Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Endocrinología y Nutrición > Página 15

Diabetes Mellitus y calidad de vida en los pacientes que padecen la enfermedad en el siglo XXI

Diabetes Mellitus y calidad de vida en los pacientes que padecen la enfermedad en el siglo XXI.

La Diabetes Mellitus constituye una de las patologías endocrino metabólica que con más frecuencia se presenta en la población. Se encuentra dada por un conjunto de factores biológicos y sociales que son determinantes en su aparición y proceso evolutivo, el cual depende del conocimiento y estilos de vida adquiridos por el enfermo.

Leer más

Suplementación dietética durante el embarazo

Suplementación dietética durante el embarazo

RESUMEN:

El objetivo de este trabajo es revisar la evidencia actual de las recomendaciones necesarias en el embarazo sobre la suplementación dietética. A pesar de que existen tablas e investigaciones sobre la dieta en esta etapa de la mujer, en el área mediterránea (dónde se considera que tenemos una alimentación más saludable que en otras sociedades occidentales) aún encontramos casos de ingesta indebida de suplementos nutricionales o malos consejos médicos sobre el tema.

Leer más

Consumo de macronutrimentos y fibra

Consumo de macronutrimentos y fibra

En la actualidad la dieta de los individuos no cubre con las características de una dieta correcta, es decir, que sea completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada 3; lo anterior tiene múltiples efectos negativos sobre la salud del individuo y en su desempeño físico e intelectual.

Leer más

Cuidados ante una hipoglucemia grave de una gestante diabética en el servicio de urgencias

Cuidados ante una hipoglucemia grave de una gestante diabética en el servicio de urgencias

RESUMEN

En este artículo se presenta un caso clínico sobre una situación de hipoglucemia que cursa en una gestante tratada en el servicio de urgencias. En casos graves esta situación puede llegar a comprometer la vida de una persona si no se revierte con rapidez.

Leer más

Uso racional del medicamento y grado de control de un programa institucional integrado del manejo de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y 2

Uso racional del medicamento y grado de control de un programa institucional integrado del manejo de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y 2

Objetivo: Analizar la evolución que supone la creación de una Unidad de Diabetes entre la Atención Primaria y Especializada para el uso racional de antidiabéticos e insulinas en Área de Salud VII (Murcia-Este) del Servicio Murciano de Salud en comparación el resto de España.

Leer más

Nutrición del niño menor de 2 años

Nutrición del niño menor de 2 años

La nutrición adecuada durante las primeras etapas de vida es fundamental para el crecimiento físico, el desarrollo del cerebro y la formación de las conductas alimentarias que pueden ser determinantes en la prevención de las enfermedades relacionadas con la alimentación durante toda la vida. Es el periodo en que los padres o cuidadores tienen la importante misión de brindar una alimentación nutritiva y balanceada, lo que determinará en gran medida su salud y nutrición.

Leer más

Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con Cetoacidosis diabética en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con Cetoacidosis diabética en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Objetivo: Caracterizar los aspectos clínico-epidemiológicos de los pacientes con Cetoacidosis diabética.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal con 30 pacientes con cetoacidosis diabética, menores de 18 años de edad que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba, Cuba “Juan de la Cruz Martínez Maceira”.

Leer más

Relación de la dieta y el cáncer de próstata

Relación de la dieta y el cáncer de próstata

Resumen.

El cáncer de próstata es uno de los tumores malignos más frecuentes en el hombre. Resulta muy importante actuar sobre su prevención, donde los hábitos alimentarios pueden tener un papel importante. En actual trabajo de revisión se abordan los principales factores dietéticos implicados tanto en el desarrollo como en la prevención del cáncer de próstata.

Leer más

Aplicación de un programa integral de nutrición infantil “niños (as) saludables”

Aplicación de un programa integral de nutrición infantil “niños (as) saludables”

Esta investigación se realizó con el objetivo de disminuir de la malnutrición infantil y mejorar los requerimientos nutricionales del niño en el hogar y en la escuela aplicando un PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIÓN INFANTIL “NIÑOS (AS) SALUDABLES”, que permita mejorar el estado nutricional en niños de 6 a 11 años en la Provincia de Barranca. Investigación aplicada de diseño cuasi experimental que utilizó el diseño pretest – postest de un solo grupo a un tamaño de muestra de 88 niños que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión.

Leer más

Relación entre el sobrepeso y la hipertensión arterial

Relación entre el sobrepeso y la hipertensión arterial

Introducción:

La Hipertensión Arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento de las cifras de tensión arterial iguales o superiores a 140/90 mmHg.

El Índice de Masa Corporal (IMC) hallado mediante la fórmula IMC=Peso/Talla2 nos permite saber el peso saludable para una persona, considerándose un resultado mayor de 25 como sobrepeso y mayor de 30 como obesidad.

