Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Dermatología y Venereología > Página 5

Infestación de Sarna enmascarada por una Dermatitis Atópica. No todo lo que pica es atopía, a propósito de un caso en Atención Primaria

Infestación de Sarna enmascarada por una Dermatitis Atópica. No todo lo que pica es atopía, a propósito de un caso en Atención Primaria

La Dermatitis atópica y la Escabiosis son dos procesos bien diferenciados que comparten una clínica común, de la que destaca la importante afectación dérmica y el intenso prurito.

Leer más

Caso clínico, proceso de atención de enfermería en una paciente con úlceras venosas

Caso clínico, proceso de atención de enfermería en una paciente con úlceras venosas

Este trabajo relata el proceso de atención de enfermería llevado a cabo en atención primaria de una paciente que presenta varias úlceras venosas en ambas extremidades con tórpida evolución.

Leer más

Queratoacantoma: exéresis por estética de lesión no maligna

Queratoacantoma: exéresis por estética de lesión no maligna

RESUMEN

El queratoacantoma (QA) es un tumor cutáneo que se presenta habitualmente como un nódulo con un cráter central de queratina. Se caracteriza por su rápido crecimiento inicial, seguido de un período variable de estabilidad y una última fase de resolución espontánea.

Es fundamental reconocer este tipo de lesiones por su similitud con el carcinoma de células escamosas.

Leer más

Psoriasis guttata secundaria a faringoamigdalitis estreptocócica

Psoriasis guttata secundaria a faringoamigdalitis estreptocócica

RESUMEN

La psoriasis afecta aproximadamente a un 2% de la población en países occidentales. La forma de presentación más común es la psoriasis crónica de placas estables. De ellos, menos de un 30% se verán afectados por la variante guttata, especialmente aquellos con inicio de la enfermedad más precoz. La psoriasis guttata se diagnostica con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes; en los que frecuentemente está presente el antecedente de infección estreptocócica.

Leer más

Nevus ungueal: melanoniquia. A propósito de un caso clínico

Nevus ungueal: melanoniquia. A propósito de un caso clínico

RESUMEN

El nevus ungueal ó la melanoniquia longitudinal es una hiperplasia melanocítica benigna. Consiste en una mancha longitudinal en el lecho ungueal. Esta es una localización poco frecuente. Es importante la detección precoz de cambios malignos y la realización del diagnóstico diferencial con el melanoma ungueal.

Leer más

Dermatitis atópica

Dermatitis atópica

La dermatitis atópica (DA) es un proceso inflamatorio cutáneo de curso crónico caracterizado por un intenso prurito y un carácter recurrente. Se trata de una enfermedad multifactorial que resultaría de la interacción de factores genéticos, ambientales, defectos en la función barrera y una serie de factores inmunológicos.

Leer más

Melanoma nodular en pie: localización atípica que empeora el pronóstico

Melanoma nodular en pie: localización atípica que empeora el pronóstico

RESUMEN

El melanoma de localización en pie, es una identidad poco frecuente, que en su fase inicial, puede simular otras patologías banales. Este hecho, suele retrasar el diagnóstico de patología tumoral maligna, empeorando gravemente el pronóstico. Se presenta el caso clínico de un varón de 47 años, que consultó por una abrasión en el pie por fricción con el calzado y acabó siendo diagnosticado tardíamente de melanoma nodular, con fatal evolución.

Leer más

Fotodermatosis. Causas, síntomas y tratamiento

Fotodermatosis. Causas, síntomas y tratamiento

Resumen:

La piel es la principal barrera y el principal blanco de las radiaciones no ionizantes electromagnéticas en el rango de luz ultravioleta, visible e infrarroja. Actualmente los cánones de belleza y de calidad de vida están ligados a la hiperpigmentación que proporciona la radiación ultravioleta (RUV). Es así que son cada vez más frecuentes estas patologías en la consulta diaria. Por ello, este artículo tiene como objetivo recopilar mediante búsqueda bibliográfica las causas, los síntomas y el tratamiento de la misma.

Leer más

Fibroma oral causado  por diapneusia.  Caso clínico

Fibroma oral causado  por diapneusia.  Caso clínico

RESUMEN: Los fibromas orales son tumoraciones orales benignas  de causa traumática.  Normalmente no presentan síntomas, aunque dependiendo de su localización pueden resultar molestos durante la masticación, ulcerándose en ocasiones por el roce con los dientes.

En este trabajo, se presenta un caso clínico producido por diapneusia.

Leer más

Cáncer de piel y sus medidas preventivas

Cáncer de piel y sus medidas preventivas

Introducción:

La incidencia del cáncer de piel en nuestro país ha aumentado un 38% en los últimos cuatro años, suponiendo un incremento de casi el 10% anual. Se han registrado 4.000 nuevos casos de melanoma cada año, 116.380 pacientes con carcinoma basocelular, 17.500 con carcinoma espinocelular y 600 muertes anuales, según Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Leer más

Psoriasis. Signos, síntomas y tratamiento

Psoriasis. Signos, síntomas y tratamiento

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel, que ocasionalmente también afecta a las articulaciones, y que provoca enrojecimiento, descamación, dolor e hinchazón. Puede manifestarse con diferente intensidad a lo largo de la vida y no es contagiosa.

