Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Dermatología y Venereología > Página 7

Condiloma gigante. Presentación de caso

Condiloma gigante. Presentación de caso

Resumen:

Se presenta el caso de una paciente portadora de Condiloma Gigante causada por el Virus del Papiloma Humano (PVH), enfermedad muy poco habitual. El tratamiento del condiloma gigante es quirúrgico. En todo paciente con condiloma gigante se deben realizar VDRL, VIH, Biopsia, Rayos x de Tórax P-A. El diagnóstico se basa en la clínica de las lesiones mucocutáneas. Cuando el diagnóstico y tratamiento son tempranos, prácticamente la persona cura sin complicaciones ni secuelas, esta enfermedad es viral y no tiene cura pues quien la padece siempre tendrá el virus circulando y si su sistema inmune no está competente pues le pueden salir nuevas lesiones.

Leer más

Morbilidad del cáncer de piel

Morbilidad del cáncer de piel

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, transversal a todos los pacientes con el diagnóstico de Cáncer de piel pertenecientes a la Policlínica Genaro Brito Vargas en el período comprendido 2010 -2012, con el objetivo de caracterizar esta patología en nuestro medio motivados por su alta prevalencia. El universo lo constituyeron los 59 pacientes con el diagnóstico de Cáncer de piel. Todos los resultados fueron expresados en cuadros y posteriormente analizados según los conocimientos previos de los autores y la información científica consultada.

Leer más

Lesiones hipopigmentadas. A propósito de 3 casos

Lesiones hipopigmentadas. A propósito de 3 casos

Se denomina leucodermia o hipopigmentación cutánea a la disminución en la coloración normal de la piel de un individuo. Este trastorno puede aparecer como resultado de trastornos genéticamente predeterminados (como el albinismo) o adquiridos a lo largo de la vida (como el vitíligo). Puede reflejar una alteración en el número de melanocitos o una incapacidad de éstos para la correcta síntesis y manejo de la melanina.

Leer más

Manifestaciones dermatológicas asociadas a diabetes

Manifestaciones dermatológicas asociadas a diabetes

RESUMEN:

Analizaremos las diversas lesiones dermatológicas, asociadas en Atención Primaria con la diabetes, como la necrobiosis lipoídica diabeticorum, el granuloma anular, la bullosis diabeticorum, el esclerema adultorum, los xantomas eruptivos, acantosis nigricans, xantomatosis, xantomas eruptivos y xantoma plano entre otros. Son frecuentes en la Medicina Familiar en la consulta, asociados a diabetes como lesiones dermatológicas.

Leer más

Actividad antibacteriana de los extractos secos de Turnera ulmifolia L frente a bacterias productoras de piodermitis

Actividad antibacteriana de los extractos secos de Turnera ulmifolia L frente a bacterias productoras de piodermitis

Resumen

Se realizó un estudio experimental, con el objetivo de determinar la actividad antibacteriana de los extractos secos extraídos de las tinturas al 20% de raíces y flores de Turnera ulmifolia L, frente a dos cepas bacterianas de referencia internacional, Staphylococcus aureus ATCC 33862 y Streptococcus beta hemolítico del grupo A, ATCC 23491, productoras de piodermitis usando como disolvente dimetilformamida. Se trabajó con una concentración máxima de 0.4 mg/mL por cada extracto.

Leer más

Incidencia de las enfermedades ampollares

Incidencia de las enfermedades ampollares

Resumen:

Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital Provincial Manuel Ascunce Doménech de la ciudad de Camagüey en el período comprendido de julio del 2012 y febrero del 2013, con el objetivo Determinar la incidencia de las enfermedades ampollares en el Servicio de Dermatología del Hospital Provincial Clínico- Quirúrgico “Manuel Ascunce Doménech”, de Camagüey en el periodo comprendido de julio del 2012 – febrero del 2013.

Leer más

Comportamiento clínico-epidemiológico de la sífilis

Comportamiento clínico-epidemiológico de la sífilis

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para determinar el comportamiento clínico epidemiológico de la Sífilis en Chacaltaya, Departamento La Paz, Bolivia, durante el período enero a diciembre del 2012. La muestra estuvo constituida por el 100% de casos notificados y confirmado por laboratorio, 66 casos, pertenecientes al departamento antes mencionado y durante el período de tiempo señalado. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con el diagnóstico de sífilis registrados en el departamento de estadística en Chacaltaya.

