos – En Comú Podem –  En Marea, el 18 de enero del mismo año, y en ella encontramos la exposición de motivos y las disposiciones para llevar a cabo la presente proposición.

Leer más

Medición del conocimiento sobre bioética en servidores de salud de segundo nivel de atención

Medición del conocimiento sobre bioética en servidores de salud de segundo nivel de atención

Resumen

En el presente estudio, se describe el conocimiento sobre bioética en servidores de salud de segundo nivel de atención. De manera general, existe un grado insatisfactorio del conocimiento sobre el concepto de bioética, aun cuando lo relacionan estrechamente con valores morales. También es evidente el desconocimiento sobre la existencia y funciones del comité de bioética en su centro de trabajo. Y aun cuando son reconocidos los principios de autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia, no lo son por el personal en su totalidad, sino solo por un porcentaje de ellos.

Leer más

Alimentos transgénicos: seguridad, implicaciones éticas e impacto socioeconómico

Alimentos transgénicos: seguridad, implicaciones éticas e impacto socioeconómico

Introducción: Alimento transgénico es aquel en cuyo diseño se han utilizado técnicas de ingeniería genética. A pesar de su enorme potencial, son muchas las inquietudes públicas en relación a su aplicación en los cultivos agrícolas: seguridad del alimento, seguridad alimentaria, seguridad ambiental, así como implicaciones éticas, culturales y de impacto socioeconómico.

Leer más

Influencia de la religión en el proceso de salud-enfermedad-atención

 

Influencia de la religión en el proceso de salud-enfermedad-atención

RESUMEN

La mayoría de los procesos de salud- enfermedad tienen un proceso socio-cultural, debiendo ser abordado desde múltiples miradas. Es fundamental lo que dice la persona de su enfermedad y la forma en que la persona aborda su situación.

Leer más

Efecto de la cultura en el aborto

Efecto de la cultura en el aborto

RESUMEN

El aborto es una práctica médica que genera gran controversia. La interrupción del embarazo va muy ligada a las creencias.

Por lo que a la ley respecta, en España, el derecho a abortar por voluntad propia antes de las 16 semanas y por indicación médica antes de las 22 semanas no puede ser negado a ninguna mujer. Este puede realizarse por causas médicas y psicológicas.

Leer más

Competencias éticas en investigación desde el discurso de las y los estudiantes de Enfermería

Competencias éticas en investigación desde el discurso de las y los estudiantes de Enfermería

Introducción. De acuerdo a Steinar Kvale, la investigación científica ejecutada por un investigador o investigadora requiere de dos competencias que son: a) sensibilidad para identificar los problemas éticos; y b) responsabilidad para actuar en función de lo descubierto.

Leer más

Cuando respetar la decisión del paciente crea un conflicto de conciencia. A propósito de un caso de una mujer embarazada Testigo de Jehová que rechaza la transfusión de sangre

Cuando respetar la decisión del paciente crea un conflicto de conciencia. A propósito de un caso de una mujer embarazada Testigo de Jehová que rechaza la transfusión de sangre

¿Qué es superior: el deber de los sanitarios de garantizar la vida o el derecho de libre elección hasta el punto de llegar a poner en peligro la vida?

Los conflictos de conciencia se presentan de forma muy habitual en el ámbito sanitario. Por un lado existe el deber de los médicos de velar por la salud y la vida del paciente y por otro el derecho a la autodeterminación, la libertad ideológica o religiosa y la dignidad del paciente (art 16.1 Constitución Española CE). El libre desarrollo de la personalidad y la dignidad humana está regulado por el art 10.1 y art. 15 de la CE.

Leer más

Revisión de principios éticos y de los conflictos entre el principio de autonomía y el de no maleficiencia, a propósito de un caso clínico

Revisión de principios éticos y de los conflictos entre el principio de autonomía y el de no maleficiencia, a propósito de un caso clínico

El pensamiento ético parece introducir un pequeño cambio en el nivel consciente de las personas aportando un plus de sentido a la existencia. Por otro lado, la reflexión entre valores no siempre se guía por sistemas compartidos y comienza la divergencia entre los valores del médico, paciente e institución.

Leer más

Evolución de la ética en Enfermería a lo largo de la historia y su implicación en la formación universitaria. Revisión bibliográfica – revisión actual

Evolución de la ética en Enfermería a lo largo de la historia y su implicación en la formación universitaria. Revisión bibliográfica/revisión actual

El objetivo central del presente artículo es describir la evolución de la ética, de la mano de Enfermería y su formación universitaria. Para ello se ha realizado una revisión de base bibliográfica sobre el tema, teniendo como referencia a los principales autores del tema y de las obras más significativas.

Leer más

La información como necesidad y derecho del paciente. El consentimiento informado

La información como necesidad y derecho del paciente. El consentimiento informado

La información a los enfermos por parte del personal sanitario y, especialmente, por parte de las enfermeras/os hemos de considerarla dentro de un campo más amplio, como es el de la comunicación. Se desarrolla tanto la información como necesidad y derecho del paciente como el consentimiento informado. Para ello, se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Cuiden, Cochrane y Elsevier con los descriptores: consentimiento informado, comunicación, derechos del paciente.

