Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Dermatología y Venereología > Página 6

Papiloma de células escamosas en el paladar blando. Caso clínico

Papiloma de células escamosas en el paladar blando. Caso clínico

RESUMEN:

En los últimos años se ha observado un aumento en la incidencia de enfermedad producida por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las infecciones por VPH pueden presentarse en forma de diferentes manifestaciones clínicas. El papiloma de células escamosas se asocia a los genotipos 2, 6 ,11 y 16 del VPH y es una de las lesiones benignas más comunes de la cavidad oral. Mediante un caso clínico se explica la actitud clínica ante este tipo de lesiones.

Leer más

Día a día en una consulta de Enfermería dermatológica

Día a día en una consulta de Enfermería dermatológica

RESUMEN:

La dermatología es una especialidad médica que se encarga del estudio de la piel, mucosas, uñas y cabello así como las enfermedades de transmisión sexual.

La enfermera de dermatología será la encargada de llevar a cabo todas aquellas tareas y cuidados enfocados al cuidado del paciente que acude a una consulta de dermatología, así como la organización y mantenimiento de su propio espacio de trabajo. Por tanto, el equipo de dermatología lo conformaran los profesionales médicos y el personal de Enfermería disponible en cada centro de trabajo.

Leer más

Pitiriasis Rosada en paciente adulto joven

Pitiriasis Rosada en paciente adulto joven

Resumen:

La pitiriasis rosada es una enfermedad cutánea aguda, inflamatoria y autolimitada de curso benigno. Clásicamente comienza con una lesión grande y escamosa, llamada placa heráldica. Posteriormente aparecen el resto de la lesiones. Presenta un pronóstico favorable y en la mayoría de los casos no precisa tratamiento farmacológico.

Leer más

Eritema multiforme. Caso clínico

Eritema multiforme. Caso clínico

El eritema multiforme o eritema polimorfo es una afección cutánea relativamente frecuente y de causa desconocida, pudiendo considerarse como reactivo frente a causas muy diversas. Se observa más en niños en la edad escolar, en la pubertad y en adultos jóvenes, pero puede verse en cualquier edad.

Leer más

Liquen esclero-atrófico de localización poco frecuente

Liquen esclero-atrófico de localización poco frecuente

INTRODUCCIÓN

El liquen esclero-atrófico es un trastorno poco frecuente de causa desconocida. Algunos estudios sugieren una asociación con la infección por Borrelia burgdorferi aunque también puede ser un trastorno autoinmunitario. Se considera multifactorial. Aparece generalmente en mujeres entre la cuarta y la quinta década de la vida y la localización habitual es genital, las localizaciones extragenitales son raras siendo las más frecuentes en tronco y extremidades. Liquen esclero-atrófico rara vez afecta los pies o las manos.

Leer más

Erupción psoriasiforme inducida por terapia antitnf-alfa en un paciente con hidrosadenitis supurativa

Erupción psoriasiforme inducida por terapia antitnf-alfa en un paciente con hidrosadenitis supurativa

Aunque la hidradenitis supurativa (HS) no es una amenaza para la vida, el dolor, el olor, el drenaje y la desfiguración asociada con este trastorno suelen tener efectos deletéreos sobre la calidad de vida de los pacientes. Debido a las importantes físicas y emocionales del SA, el tratamiento a menudo es reclamado insistentemente por los pacientes, a veces a pesar de la terapéutica pasadas decepciones.

Leer más

Higiene corporal e infecciones dermatologicas en niños preescolares

Higiene corporal e infecciones dermatológicas en niños preescolares

A nivel mundial las enfermedades de la piel constituyen una de las afecciones que con mayor frecuencia se presentan en atención primaria. La prevalencia de escabiosis es del 60%, micosis superficial 20% y piodermitis 12%. En Ecuador las infecciones dermatológicas ocupan el sexto lugar con 389.163 atenciones con 3,62%.