Leer más

Prevalencia del Síndrome metabólico en la provincia de Manabí

Prevalencia del Síndrome metabólico en la provincia de Manabí

Se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo de la prevalencia del Síndrome metabólico y los factores de riesgo cardiovascular asociados en la población de la provincia de Manabí con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Para esto se aplicó el cuestionario para Vigilancia de ENT (enfermedades no transmisibles) propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que consta de 14 módulos relacionada con dichos factores, utilizando una muestra de 3000 personas adultas, de estos 1200 del sexo masculino y 1800 del sexo femenino, de edades comprendidas entre 18 a 75 años. A todos se les determinaron la presión arterial, y medidas antropométricas, además de tomarle muestras de sangre venosa, previo ayuno de 12 a 14 horas.

Leer más

Caso clínico. Cetoacidosis diabética

Caso clínico. Cetoacidosis diabética

María Soledad Pérez García

El presente caso clínico corresponde a un paciente con diagnóstico médico de cetoacidosis diabética. Se establecieron diagnósticos de Enfermería y PLACES según la metodología establecida por la NANDA, NIC, NOC.

Leer más

Suplementação e performance. Considerações entre o uso racional e a prática

Suplementação e performance. Considerações entre o uso racional e a prática

Nosso organismo pode ser comparado a uma máquina que utiliza energia do alimento para o seu funcionamento, neste processo libera calor que é controlado para a manutenção da temperatura do corpo sempre em níveis regulares.

Leer más

Obesidad como un factor de riesgo durante el embarazo en adolescentes

Obesidad como un factor de riesgo durante el embarazo en adolescentes

Resumen:

La obesidad durante el embarazo, se considera uno de los principales factores de riesgo para que se desarrolle defectos al nacer y la causa de diversas consecuencias adicionales. Además, el incremento de mujeres embarazadas obesas en etapas tempranas ha elevado en un 25% la frecuencia de recién nacidos con peso alto, factor de riesgo relacionado con obesidad en la infancia, adolescencia y adultez; así como con enfermedades cardiometabólicas en la etapa de madurez del individuo. (1)

Leer más

Factores de riesgo asociado a la obesidad

Factores de riesgo asociado a la obesidad

Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo. En 2008, 1400 millones de adultos (de 20 años y más) tenían sobrepeso. Sobre este particular se puede decir que el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

Leer más

Leche animal y algunas enfermedades humanas, ¿relación causal?

Leche animal y algunas enfermedades humanas, ¿relación causal?

  1. Introducción

Habitualmente, se considera a la leche animal, en particular en nuestro medio a la de vaca, como uno de los mejores alimentos y, el empleo de ésta leche, conforma toda una industria; ciertamente, la ingesta de leche animal, conlleva algunos beneficios (sin contar los ya sabidos y probados de la leche humana en el lactante), sin embargo, desde hace más de sesenta años, se ha reportado la asociación entre la ingesta de leche animal y el desarrollo de algunas enfermedades humanas (1,31), pero, dicha interrelación, es poco conocida y, peor aún, en algunos casos, todavía incierta. Por lo anterior, es prudente hacer un breve recordatorio de algunos datos existentes al respecto.

Leer más

Hábitos saludables y alimentación en edad escolar. Experiencia en centros escolares

Hábitos saludables y alimentación en edad escolar. Experiencia en centros escolares

RESUMEN:

Los buenos hábitos de alimentación son fundamentales para que el niño goce de buena salud en su infancia y a lo largo de su vida. Sin embargo, cuando la alimentación es inadecuada, se pueden presentar ciertos problemas de salud que pueden incluso mantenerse a lo largo de la edad adulta.

Tanto en el campo de la enseñanza como en el de la sanidad, es necesario proporcionar al alumnado las herramientas necesarias para manejar su salud.

Leer más

Importancia de la Nutrición en la fibrosis quística

Importancia de la Nutrición en la fibrosis quística

INTRODUCCIÓN 

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria y potencialmente mortal que provoca la acumulación de una mucosidad gruesa y pegajosa en los pulmones y el tubo digestivo. Las personas que padecen esta enfermedad necesitan comer alimentos ricos en calorías y proteínas a lo largo del día.

Leer más

Enfermedad de Alzheimer: ¿se puede prevenir con una alimentación saludable?

Enfermedad de Alzheimer: ¿se puede prevenir con una alimentación saludable?

INTRODUCCIÓN

La enfermedad de Alzheimer (EA) es el tipo de demencia más frecuente, y aumenta casi de forma exponencial con la edad. Es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.

Leer más

Principales factores asociados a los hábitos de alimentación de los estudiantes universitarios con obesidad

Principales factores asociados a los hábitos de alimentación de los estudiantes universitarios con obesidad

Resumen

Actualmente la obesidad es considerada como un problema de salud a nivel mundial, ha aumentado su frecuencia en todos los grupos poblacionales ya que es un problema de naturaleza multifactorial, que van desde factores genéticos, metabólicos, psicológicos, económicos, hasta socioculturales. 1

Leer más

Vigilancia alimentaria nutricional en hogares maternos

Vigilancia alimentaria nutricional en hogares maternos

Se realizó la vigilancia alimentaria nutricional en 5 hogares Maternos con el objetivo de evaluar la calidad y cantidad de los alimentos planificados a pacientes internadas en hogares Maternos de la provincia Santiago de Cuba durante el primer trimestre del 2014, así como determinar la relación entre la alimentación y el estado de nutrición en estos individuos.