Leer más

Historia de la Dermatología en Camagüey

Historia de la Dermatología en Camagüey

Resumen

La Dermatología es la especialidad médica encargada del estudio de la piel, su estructura, función y enfermedades. Circunstancia que fue incipiente en los siglos XVI y XVII, para definirse con claridad en el siglo XIX con el aporte del saber técnico, es por esto que se realizó una revisión bibliográfica durante los meses de septiembre a diciembre de 2010 en el Policlínico Universitario Julio A. Mella con el objetivo de explicar aspectos importantes de la historia de la Dermatología en Camagüey mediante recopilaciones relacionados sobre el tema para utilizarlo como material de consulta bibliográfica.

Leer más

Tratamiento de la Pitiriasis Versicolor con Cassia Alata Lin

Tratamiento de la Pitiriasis Versicolor con Cassia Alata Lin

RESUMEN:

Fundamento: La pitiriasis Versicolor es una enfermedad de la piel que afecta a gran parte de la población en el mundo. Es tratada con fármacos sintéticos como es el Yodo Metaloide entre otros productos, cuyos tratamientos se alargan por las recidivas que se producen, extendiéndose los periodos de tratamiento para resolver esta enfermedad. Con la utilización de productos naturales como el que se obtiene de la Cassia Alata Lin, es posible contribuir de manera efectiva al tratamiento de esta enfermedad, que no es causa de muerte, pero incrementa la morbilidad y es un problema de salud no resuelto.

Leer más

Pioderma gangrenoso. A propósito de un caso

Pioderma gangrenoso. A propósito de un caso

Resumen:

Se presenta el caso de un paciente portador de pioderma gangrenoso (PG), entidad que pertenece al grupo de las dermatosis cutáneas ulcerativa poco común, asociado a una variedad de enfermedades sistémicas que incluyen la enfermedad inflamatoria intestinal, artritis, leucemia, hepatitis y cirrosis biliar primaria. En la literatura se han descrito otras ulceraciones cutáneas semejantes al PG. Las piernas son las más comúnmente afectadas pero otras partes de la piel y mucosas pueden estar involucradas.

Leer más

Rasgos de personalidad en pacientes con psicodermatosis: vitíligo o alopecia areata

Rasgos de personalidad en pacientes con psicodermatosis: vitíligo o alopecia areata

Objetivo: identificar los rasgos de personalidad en los pacientes con diagnóstico de alopecia areata o vitíligo que acudieron al servicio de Dermatología, de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” (CHET). Valencia- Edo Carabobo. Enero – Mayo 2010.

Leer más

Infecciones de Transmisión Sexual versus Métodos Anticonceptivos

Infecciones de Transmisión Sexual versus Métodos Anticonceptivos

RESUMEN

Método: Se realizó una revisión actualizada de 28 referencias bibliográficas sobre las Infecciones de Transmisión Sexual, los métodos anticonceptivos y la conducta sexual en ambos sexos.

Objetivo: Determinar la relación que existe entre la anticoncepción y las infecciones de transmisión sexual.

Leer más

Helicobacter pylori y su rol en la rosácea

Helicobacter pylori y su rol en la rosácea

La rosácea es un desorden inflamatorio crónico recurrente y progresivo que afecta principalmente en los sitios salientes del rostro, mejillas, nariz y mentón.

Su cuadro clínico está comúnmente compuesto por eritema centro-facial primero episódico, luego persistente por períodos largos. Es característico que respete la región periocular, esto lo diferencia de la dermatitis de contacto en que la presentación clínica es similar y tenemos que hacer el diagnóstico diferencial.

Leer más

Tiña podal

Tiña podal

RESUMEN:

Se trata de una infección en los pies causados ​​por hongos y su denominación médica es tiña podal. Esta afección puede durar por poco o mucho tiempo y puede reaparecer después del tratamiento. El pie de atleta es contagioso y se puede transmitir por contacto directo o contacto con objetos tales como zapatos, calcetines y superficies de duchas y piscinas. Analizaremos sus síntomas, clínica, prevención y tratamiento.

Leer más

Presentación de un caso clínico. Melanoma

Presentación de un caso clínico. Melanoma

RESUMEN:

Es el tipo de cáncer cutáneo más peligroso y es la causa principal de muerte por enfermedades de la piel. El melanoma también puede comprometer la parte coloreada del ojo. Se presenta el caso clínico en un hombre de 40 años, presentando una ulcera de la piel, que experimentó progresivamente cambios en la coloración de la piel, y que empezó a sangrar. Analizaremos el caso y lo discutiremos médicamente.

