Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Endocrinología y Nutrición > Página 12

Identificación de obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia

Identificación de obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia

El objetivo del estudio fue identificar y describir el fenotipo obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal. La muestra fueron 90 mujeres de 45 a 59 años de edad en etapa de menopausia.

Leer más

Obesidad infantil. Alimentación y nutrición del niño y adolescente

Obesidad infantil. Alimentación y nutrición del niño y adolescente

La obesidad infantil se caracteriza por el aumento de la masa grasa corporal en las fases iniciales de la vida y en la actualidad es un problema a nivel mundial, considerándose como una epidemia del Siglo XXI, según la 57ª Asamblea Mundial de la salud.

Leer más

Composición corporal en el niño y adolescente

Composición corporal en el niño y adolescente

Para conocer el estado nutricional: normopeso, desnutrición, obesidad y anorexia se utilizan indicadores de composición corporal, también las mediciones antropométricas de peso y talla, índice de masa corporal (IMC), perímetros cefálico, del brazo, torácico y, más recientemente, la circunferencia de cintura.

Leer más

Alimentación guiada por el bebé versus alimentación complementaria tradicional, un tema de actual controversia

Alimentación guiada por el bebé versus alimentación complementaria tradicional, un tema de actual controversia

Las autoridades sanitarias recomiendan el inicio de la alimentación complementaria del lactante alrededor de los 6 meses de edad.

Leer más

Caracterización bromatológica de un alimento funcional a base de almidón de banano gran enano (Musa AAA SPP) y Neem

Caracterización bromatológica de un alimento funcional a base de almidón de banano gran enano (Musa AAA SPP) y Neem

Introducción. El creciente interés manifestado por la relación en el eje dieta-salud de las últimas décadas, impacta favorablemente a la industria alimentaria, permitiendo el desarrollo de una amplia variedad de alimentos funcionales o diseñados, con aportes nutricionales para mantener la salud.

Leer más

Hipotiroidismo congénito crónico vs tiroiditis de Hashimoto

Hipotiroidismo congénito crónico vs tiroiditis de Hashimoto

La tiroiditis de Hashimoto se caracteriza clínicamente por insuficiencia tiroidea gradual, con o sin formación de bocio, debido principalmente a la destrucción autoinmune de la glándula tiroides, que implica apoptosis de las células epiteliales. 

Leer más

Desventajas de la ingesta de lácteos

Desventajas de la ingesta de lácteos

El ser humano es el único mamífero conocido que tras el periodo de lactancia continúa bebiendo leche. Cuando se menciona la leche, o los lácteos en general, llevan impregnados tras su nombre seudónimos como “la mejor fuente de calcio” o “la combinación nutritiva perfecta”.

Leer más

Reseña del libro “nutrición y salud”

Reseña del libro “nutrición y salud”

RESUMEN

El libro “Nutrición y salud” explica sobre las generalidades acerca de la nutrición, aporta un significado de los alimentos, una clasificación de ellos y el cómo conservarlos. Cita las Leyes de la alimentación, hace recomendaciones en cuestión de nutrición y un énfasis en la valoración del estado de nutrición en las personas para que éstas desarrollen su potencial y contribuyan al progreso de México. Aborda trastornos de la nutrición como: mala nutrición (desnutrición y obesidad exógena). Trastornos de la conducta alimentaria como: anorexia, bulimia, atracón, vigorexia, megarexia, ortorexia, diabulemia y pica. Finalmente hace un análisis de la alimentación en México. Es un libro de fácil lectura para profesionales del área de la salud y cualquier persona interesada en cuidar su nutrición.

Leer más

Estilos de vida en usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2

Estilos de vida en usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2

Resumen—El presente trabajo tuvo como finalidad conocer los estilos de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital de segundo nivel de la ciudad de Tuxpan, Veracruz.

Objetivo: Conocer los estilos de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Leer más

Riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus Tipo 2 mediante el test de FINDRISK en las personas que acuden a Consulta Externa en el Centro de Salud del Cantón Zapotillo.

Riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus Tipo 2 mediante el test de FINDRISK en las personas que acuden a Consulta Externa en el Centro de Salud del Cantón Zapotillo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA-ECUADOR

Se define Diabetes mellitus tipo 2 (DM2) como un “desorden metabólico de etiología múltiple, caracterizado por hiperglicemia crónica con disturbios en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas, que resulta de trastornos en la secreción y/o en la acción de la insulina”.

Leer más

Valoración del riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 a través del test de Findrisk en la población de la cabecera cantonal del Cantón Catamayo

Valoración del riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 a través del test de Findrisk en la población de la cabecera cantonal del Cantón Catamayo

La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad de presentación muy diversa, con alteraciones genéticas que definen la edad de su aparición clínica y la importancia relativa de sus alteraciones en relación con factores ambientales (alimentación y obesidad). Es una de las principales enfermedades crónicas que afectan la población a nivel mundial, y una de las causantes de un sin número de complicaciones en el organismo, las mismas que llegan a altas tasas de mortalidad.

