Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Endocrinología y Nutrición > Página 13

Evaluación de las intervenciones sobre nutrición para controlar el peso en personas con esquizofrenia

Evaluación de las intervenciones sobre nutrición para controlar el peso en personas con esquizofrenia

Resumen

La obesidad es una comorbilidad común en la esquizofrenia, pero pocos estudios han abordado la obesidad en relación con pacientes con esquizofrenia. El sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo y los malos hábitos dietéticos son algunas de las enfermedades que se relacionan directamente con patologías médicas cuyas complicaciones son potencialmente mortales. En el caso de las personas con esquizofrenia, la prevalencia de éste tipo de problemas es significativamente mayor comparada con la población general.

Leer más

Manejo antenatal de la Diabetes Mellitus tipo 2

Manejo antenatal de la Diabetes Mellitus tipo 2

Resumen:

La Diabetes Mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos cuya característica principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en sangre de manera persistente o crónica, debido a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la insulina, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas causas. Esta patología tiene importantes repercusiones sobre el pronóstico materno-fetal por las numerosas complicaciones a las que va asociada.

Leer más

Guía general de salud. Cómo perder peso de forma saludable, natural y sencilla

Guía general de salud. Cómo perder peso de forma saludable, natural y sencilla

Guía general sobre cómo perder peso. Con esta guía usted comprobará si de verdad necesita perder peso, cómo hacerlo de forma saludable y sencilla, y por último, le recomendaremos las mejores frutas que le ayudarán a mejorar su peso y salud.

Leer más

Recomendaciones nutricionales tras la extirpación de la vesícula biliar

Recomendaciones nutricionales tras la extirpación de la vesícula biliar

La colecistectomía, es una intervención quirúrgica consistente en eliminar la vesícula biliar, ésta, es un pequeño órgano muy importante del sistema digestivo, que localizamos por debajo del hígado, en el lado derecho del abdomen, su función es la recogida, y el almacenaje de la bilis, esencial para la correcta digestión de las grasas.

Leer más

Hábitos alimentarios en pacientes con trastorno mental grave

Hábitos alimentarios en pacientes con trastorno mental grave

Resumen

El sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo y los malos hábitos dietéticos son algunas de las enfermedades que se relacionan directamente con patologías médicas cuyas complicaciones son potencialmente mortales. En el caso de las personas con Trastornos Mentales Graves (TMG), la prevalencia de este tipo de problemas es significativamente mayor comparada con la población general. Lo que hace necesario un estricto seguimiento de la alimentación con este tipo de pacientes.

Leer más

Prevalencia de Síndrome Metabólico en estudiantes de Medicina

Prevalencia de Síndrome Metabólico en estudiantes de Medicina

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en estudiantes de medicina de la Universidad laica “Eloy Alfaro” de Manabí con el objetivo de determinar la prevalencia del Síndrome metabólico y los factores de riesgo en la población estudiantil de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM) para implementar un programa de intervención, y así prevenir y disminuir los factores de riesgo cardiovascular en la población estudiada.

Leer más

Hipertiroidismo subclínico, caso clínico

Hipertiroidismo subclínico, caso clínico

Resumen:

El hipertiroidismo subclínico se caracteriza por la presencia de niveles disminuidos o indetectables de tirotropina (TSH) junto a valores normales de T4 y T3. La importancia radica en la la posibilidad de una progresión a un hipertiroidismo bien establecido, los efectos cardiovasculares frecuentes en los individuos afectados y las consecuencias sobre la masa ósea. Cuándo y cómo tratarlo suscita controversias.

Leer más

Diabetes mellitus gestacional

Diabetes mellitus gestacional

La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una forma de diabetes inducida por el embarazo. No se conoce una causa específica de este tipo de enfermedad pero se cree que las hormonas del embarazo reducen la capacidad que tiene el cuerpo de utilizar y responder a la acción de la insulina. El resultado es un alto nivel de glucosa en la sangre (hiperglucemia). La incidencia de la diabetes gestacional es de un 3-10% de las mujeres embarazadas. Una de las consecuencias más frecuentes es un incremento de peso desproporcionado del bebé y una mayor probabilidad de que el bebé desarrolle obesidad y/o diabetes de tipo II en su vida adulta.

Leer más

Alimentación en la edad infantil

Alimentación en la edad infantil

RESUMEN

En la actualidad, la nutrición de nuestros más pequeños es uno de los problemas que más preocupan a nuestra sociedad. Se ha demostrado científicamente que existe un alto porcentaje de obesidad infantil en nuestro país, todo esto debido a la mala alimentación que tienen los más pequeños, la mala educación alimentaria y los malos hábitos que llevan durante el dia a dia. Identificar los factores de riesgo y los malos hábitos de los niños son de vital importancia para poder establecer un remedio óptimo para que el niño crezca saludable y sin ningún tipo de riesgo que pueda desencadenar en patologías de riesgo vital para la persona adulta y las cuales están estrictamente relacionadas con una mala alimentación.