Leer más

Metástasis cutáneas a nivel facial de un carcinoma de vejiga: una presentación insólita

Metástasis cutáneas a nivel facial de un carcinoma de vejiga: una presentación insólita.

Resumen:

Se presenta el caso de una paciente de 67 años, que ingresa para evaluación de cuadro constitucional asociado a semiología sistémica. En la exploración se objetivaron dos nódulos faciales de reciente aparición, con estudio citológico compatible con metástasis del carcinoma vesical diagnosticado seis meses antes. Se comenta la utilidad diagnóstica de los nódulos cutáneos en el contexto de neoplasias y cuadro constitucional, así como el pobre pronóstico que representan cuando se demuestran metástasis cutáneas. En el caso del tumor urotelial las metástasis cutáneas son infrecuentes, siendo a nivel facial un hallazgo excepcional.

Leer más

Participación del profesional de Enfermería comunitario en el cuidado de las curas en pacientes con leishmaniasis cutánea que asisten al programa de dermatología sanitaria. Ambulatorio Doctor “Efraín Abad Armas”. Maracay estado Aragua. Fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Participación del profesional de Enfermería comunitario en el cuidado de las curas en pacientes con leishmaniasis cutánea que asisten al programa de dermatología sanitaria. Ambulatorio Doctor “Efraín Abad Armas”. Maracay estado Aragua. Fundamentado en la teoría de Dorothea Orem.

RESUMEN:

La utilización del proceso de Enfermería, garantiza la calidad del cuidado humano de los pacientes tanto en el área asistencial como en el ámbito preventivo. No obstante, su aplicación en el abordaje de los pacientes con Leishmaniasis cutánea que acuden al Programa de Dermatología sanitaria del Ambulatorio. Dr. Efraín Abad Armas. Metodológicamente la investigación corresponde a un estudio de caso, Bajo un enfoque de tipo descriptivo. Transversal porque se realizó desde el mes de marzo hasta mayo 2013. La población estuvo conformada por un (01) paciente.

Leer más

Síndrome de Stevens-Johnson por glibenclamida. Presentación de un caso

Síndrome de Stevens-Johnson por glibenclamida. Presentación de un caso.

RESUMEN

Se da a conocer la afectación por síndrome de Stevens-Johnson / necrolisis tóxica epidérmica causado probablemente por la glibenclamida que tuvo un paciente masculino con antecedentes de hipertensión arterial para lo cual lleva tratamiento con captopril y de diabetes Mellitus para lo cual llevaba tratamiento con glibenclamida que presento un cuadro de prurito generalizado, lesiones vesiculosas primero y luego ampollosa, las cuales fueron aumentando en número y se extendieron por el tronco, cara, y la parte proximal de las cuatro extremidades, cuadro que fue empeorando hasta llegar a la hipotensión, taquicardia, con signos de deshidratación severa, con láminas de epidermis necróticas en la cara, en la región proximal de ambas extremidades, el tórax, la espalda y glúteos, con exantemas, la mucosa oral y conjuntiva ocular muy inflamada y con punteado hemorrágico por lo que reportado de grave.

Leer más

Presentación de caso. Eccema numular

Presentación de caso. Eccema numular

Resumen:

Se presenta el caso de una paciente portadora de Eccema Numular, enfermedad causada por un trastorno relacionado con alergias en el cual aparecen manchas o parches pruriginosos en forma de moneda sobre la piel. La causa es desconocida y la condición tiende a aparecer y a desaparecer.

Los parches o manchas redondas en forma de moneda pueden afectar a cualquier parte del cuerpo. Esta entidad tiene el riesgo asociado de que se desarrollen otras formas de dermatitis, pudiendo empeorar por el estrés y el consumo de cafeína lo cual deshidrata la piel.

Leer más

Enfermedades de transmisión sexual

Enfermedades de transmisión sexual

RESUMEN:

Analizaremos en este articulo en una visión global, los distintos síndromes clínicos de transmisión sexual, recordando cuáles son sus agentes etiológicos más frecuentes y sus características clínicas principales. Lo complementaremos con el estudio de un patógeno específico, el más importante el Treponema Pallidum.