Leer más

Riscos para saúde associados ao aumento do peso corporal

Riscos para saúde associados ao aumento do peso corporal

O excesso de peso é um dos fatores de risco para a saúde mais frequente, o que aumenta não só o perigo do surgimento de doenças degenerativas do sistema cardiovascular, mas também o risco do surgimento de diferentes problemas ortopédicos e doenças relacionadas com o funcionamento do metabolismo.

Leer más

Enfermedad de Pompe

Enfermedad de Pompe

Resumen:

La enfermedad de Pompe es una enfermedad es una enfermedad rara y genética, de las llamadas enfermedades lisosomales, que afecta a niños y adultos, ocasionándoles debilidad muscular progresiva, y dificultades respiratorias. Su prevalencia es de 3000 y 5000 personas en el mundo. Al nacer con ésta enfermedad, se hereda la deficiencia de una enzima conocida, como alfa-glucosidasa ácida. Analizaremos su clínica, etiología y tratamiento.

Leer más

Estudio del riesgo de desarrollar cáncer con la ingesta de edulcorantes

Estudio del riesgo de desarrollar cáncer con la ingesta de edulcorantes

RESUMEN

En este artículo se realiza un estudio a través de la revisión bibliográfica en distintas bases de datos de interés científico para hallar el riesgo de desarrollar cáncer a consecuencia del consumo de edulcorantes.

Leer más

Contribuições em ciências nutricionais e do exercício

Contribuições em ciências nutricionais e do exercício

Nosso organismo pode ser comparado a uma máquina que utiliza energia do alimento para o seu funcionamento, neste processo libera calor que é controlado para a manutenção da temperatura do corpo sempre em níveis regulares. Os maus hábitos alimentares têm uma grande influência sobre a obesidade, e a alimentação deve ser balanceada, dependendo do tipo, quantidade, qualidade e intervalo de tempo entre as refeições, implicando em um saldo positivo ou negativo calórico.

Leer más

Anorexia y bulimia. La cruda realidad

Anorexia y bulimia. La cruda realidad

INTRODUCCIÓN

En este artículo, os voy a hablar de dos trastornos de la alimentación muy comunes entre los adolescentes y jóvenes de edades comprendidas entre los 14 y los 20 años.

Aunque son más frecuentes en las mujeres, también hay casos de hombres que sufren estos trastornos, y de los cuales casi ni se habla en los medios de comunicación.

Leer más

Programa de nutrición y salud en edad escolar

Programa de nutrición y salud en edad escolar

La educación para la salud aparece en el marco del sistema educativo como un tema transversal, es decir, ha de impregnar el currículum de las distintas áreas. Para que esto sea una realidad en los centros educativos, es necesario establecer unas medidas de apoyo a su desarrollo curricular; por ello la elaboración de este programa mediante el cual se pretenden desarrollar acciones favorecedoras de formas y hábitos de vida saludables, desde la concepción de la escuela como un ámbito para la promoción de la salud.

Leer más

Tiroiditis de Hashimoto. Presentación de caso

Tiroiditis de Hashimoto. Presentación de caso

Resumen:

Se presentó un caso de una paciente de femenina de 35 años de edad de la raza negra que acudió a nuestro servicio por  presentar dificultad para la deglución, trastornos menstruales, intolerancia al frio, constipación, fatiga,  así como alopecia de caneo y ceja.

Al examen físico se constata aumento de volumen de tiroides de consistencia elástica, movible, no dolorosa, no adenopatías en la región del cuello. Se le indican los complementarios acorde al caso y se diagnostica enfermedad de Hashimoto. Se le impone tratamiento  sustitutivo a base de levotiroxina y control con titulación de TSH  y T4, obteniéndose una evolución favorable.

Leer más

La malnutrición en el ámbito hospitalario: actuación de Enfermería

La malnutrición en el ámbito hospitalario: actuación de Enfermería

INTRODUCCIÓN:

Malnutrición es la condición que resulta de un imbalance en la dieta en la cual ciertos nutrientes pueden esta en menor o mayor proporción o en las proporciones inadecuadas. En el área clínica la malnutrición se da más bien por un incremento de los requerimientos nutricionales debido a la enfermedad, pobre absorción de nutrientes o excesiva pérdida de los mismos, falta de apetito o una combinación de todos estos factores.

Leer más

Diabetes mellitus y cáncer. Estrategia en el paciente oncológico

Diabetes mellitus y cáncer. Estrategia en el paciente oncológico

Existe una estrecha relación entre la diabetes mellitus (DM) y el cáncer mediada por los receptores de insulina y el factor similar a la insulina (IGF- 1) que inducen, frente a un estado de hiperinsulinismo, un aumento de la síntesis de ADN y la proliferación celular de origen neoplásico.

Leer más