Leer más

El paciente con dermatitis atópica

El paciente con dermatitis atópica

Es frecuente hablar de la atopia como símil del termino alergia, sin embargo tienen varias diferencias.

Atopia integra un fallo en el sistema inmunológico del individuo con respuesta ante elementos inespecíficos y no dañinos para el organismo y tiene principalmente un componente hereditario de transmisión vertical progenitores-descendencia.

Leer más

Queratodermia palmoplantar epidermolítica de Vömer. Pesentación de un caso clínico y revisión de la literatura

Queratodermia palmoplantar epidermolítica de Vömer. Pesentación de un caso clínico y revisión de la literatura

INTRODUCCIÓN

La queratodermia palmoplantar epidermolítica de Vömer es una enfermedad cutánea hereditaria autosómica dominante, caracterizada por un intenso engrosamiento de las palmas de las manos y plantas de los pies, causada por mutaciones en la queratina K9 (gen KRT9).

Leer más

La neurocisticercosis, un hallazgo casual en pacientes psoriáticos tratados con terapia antiTNF

La neurocisticercosis, un hallazgo casual en pacientes psoriáticos tratados con terapia antiTNF

La neurocisticercosis (NC) es la más común de las infecciones helmínticas del sistema nervioso. La enfermedad ocurre cuando las personas se convierten en reservorios intermediarios de la tenia Taenia solium después de ingerir sus huevos presentes en las heces de portador. Aunque la mayoría de los pacientes con neurocisticercosis en Europa son inmigrantes, la enfermedad también ha sido diagnosticada en la población nativa de personas sin antecedentes de viajes al extranjero.

Leer más

Infección cutánea diseminada por mycobacterium chelonae simulando una paniculitis y dermatosis perforante adquirida en un paciente con enfermedad renal crónica que están recibiendo hemodiálisis

Infección cutánea diseminada por mycobacterium chelonae simulando una paniculitis y dermatosis perforante adquirida en un paciente con enfermedad renal crónica que están recibiendo hemodiálisis

INTRODUCCIÓN

El Mycobacterium chelonae pertenece al grupo de micobacterias atípicas y presenta un rápido crecimiento. Es un microorganismo saprofito comúnmente encontrado en el agua, el suelo y el polvo y no suele producir enfermedad en personas sanas: Típicamente causa lesiones cutáneas localizadas, a menudo tras un traumatismo o inyecciones. Las infecciones diseminadas son poco frecuentes, ocurre generalmente en pacientes inmunodeprimidos. La dermatosis perforante adquirida (APD) generalmente está asociada con enfermedades sistémicas, especialmente diabetes mellitus o insuficiencia renal crónica.

Leer más

Conocimiento finito e ignorancia infinita. Caso clínico de origen desconocido

Conocimiento finito e ignorancia infinita. Caso clínico de origen desconocido

INTRODUCCIÓN

Presentamos un caso clínico curioso porque a pesar de que se resolvió el cuadro clínico con el tratamiento empírico pautado. La etiopatogenia del cuadro no se pudo conocer a pesar de los métodos diagnósticos utilizados. Siendo estos los más avanzados de los que se dispone en un hospital de referencia.

Leer más

Dermatitis alérgica de contacto en el contexto de una queratosis seborreica

Dermatitis alérgica de contacto en el contexto de una queratosis seborreica

La dermatitis alérgica de contacto es una dermatitis aguda generalizada que aparece como reacción eccematosa cutánea a distancia del foco inflamatorio primario. La queratosis seborreica es una de las lesiones cutáneas benignas más comunes.

Leer más

Asociación de hamartoma angiomatoso ecrino y granuloma anular en una chica joven: a propósito de un caso clínico

Asociación de hamartoma angiomatoso ecrino y granuloma anular en una chica joven: a propósito de un caso clínico

El hamartoma angiomatoso ecrinas (EAH) es una rara neoplasia benigna de naturaleza hamartomatosa que se caracteriza por la proliferación de las porciones secretoras de las glándulas ecrinas asociado con angiomatosis capilar. Normalmente se presenta como un nódulo solitario en las extremidades, y la proliferación en otros elementos, como en el tejido adiposo, el cabello y la epidermis.