Leer más

Obesidad en el embarazo y sus complicaciones durante el embarazo y el parto

Obesidad en el embarazo y sus complicaciones durante el embarazo y el parto

La obesidad es un problema creciente para las mujeres en edad reproductiva. En Reino Unido alrededor de un quinto de las mujeres embarazadas padecen obesidad 1.

Este artículo tiene como objetivo aportar la evidencia disponible acerca de la obesidad materna durante el embarazo, sus complicaciones asociadas y los protocolos y estrategias existentes para lograr su control 2,3,4,5.

Leer más

¿Cumple con los cánones de la dieta mediterránea nuestro personal sanitario?

¿Cumple con los cánones de la dieta mediterránea nuestro personal sanitario?

La sociedad toma como indicador el comportamiento y actitudes del personal sanitario. Nuestros pacientes, leales cumplidores de los consejos dietéticos, son un reflejo de la alimentación sana y equilibrada que ingerimos, e inculcamos mediante nuestros conocimientos.

Leer más

La autoeficacia como predictor del estado nutricional en estudiantes universitarios del área de la salud

 La autoeficacia como predictor del estado nutricional en estudiantes universitarios del área de la salud

La obesidad es un serio problema de salud pública en el mundo y su incidencia sigue en aumento, siendo la alta ingesta de alimentos y la falta de actividad física los factores principales que la detonan (Téllez, 2010). En la actualidad, México se encuentra en el segundo lugar de prevalencia mundial con obesidad en adultos (30%); tan solo en el año 2012 se registraron 26 millones de adultos mexicanos con sobrepeso y 22 millones con obesidad (Barrera, Rodríguez y Molina, 2013).

Leer más

Alimentación en el niño con diabetes mellitus tipo I

Alimentación en el niño con diabetes mellitus tipo I

La diabetes es una enfermedad producida por un defecto en el páncreas que hace que éste sea incapaz de producir la insulina necesaria para que la glucosa de la sangre pase a las células, produciéndose un acumulo de glucosa sanguínea y provocando los síntomas típicos de la diabetes. La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad endocrina que últimamente está aumentado su incidencia.

Leer más

Prevalencia de ablactación y estado nutricional en preescolares de la zona 7

Prevalencia de ablactación y estado nutricional en preescolares de la zona 7

Las alteraciones nutricionales se debe a que son pocos los niños que reciben alimentación complementaria segura y adecuada debido a que influyen factores, económicos, culturales, y familiares; considerando que las personas más involucradas en la alimentación infantil es la familia garantizando un buen desarrollo y prevención de enfermedades inmunitarias, patologías agudas, desnutrición y obesidad, propias de las edades preescolares.

Leer más

Determinantes familiares para la presencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes de la zona 7

Determinantes familiares para la presencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes de la zona 7

El sobrepeso y obesidad se han incrementado en los últimos años, en Ecuador la prevalencia es del 24,5% siendo mayor en el sexo femenino. Se han descrito factores familiares tanto de riesgo como protectores que podrían influir para que un adolescente presente esta patología, o para su prevención. El objetivo fue Identificar los determinantes familiares relacionados directa e indirectamente con la presencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes adolescentes de ambos sexos.

Leer más

Exceso de peso y obesidad central en mujeres adultas jóvenes

Exceso de peso y obesidad central en mujeres adultas jóvenes

El exceso de peso en la actualidad es considerada una enfermedad, su crecimiento acelerado se ha convertido en un problema de salud pública, los métodos que se pueden usar en atención primaria, para el diagnóstico, intervención y evaluación, son sencillos, económicos y permiten predecir riesgos.

Leer más

Trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes de bachillerato

Trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes de bachillerato

Los trastornos de conducta alimentaria son considerados como “alteraciones persistentes en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación que lleva a una alteración en el consumo o en la absorción de los alimentos y que causa un deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial.”(Asociación Americana Psicología, 2014).

Leer más

Tipología Familiar y Control de la Diabetes Mellitus 2 en el Adulto Mayor

Tipología Familiar y Control de la Diabetes Mellitus 2 en el Adulto Mayor

En el mundo existen 382 millones de personas con diabetes, en Ecuador entre 2011 a 2013 la prevalencia de morbilidad por diabetes entre 10 a 59 años es de 2.7%, en mayores de 60 años es de 10,3%, En la provincia de El Oro se reportaron 5.272 casos de diabetes. El objetivo de ésta investigación fue relacionar los tipos de familia con el control de la diabetes del adulto mayor.