Leer más

Quemaduras solares. Repercusiones y recomendaciones

Quemaduras solares. Repercusiones y recomendaciones

Resumen:

La radiación ultravioleta es la principal responsable de los efectos nocivos de la radiación solar sobre el organismo. Las quemaduras solares, reacción aguda y visible de la exposición de la piel a dicha radiación, pueden cursar con lesiones cutáneas graves, destrucción celular y afectación de tejidos anexos, pudiéndose acompañar de edemas y pérdida de líquidos. La revisión tiene por objeto describir y valorar los efectos de la reactividad cutánea frente a la exposición a la radiación ultravioleta y clarificar las distintas estrategias de prevención y/ o tratamiento de las quemaduras solares. Parece recomendable incidir en la necesidad de adoptar hábitos saludables frente a la exposición a la radiación ultravioleta, especialmente en los primeros 18 años de vida, así como realizar campañas educativas con el objetivo de prevenir la aparición y/ o agravamiento de enfermedades derivadas de dicha exposición.

Leer más

Onicomicosis. Causas, síntomas y tratamiento

Onicomicosis. Causas, síntomas y tratamiento

Resumen:

Es una infección frecuente que puede afectar a entre el 4% y el 18% de la población. Su prevalencia aumenta con la edad, y también se dan más casos en algunos grupos concretos, como los deportistas, los ganaderos o los diabéticos.

Las personas se dan cuenta de la infección cuando observan cambios de color o de forma de la uña. Al no ser una enfermedad que provoque grandes molestias iniciales, las personas que la tienen no consultan al médico pronto, lo que hace que la infección invada completamente la uña y sea más difícil de solucionar.

El objeto de esta búsqueda bibliográfica es facilitar las causas de esta afecciona si como los síntomas y su tratamiento.

Leer más

Abordaje terapéutico en la dermatitis eccematosa

Abordaje terapéutico en la dermatitis eccematosa

Resumen: con el presente artículo vamos a hacer un acercamiento a la patología dermatológica de la dermatitis eczematosa también denominada eczema dishidrótico en la que disponemos un arsenal terapéutico bastante amplio. Al ser una patología que se puede cronificar puede ser necesaria la combinación de varios tratamientos para una mayor efectividad. Es importante reconocer las manifestaciones cutáneas de dicha dermopatía así como hacer un diagnóstico diferencial de otras parecidas.

Leer más

Nevos

Nevos

Resumen:

Un nevo o lunar común es un tumor de la piel que se forma cuando las células pigmentadas (melanocitos) crecen en grupo. Con este trabajo nos centramos en el objetivo de proporcionar la información necesaria para que todos los profesionales de la Enfermería conozcan que son los nevos y la clasificación de los mismos. Para la realización del trabajo hemos realizado una revisión bibliográfica mediante la búsqueda de varios artículos en diferentes bases de datos como son Scielo y Medline.

Leer más

Terapia fotodinámica en Dermatología: abordaje enfermero

Terapia fotodinámica en Dermatología: abordaje enfermero

RESUMEN:

La terapia fotodinámica (TFD) es una técnica que combina un tratamiento farmacológico (fotosensibilizante) y un tratamiento físico (fuente de luz) que, con la presencia de oxígeno, genera una reacción fotodinámica y  fototóxica, siendo capaz de provocar la destrucción selectiva del tejido cancerígeno y precancerígeno.

Leer más

Avulsión química ungueal

Avulsión química ungueal

RESUMEN:

La avulsión química de la uña  consiste en la eliminación no traumática de la misma, ya sea de manos como de pies.

Para ello de utiliza como producto el Mycospor Onicoset en oclusión. Este fármaco está compuesto, entre otros por Bifonazol y Urea (0.01 g de bifonazol y 0.4 g de urea).

Con la formulación especial, la queratina de la uña afectada es reblandecida por la urea, lo que evita la infección y permite el desprendimiento sin dolor de la uña infectada.

Leer más

Promoción de la salud en cáncer de piel tipo melanoma

Promoción de la salud en cáncer de piel tipo melanoma

Introducción

Melanoma es un tipo de cáncer de piel de los más severos, pudiendo causar en su estado más avanzado daño en órganos internos, agravando la situación, la ventaja que encontramos en este tipo de cáncer es que al desarrollarse en la superficie (piel), podemos detectarlo a tiempo al ser evidentes sus manifestaciones. Por ello es importante detectarlo de manera prematura para solucionarlo e informar de cómo prevenirlo.

Melanoma es un tumor formado por células productoras de melanina, llamadas melanocitos que se convierten en células malignas, creando el cáncer de piel.

Leer más