Leer más

La bioética en la formación del estomatólogo cubano y su ubicación dentro del plan de estudio

La bioética en la formación del estomatólogo cubano y su ubicación dentro del plan de estudio

Se analiza la situación actual de la bioética en el Plan de Estudio de la Carrera de Estomatología,  las características del perfil del egresado acorde con las  nuevas exigencias tecno científicas, sociales y culturales y, los modos de actuación  encaminados a solucionar los problemas principales de la especialidad, en los que se tienen en cuenta las habilidades, los conocimientos y las cualidades que debe tener el futuro profesional.

Leer más

La formación del valor responsabilidad en los estudiantes de Ciencias Médicas

La formación del valor responsabilidad en los estudiantes de Ciencias Médicas

SÍNTESIS

El valor “Responsabilidad” es un elemento base del sistema de acciones concebido para fomentar los valores humanos, éticos y estéticos que deben caracterizar a los profesionales de la salud. Objetivo: caracterizar a cada estudiante y grupo, según los valores que los identifican y fomentar el valor responsabilidad en los estudiantes de Estomatología.

Leer más

El duelo y el personal sanitario

El duelo y el personal sanitario

Los cuidados paliativos, los pacientes terminales y sus familias, precisan cuidados especiales que en ocasiones no están abordados de forma correcta desde el personal sanitario que los atiende.

La muerte y todo lo que la rodea es siempre difícil de abordar, porque además de profesionales, somos personas humanas, con sentimientos y vivencias que en parte condicionan nuestra forma de actuar.

Leer más

Aspectos éticos al final de la vida en pacientes de Oncología

Aspectos éticos al final de la vida en pacientes de Oncología

 

La formación de equipos multidisciplinarios especializados en cuidados continuos ó paliativos en instituciones de médicas, pero, básicamente en la Atención Primaria de Salud, la comunidad como centro del paliativismo y llevar al hogar, célula del paciente y la familia tan humilde servicio, constituyen una necesidad y tarea del personal especializado y administrativo del país. Rescatar el morir en el hogar, no en instituciones de salud.

Leer más

El Comité de Ética de la Investigación Científica en un sitio clínico

El Comité de Ética de la Investigación Científica en un sitio clínico

La aprobación ética es un requerimiento indispensable en el proceso de la investigación clínica y sus momentos. El Comité de Ética de la Investigación Científica tiene a su cargo dicho  proceso y su principal responsabilidad es salvaguardar los derechos, seguridad y bienestar de todos los sujetos de un ensayo clínico.

Leer más

Bioética en el cuidado pre-post operatorio de pacientes con HIV y SIDA en Gineco-Obstetricia

Bioética en el cuidado pre-post operatorio de pacientes con HIV y SIDA en Gineco-Obstetricia

Resumen

La palabra ética significa costumbre, conducta de vida y reglas de comportamiento; y cuya relación con el área de la salud, en los actuales momentos, puede verse interpretado desde la visión de la bioética, interdisciplina que entre otros objetivos busca orientar moralmente la conducta de los profesionales de la salud.

Leer más

Conspiración del silencio: caso práctico

Conspiración del silencio: caso práctico

Resumen

Se plantea un caso práctico y se proponen las respuestas a preguntas relativas al mismo, así como la reflexión sobre los conflictos éticos que suceden en la atención sanitaria al paciente oncológico y/o paliativo. Para la resolución de estos conflictos , que se dan especialmente durante el proceso paliativo, tenemos en cuenta tanto la legislación que regula jurídicamente la información sanitaria , ejemplo de ello la ley 41/2002 de autonomía del paciente, como los principios bioéticos de la práctica sanitaria, es decir, no maleficencia, justicia, beneficencia y autonomía.

Leer más

Propuesta metodológica para la educación en valores en la facultad de Tecnología de la Salud

Propuesta metodológica para la educación en valores en la facultad de Tecnología de la Salud

RESUMEN:

En la educación del estudiante universitario ocupa un lugar primordial, el desarrollo del proceso docente educativo y dentro de éste, se persigue la formación de un profesional teniendo en cuenta tres dimensiones fundamentales: la curricular, la extensionista y la sociopolítica. Una correcta interrelación entre las mismas posibilita la educación del estudiante en un sistema de valores que abarca lo intelectual, lo profesional, lo moral, lo ético, lo político- ideológico, lo estético, es decir, todas las esferas de la actividad humana.

Leer más

Derechos y dignidad ética de las personas ante el proceso de la muerte

Derechos y dignidad ética de las personas ante el proceso de la muerte

Resumen:

En los últimos años diversos casos relacionados con el rechazo de tratamiento, la limitación de medidas de soporte vital o la sedación paliativa han sido motivo de debate en la sociedad andaluza y española. En ellos se han generado dudas acerca de si las actuaciones de los profesionales habían sido éticamente correctas y conformes a Derecho. Esta Ley quiere contribuir decisivamente a proporcionar seguridad jurídica, a la ciudadanía y a los profesionales sanitarios, en las actuaciones contempladas en ella. Analizaremos los derechos éticos de las personas a una muerte digna, en Andalucía, según ley.