Leer más

Obesidad y sobrepeso en escolares, factores familiares y sociodemográficos

Obesidad y sobrepeso en escolares, factores familiares y sociodemográficos

El propósito del estudio fue determinar la relación entre factores familiares, sociodemográficos y el estado nutricional en escolares de 5 a 9 años del cantón Catamayo, Provincia de Loja desde un enfoque médico familiar y en base a la información reciente generada a nivel global respecto al sobrepeso y obesidad infantil. El estudio fue de tipo prospectivo, descriptivo, analítico y transversal.

Leer más

Obesidad en Estudiantes de Educación Básica, antes y después de una intervención

Obesidad en Estudiantes de Educación Básica, antes y después de una intervención

La obesidad infantil está sometida a múltiples estudios y es un grave problema de salud pública. El estudio es de tipo prospectivo, descriptivo, analítico, cuasi-experimental, abierto, de corte transversal, con evaluación pre y post intervención, la muestra incluyó 50 escolares para el grupo de intervención y 100 escolares para el grupo de control, todo estudiante incluido en el estudio fue clasificado como obeso a través del índice de masa corporal (IMC).

Leer más

Funcionalidad Familiar y Perfil Lipídico en el paciente con Diabetes Mellitus tipo 2

Funcionalidad Familiar y Perfil Lipídico en el paciente con Diabetes Mellitus tipo 2

La Diabetes mellitus es uno de los mayores problemas en el sistema de salud, por lo que la funcionalidad familiar y el perfil lipídico en el adulto mayor con esta patología son importantes teniendo en cuenta que ambos favorecen el adecuado control glucémico.

Leer más

Funcionalidad familiar y Lipoproteínas de alta densidad en pacientes con Síndrome Metabólico

Funcionalidad familiar y Lipoproteínas de alta densidad en pacientes con Síndrome Metabólico

El efecto protector y antiaterogénico de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) es ya conocido, así como el hecho de que sus bajos niveles son un factor de riesgo para enfermedad coronaria y eventos cerebrovasculares.

Leer más

Implantación de un programa de educación nutricional en una clínica de diálisis

Implantación de un programa de educación nutricional en una clínica de diálisis

El objetivo principal del trabajo es concienciar al paciente renal de la importancia de una alimentación adecuada puesto que su capacidad renal se encuentra deteriorada y hay determinados alimentos que si no se conocen o no se saben cocinar correctamente son realmente perjudiciales para su salud. Con nuestro programa conseguiremos que el paciente renal lleve realice los autocuidados necesarios parar llevar a cabo un manejo dietético adecuado.

Leer más

Eficacia de un programa de educación diabetológica destinado a padres de niños diabéticos

Eficacia de un programa de educación diabetológica destinado a padres de niños diabéticos

La diabetes es un problema de salud pública que, por su frecuencia, sus complicaciones crónicas micro y macroangiopáticas y el alto costo de su tratamiento, resulta de gran urgencia para las políticas sanitarias. El cuidado de los menores es llevado a cabo en su mayoría por los padres, los cuáles desconocen y presentan dudas sobre los cuidados que deben tener en su hogar los niños, una vez que reciban el alta hospitalaria. Uno de los mayores problemas radica en la deficiente educación por el personal de salud.

Leer más

Conocimiento actual de la influencia de la alimentación complementaria en el desarrollo de exceso de peso en edades posteriores

Conocimiento actual de la influencia de la alimentación complementaria en el desarrollo de exceso de peso en edades posteriores

Resumen: El momento y el modo de introducción de la alimentación complementaria en el lactante parece influir en el desarrollo de enfermedades crónicas como la obesidad en edades posteriores. El pediatra ambulatorio debe realizar una labor preventiva importante aconsejando a las familias que fomenten el consumo de alimentos saludables en los niños desde una edad temprana.

Leer más

Tengo tiroiditis de Hashimoto. Relato biográfico

Tengo tiroiditis de Hashimoto. Relato biográfico

Resumen:

La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad no muy conocida. Se trata de una enfermedad autoinmune que afecta a la glándula del tiroides. A través de este relato biográfico se pretende dar a conocer la enfermedad vivida por una mujer desde hace varios años. Mediante el estudio se mostrará la enfermedad, la sintomatología, el pronóstico y la calidad de vida que pueden llevar este tipo de pacientes.

Leer más

Revisión sistemática. Alimentos esenciales anticancerígenos

Revisión sistemática. Alimentos esenciales anticancerígenos

Conocemos la relevancia que tiene la nutrición en la prevención de enfermedades, pero a pesar de ser sanitarios y de no dedicarnos íntegramente a nutrición, dejamos de lado la alimentación cuando realmente tiene un gran potencial, no sólo cuando queremos hacer profilaxis sino también aparece una neoplasia y es en este momento cuando el organismo necesita el aporte de alimentos esenciales para combatir esta situación.

Leer más