Leer más

Apoyo nutricional en paciente con cáncer de laringe y alcoholismo

Apoyo nutricional en paciente con cáncer de laringe y alcoholismo

La desnutrición no ocurre solamente por la deficiencia en el consumo de nutrientes y el metabolismo, sino también por el efecto tóxico del alcohol.

Cuando hay alcohol en el estómago, aumenta la secreción de ácidos gástricos e histamina (agente del sistema inmune que produce inflamación). Este incremento de ácidos gástricos irrita al estómago aumentando la probabilidad de formar úlceras gástricas y esofágicas.

Leer más

Variabilidad de la grasa corporal durante el Ramadán en la mujer

Variabilidad de la grasa corporal durante el Ramadán en la mujer

RESUMEN: El Ramadán, noveno mes del calendario musulmán, y conocido por ser el mes en el que los musulmanes, por su fe y creencias, practican un ayuno desde el alba hasta que se pone el sol. Nos marcamos como objetivo, conocer si el cumplimiento de este precepto religioso produce cambios importantes en el porcentaje de grasa corporal estimado a través de bioimpedancia y el índice de masa corporal (IMC). Para ello, hemos realizado un estudio descriptivo a 22 mujeres sanas, pertenecientes a la ZBS de Níjar de Almería, con edades entre 21 y 51 años de edad, el mes comprendido entre el 7 de Junio y el 6 de Julio de 2016.

Leer más

Obesidad infantil. Causas y prevención

Obesidad infantil. Causas y prevención

La obesidad infantil está considerada actualmente como la epidemia del siglo XXI, si los hábitos alimenticios y el estilo de vida de las familias no lo remedian. Según los especialistas en temas de obesidad, los cambios alimenticios y las nuevas formas de vida sedentarias son los principales desencadenantes en el aumento de la obesidad infantil.

Leer más

Cuidados de Enfermería en pacientes con hipertiroidismo

Cuidados de Enfermería en pacientes con hipertiroidismo

Resumen

El hipertiroidismo consiste en la hipersecreción de hormonas tiroideas de la glándula tiroides. La causa más frecuente es la enfermedad de Graves pero algunos tipos de tumores o un exceso en la ingesta de yodo también pueden provocarla. Entre los síntomas destacan el bocio, pérdida de peso, exoftalmos, hipertensión arterial y fatiga. El diagnostico se realiza principalmente a través de un análisis de tiroxina y TSH en sangre. El tratamiento incluye medicamentos antitiroideos pero también cirugía si fuese necesaria. Los cuidados de Enfermería harán hincapié en el estado emocional del paciente  y en la vigilancia de los trastornos físicos que conlleva esta enfermedad.

Leer más

Recomendaciones nutricionales para el paciente con cirugía maxilofacial y otorrinolaringológica

Recomendaciones nutricionales para el paciente con cirugía maxilofacial y otorrinolaringológica

INTRODUCCIÓN

Las técnicas que comprenden la cirugía maxilofacial y otorrinolaringología, afectan a las zonas de la cara y el cuello, provocando alteraciones que pueden limitar la capacidad del paciente de masticar o tragar los alimentos, con ello condicionar su estado nutricional, y la evolución de su enfermedad, y eficacia de los tratamientos tras la cirugía.

Leer más

Nutrición parenteral como soporte nutricional

Nutrición parenteral como soporte nutricional

La nutrición parenteral es una técnica que se utiliza como soporte nutricional que comprende un alto riesgo para el paciente, requiere indicación por parte del especialista. En caso pacientes que requieran una indicación de nutrición parenteral de corta duración consideramos al paciente inestable y deberá tener una monitorización clínica y control analítico.

Leer más

Aspectos principales a tener en cuenta en el Hipotiroidismo

Aspectos principales a tener en cuenta en el Hipotiroidismo

Resumen: El hipotiroidismo es un estado de déficit de hormonas tiroideas con una prevalencia variable y que supera el 1% de la población adulta.

Este estado de hipofunción tiroidea presenta unas características que dependen del grado de deficiencia hormonal.

Leer más

Desarrollo de un alimento funcional rico en omega 3 para el tratamiento de las hiperlipidemias. ¿Puede su empleo mejorar los niveles lipídicos en sangre mejorando la salud cardiovascular?

Desarrollo de un alimento funcional rico en omega 3 para el tratamiento de las hiperlipidemias. ¿Puede su empleo mejorar los niveles lipídicos en sangre mejorando la salud cardiovascular?

Resumen:

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) suponen una amenaza para la sociedad en general, el avance imparable y el costo derivado de su tratamiento hace que las agencias sanitarias de diferentes países se planteen nuevas terapias para frenar su avance.

El aumento del consumo de grasas saturadas, y el sedentarismo, actúan acelerando el avance de las enfermedades cardiovasculares (ECV).

Leer más

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios

Introducción: El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se determina su existencia en adultos cuando existe un índice de masa corporal mayor de 27, se puede clasificar en endógena y exógena.

Leer más