Leer más

Presentación de caso. Liquen nítido

Presentación de caso. Liquen nítido

Resumen:

Se presenta el caso de un paciente portador de Liquen nítido, El liquen nítido es una entidad poco frecuente descrita por Pinkus en 1901. Clínicamente se presenta con un aspecto característico en forma de diminutas pápulas brillantes poco pruriginosas que afectan brazos, abdomen, pene aunque pueden aparecer en otras localizaciones. La histología muestra un infiltrado linfohistiocitario en torno a crestas interpapilares elongadas y adelgazamiento de la epidermis que lo hacen característico. El tratamiento es muy variado desde la actitud expectante.

Leer más

Eritema polimorfo secundario al uso de la carbamazepina durante el embarazo. Presentación de una paciente.

Eritema polimorfo secundario al uso de la carbamazepina durante el embarazo. Presentación de una paciente.

Resumen:

Las farmacodermias generan en la piel cuadros clínicos muy diversos, que en ocasiones imitan entidades dermatológicas muy bien definidas y que provocan confusión con ellas. La eliminación inmediata de la droga es esencial para el manejo de estos pacientes. Se presenta un caso de farmacodermia secundaria al uso de carbamazepina en una embarazada de 29,3 semanas que consulta por un rash maculopapuloso que se generalizó hasta abarcar el 90% de la superficie cutánea.

Su evolución clínica y manejo terapéutico así como una revisión del tema. La paciente evoluciona de forma satisfactoria al suspender el tratamiento anticonvulsivante y desaparece el cuadro dermatológico.

Leer más

Presentación caso clínico. Ptiriasis versicolor

Presentación caso clínico. Ptiriasis versicolor

RESUMEN: Se presenta un caso clínico, de un hombre de unos 40 años, presentando como clínica máculas de coloración variable, de aspecto marrón e hipocrómicas, que al ser raspadas se descaman fácilmente. Tras su diagnóstico de ptiriasis versicolor, cede con antifúngicos tópicos.

Analizaremos éste caso, y veremos su etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.

Leer más

Prevalencia de las infecciones dermatológicas más frecuentes

Prevalencia de las infecciones dermatológicas más frecuentes

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo observacional para estudiar la Prevalencia de las infecciones dermatológicas frecuentes Sector Balmiro León. Enero – Diciembre 2007. Con una muestra 424 pacientes, universo cuya población es de 1413 habitantes conformada por edades 1 – 29 años población, pertenece al consultorio del sector Balmiro León, Jaime Lusinchi, Campo Oleary, Campo Guaicapuro, Municipio Jesús Enrique Lossada, Parroquia La Concepción.

El objetivo general identificar los factores de riesgo que inciden en la prevalencia de las infecciones dermatológicas de la población pertenecientes a dichas poblaciones. Se aplicó una encuesta y la historia clínica de los pacientes. El método estadístico se basó en proporción, porcentaje representado en tablas y gráficos. Los factores de riesgo que influyen en la prevalencia de infecciones son el hacinamiento, los hábitos higiénicos, siendo un problema de salud que hoy afecta a nuestra comunidad. Las infecciones más frecuentes son escabiosis, piodermitis y micosis.

Leer más

Comportamiento de los tumores cutáneos malignos. Hospital Manuel Ascunce Domenech

Comportamiento de los tumores cutáneos malignos. Hospital Manuel Ascunce Domenech.

Introducción: El término cáncer de piel agrupa varios tumores que tienen en común un comportamiento biológico maligno pero que individualmente, presentan diferencias.

Leer más

Efectividad del tratamiento combinado aloe 25% y técnicas de relajación-visualización en la psoriasis

Efectividad del tratamiento combinado aloe 25% y técnicas de relajación-visualización en la psoriasis

Objetivo: Evaluar la efectividad del tratamiento con aloe crema al 25% conjuntamente con las técnicas de relajación y visualización en pacientes portadores de Psoriasis vulgar. Centro de Desarrollo Provincial de Medicina Natural y Tradicional durante el período comprendido de diciembre del 2010 y diciembre del 2011.

Leer más

Fascitis necrotizante como complicación de varicela en niños

Fascitis necrotizante como complicación de varicela en niños

Presentamos el caso de 4 pacientes pediátricos con fascitis necrotizante secundaria a una infección con varicela, en los cuales el diagnóstico se realizó en base a las características clínicas, en un periodo comprendido entre el 2008 y el 2012…

Leer más