Leer más

Carcinoma sebáceo del vestíbulo nasal. A propósito de un caso

Carcinoma sebáceo del vestíbulo nasal. A propósito de un caso

RESUMEN: Se presenta un caso clínico de carcinoma sebáceo (CS) en el vestíbulo nasal, en masculino de 59 años de edad, que presentó una tumoración en vestíbulo nasal izquierdo. Solo se han reportado 3 casos en la literatura de éste tipo de carcinoma en el vestíbulo nasal.

Leer más

Aspectos dermatológicos de la diabetes

Aspectos dermatológicos de la diabetes

RESUMEN

En la diabetes, las alteraciones del metabolismo lipídico y glucídico, las lesiones de los vasos sanguíneos de pequeño calibre y la afectación neurológica pueden estar asociadas a lesiones cutáneas. Cerca del 30% de los pacientes pueden tener manifestaciones cutáneas relacionadas o atribuibles a su enfermedad.

Se clasificarán según tengan relación con alteraciones metabólicas, con degeneraciones crónicas o que simplemente se asocien con mayor frecuencia a la diabetes.

Leer más

Alopecia areata de causa dental. Caso Clínico

Alopecia areata de causa dental. Caso Clínico

RESUMEN:

La alopecia areata (AA) es un tipo de dermatitis, principalmente de origen autoinmune, que se caracteriza por la aparición repentina de áreas ovaladas con pérdida de cabello no cicatricial. Se ha observado relación en ocasiones entre alopecia areata y patologías dentales. En estos casos la alopecia areata se resuelve con el tratamiento de la patología dental.

Leer más

Alopecia areata: clínica, diagnóstico y tratamiento.

Alopecia areata: clínica, diagnóstico y tratamiento.

La alopecia areata es una forma común de pérdida de cabello que no deja cicatriz en el cuero cabelludo y / o el cuerpo. La predisposición genética, la autoinmunidad, y los factores ambientales juegan un papel importante en la etiopatogenia de la alopecia areata.

Leer más

Nevus azul. Caso clínico

Nevus azul. Caso clínico

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un varón de 21 años de edad que consulta por presentar una lesión nodular pigmentada de coloración azulada negruzca en el dorso de la mano de tiempo de evolución, el servicio de dermatología diagnosticó de nevus azul.

Leer más

Algunas infecciones dermatológicas en niños de 1 hasta 3 años. En la región sur del Ecuador

Algunas infecciones dermatológicas en niños de 1 hasta 3 años. En la región sur del Ecuador

Las infecciones de piel son una causa frecuente de consulta de atención primaria, como la piodermitis, las micosis superficiales y la escabiosis, los principales agentes etiológicos son: staphylococcus aureus, streptococcus pyogenes, los dermatofitos y el sarcoptes scabiei, las posibles causas son la pobreza, las condiciones higiénicas inadecuadas, el hacinamiento, traumatismos locales, entre otros. (Sociedad Argentina de Pediatría 2014. Pág. 183-191)

Leer más

Liquen plano pilar. Caso clínico

Liquen plano pilar. Caso clínico

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una mujer de 59 años de edad que consulta porque desde hace más de un año presenta una lesión muy pruriginosa en cuero cabelludo, a nivel de zona parietal central, que a la exploración física se caracteriza por ser hiperqueratósica, endurecida, escamosa con abundante eritema perifolicular así como alopecia que afectaba a esa zona. No había afectación oral ni ungueal.