Leer más

Capítulo V. Teorización. Noema religioso del abusador sexual infantil en el contexto de la consejería cristiana

Capítulo V. Teorización. Noema religioso del abusador sexual infantil en el contexto de la consejería cristiana

El presente capítulo trata, en primer lugar de la exposición a manera de conclusión el modo de mirar el fenómeno (15), el noema religioso del abusador sexual infantil. Según Strauss A (55), la teoría surge de los datos, de manera sistémica y de su manejo; por lo tanto se enuncia la teoría emanada de la data de la investigación. En segundo lugar, en base a las categorías más relevantes que le dan organización y sentido a la investigación; se desarrolla la teoría derivada del trabajo, mediante la interpretación, comprensión y reflexión, en el contexto de la consejería cristiana.

Leer más

Capítulo IV. Descripción protocolar del fenómeno. Noema religioso del abusador sexual infantil en el contexto de la consejería cristiana

Capítulo IV. Descripción protocolar del fenómeno. Noema religioso del abusador sexual infantil en el contexto de la consejería cristiana

Dado que el fenómeno de la investigación fue la conciencia religiosa del abusador sexual infantil, realizada bajo la matriz epistémica fenomenológica, la técnica para adentrarme en el mismo, flexible y abierta fue la entrevista a profundidad, a los 5 sujetos de estudio, encontrando en ellos lo significativo de la realidad a estudiar, dimensiones subjetivas que me dieron la información sobre el contenido espiritual de la conciencia o noemas religiosos, exploré el campo de sus conciencia en relación a las vivencias, experiencias, sentimientos y constructos cognitivos y emocionales, en relación al campo religioso o espiritual. La data cualitativa se nutrió de 15 entrevistas en total (transcriptas en formato Word en los anexos).

Leer más

Capítulo III. Presupuestos teóricos referenciales. Noema religioso del abusador sexual infantil en el contexto de la consejería cristiana

Capítulo III. Presupuestos teóricos referenciales. Noema religioso del abusador sexual infantil en el contexto de la consejería cristiana

En el presente capítulo presento las investigaciones cercanas, datos o informaciones que se aproximen al fenómeno de estudio: El noema religioso del abusador sexual infantil y la consejería pastoral. Así como también elementos teóricos o los postulados que más se ajusten a la realidad del mismo y a la situación problemática, la conciencia religiosa del abusador sexual de niños. Los conocimientos, experiencias y vivencias de otros autores, que en el tiempo han sido muy valiosas y necesarias para una mejor confrontación, comprensión y reflexión de la realidad de este proceso investigativo.

Leer más

Estrategia para la educación en valores humanos desde una perspectiva en el contexto de las Ciencias Sociales

Estrategia para la educación en valores humanos desde una perspectiva en el contexto de las Ciencias Sociales

Resumen

La universidad médica de Camagüey enfrentan en los momentos actuales el reto de formar un profesional de la salud integral, que conjugue en su actuar una profunda profesionalidad con un comportamiento socio político, acorde a las exigencias de la sociedad socialista que se perfecciona a partir de la solución a las deficiencias que caracterizan el desarrollo social de hoy, en este proceso formativo juega un papel prioritario la formación ideo política y el reforzamiento de los valores humanos.

Leer más

Ética e impacto psicológico de los métodos dialíticos en pacientes crónicos

Ética e impacto psicológico de los métodos dialíticos en pacientes crónicos

La existencia de la moral profesional en la sociedad es consecuencia de la división profesional del trabajo establecida históricamente. En algunos casos para ello se necesitaron códigos especiales JURAMENTOS capaces de sostener el prestigio moral de los grupos profesionales en la sociedad. Cualquier profesional universitario distingue dos ideas fundamentales:

– La profesión no le proporciona una capacidad cualquiera, sino una capacidad peculiar que lo faculta específicamente para contribuir, con la inteligencia y eficiencia, al bien común.

– La profesión implica un deber.

Leer más

Ética aristotélica

Ética aristotélica

Resumen: Articulo que analiza los fundamentos de la ética aristotélica, analizando sus 3 grandes obras sobre ética, la ética nicomaquea que consta de 10 libros, la ética a Eudemo, que consta de 4 libros y la Magna Moralia, (Gran Ética), de la cual todavía se duda si fue escrita por él o un recopilador posterior.

Leer más

Dilemas éticos en el período neonatal surgidos con la introducción de nuevas tecnologías

Dilemas éticos en el período neonatal surgidos con la introducción de nuevas tecnologías

INTRODUCCIÓN:

Los avances ocurridos en los últimos años en medicina neonatal han determinado un aumento importante en la supervivencia de niños que hasta hace poco tiempo morían irremediablemente. De forma paralela se ha ido suscitando un debate creciente sobre lo apropiado del uso de la alta tecnología en la asistencia de los recién nacidos críticos, pues en muchos casos, no todo lo que es posible desde el punto de vista técnico, es adecuado a los intereses del paciente.

Leer más