Leer más

Eficacia de la crema de Rhizophora mangle l al 50% en el tratamiento local de las quemaduras dérmicas AB

Eficacia de la crema de Rhizophora mangle l al 50% en el tratamiento local de las quemaduras dérmicas AB

Se realizó un estudio experimental tipo ensayo clínico fase IIb controlado, monocéntrico, con el objetivo de evaluar la eficacia de la crema de Rhizophora mangle L al 50 % en el tratamiento local de quemaduras dérmicas AB. El universo de estudio estuvo conformado por 71 pacientes que acudieron al servicio de urgencia de Caumatología del Hospital “Celia Sánchez Manduley” de Manzanillo, con criterio de diagnóstico para la inclusión en la investigación en el período comprendido entre julio y octubre del 2009.

Leer más

La piel, soporte de belleza y peligro: el sunburnart, tantattoo o suntattoo

La piel, soporte de belleza y peligro: el sunburnart, tantattoo o suntattoo

El arte del tatuaje es muy antiguo. Recientemente las redes sociales comparten una nueva técnica de tatuar la piel: sunburnart, tantattoo o suntattoo. La exposición solar intermitente es uno de los factores de riesgo cierto en el desarrollo del melanoma cutáneo. Los medios de comunicación y los especialistas alertan sobre el consumo desmedido e inseguro de este arte corporal.

Leer más

Niño de 11 años que acude a consulta por lesiones dérmicas en tronco y miembro superior. Pitiriasis Rosada de Gilbert

Niño de 11 años que acude a consulta por lesiones dérmicas en tronco y miembro superior. Pitiriasis Rosada de Gilbert

RESUMEN

Se muestra un caso de una enfermedad de la piel que presenta una inmunodepresión en su mayoría, con causa desconocida asociada a virus y a medicamentos. Su evolución es buena con un correcto tratamiento tópico. Es importante la visualización de las lesiones y su reconocimiento para llegar a un diagnóstico certero.

Leer más

Evaluación de la seguridad y efecto terapéutico del itolizumab en pacientes con psoriasis severa

Evaluación de la seguridad y efecto terapéutico del itolizumab en pacientes con psoriasis severa

Se realizó un ensayo clínico, fase II, abierto, no controlado, no aleatorizado, del tipo de Programa de Uso Clínico Expandido (PUCE), con el objetivo de evaluar la seguridad y el efecto terapéutico del anticuerpo monoclonal itolizumab en pacientes con psoriasis severa, en el hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, durante el período comprendido entre septiembre del 2012 a diciembre del 2013.

Leer más

Eritema multiforme recurrente. A propósito de un caso

Eritema multiforme recurrente. A propósito de un caso

DESCRIPCIÓN DEL CASO:

Varón de 13 años y 10 meses que acude por exantema levemente pruriginoso en cara, cuello (Imagen 1), región superior de tronco y dorso de manos (Imagen 2). Las lesiones tienen forma redondeada, centro claro (“forma de diana”) y algunas presentan vesícula. No presenta afectación de mucosas, fiebre o síntomas generales. En su historia consta un episodio de lesiones vesiculosas y exudativas, pruriginosas y con sensación de quemazón, sospechosas de impetiginización, de localización periocular  y en labio superior tres semanas antes.

Leer más

Liquen plano oral. A propósito de un caso clínico

RESUMEN: El liquen plano oral (LP) es una enfermedad mucocutánea crónica, de carácter inflamatorio, etiología desconocida y naturaleza autoinmune. Su patogenia cursa con una agresión T linfocitaria dirigida frente a las células basales del epitelio de la mucosa oral (1,2). El liquen plano oral es considerado una condición precancerosa (3). Las manifestaciones orales parecen ser …

Leer más

Rosácea. Clínica, diagnóstico y tratamiento

Rosácea. Clínica, diagnóstico y tratamiento

La rosácea es una erupción de causa desconocida que afecta a las zonas seborreicas de la cara (frente y zona central de las mejillas y el mentón) que se caracteriza por la presencia de pápulas y pústulas sobre una base de eritema y telangiectasias. No se aprecia comedones. Suele aparecer en mujeres de 30-40 años de edad.

Leer más