Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Endocrinología y Nutrición > Página 19

El hipotiroidismo subclínico, como desencadenante del aumento de peso en mujeres entre las edades de 25 a 64 años

El hipotiroidismo subclínico, como desencadenante del aumento de peso en mujeres entre las edades de 25 a 64 años

RESUMEN

Objetivo. Es evidente en la consulta médica, las dudas sobre la posible influencia del aumento de peso, en el hipotiroidismo subclínico que afecta con mayor frecuencia a las mujeres, entre las edades de 25 a 64 años. El objetivo de este trabajo es educar a la población femenina acerca del hipotiroidismo y la relación con el sobrepeso, para que de manera oportuna se haga la pesquisa de la enfermedad, y así evitar continuar aumentando de peso.

Leer más

Comportamiento de la Lactancia Materna

Comportamiento de la Lactancia Materna

Diseño Metodológico: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal para el cual se contó con una muestra formada por 32 madres. Se operacionalizaron variables como: edad, escolaridad, condiciones de vida, ocupación, información recibida por las madres sobre la Lactancia Materna, motivaciones de las madres para lactar, morbilidad, evaluación nutricional, causas de abandono de la Lactancia Materna. Se utilizó estadística descriptiva. Los resultados obtenidos se reflejaron en tablas de distribución de frecuencia.

Leer más

Cuidados de Enfermería en una embarazada con diabetes mellitus tipo ll e hipertensión arterial

Cuidados de Enfermería en una embarazada con diabetes mellitus tipo ll e hipertensión arterial

RESUMEN

El proceso de Enfermería es un método ordenado y sistemático que permite obtener información e identificar los problemas del individuo, con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de Enfermería; todo esto con el fin de aplicar planes de cuidado centrados en las repuestas humanas asegurando la atención individualizada y ofreciendo ventajas para el profesional de Enfermería que presta la atención.

Leer más

Caracterización clínica del Hipotiroidismo

Caracterización clínica del Hipotiroidismo.

Resumen

Se realizó una revisión bibliográfica con el propósito de actualizar los contenidos acerca de la caracterización clínica del Hipotiroidismo. Como motor de búsqueda se accedió a revistas científicas a través de PubMed y Medline, seleccionando aquellas que cumpliesen dos criterios de inclusión: que hubiesen sido publicadas hasta los últimos cinco años y que mejor expusiesen los contenidos de nuestro interés.

Leer más

Alergia e intolerancia a la lactosa

Alergia e intolerancia a la lactosa

RESUMEN

El primer año de la vida es un periodo fundamental que nos permitirá la prevención de los problemas de salud del adulto y evitará enfermedades relacionadas con la dieta.

Las enfermedades alérgicas en general (dermatitis atópica, asma, rinitis, etc…) y la alergia alimentaria, han aumentado su frecuencia en los últimos años, con una prevalencia en crecimiento exponencial en los países occidentales.

Leer más

Retinopatía diabética su tratamiento un reto en la actualidad. Revisión bibliográfica

Retinopatía diabética su tratamiento un reto en la actualidad. Revisión bibliográfica

RESUMEN: Este trabajo procura realizar una revisión sistemática y actualizada sobre los tratamientos actuales disponibles, para tratar una de las patologías oculares, la cual constituye una de las causas de ceguera irreversible. Para lo que se realizaron búsquedas, en Internet y otros buscadores donde se incluyeron trabajos originales publicados hasta agosto de 2008. La búsqueda y selección de la información en Internet y Medline, fue validada mediante el Índice Kappa (K), se copilaron estudios estadísticos y clínicos y sus resultados fueron estudiados y seleccionados uno a uno para su posterior análisis.

Leer más

Estrategia para optimizar seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Estrategia para optimizar seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Se realizó un estudio clasificado como investigación del Sistema de Salud Pública de tipo organizativo, prospectivo con el propósito de validar una estrategia diseñada para brindar Seguimiento Farmacoterapéutico, a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el ámbito de la farmacia comunitaria.

La estrategia se elaboró teniendo en cuenta los conceptos de Atención Farmacéutica, establecidos en el Documento de Consenso en Atención Farmacéutica de España. Para la validación de la misma se aplicó el método de consulta de expertos a través de la metodología Delphi, aplicando la estadística inferencial, mediante la prueba no paramétrica coeficiente tau de Kendall que permitió evaluar el nivel de concordancia entre los criterios emitidos por los expertos.

Leer más

Complicaciones osteoarticulares en niños escolares y adolescentes con sobrepeso u obesidad

Complicaciones osteoarticulares en niños escolares y adolescentes con sobrepeso u obesidad.

El sobrepeso u obesidad son enfermedades que al no ser detectadas y controladas a tiempo causan diversas complicaciones, como diabetes mellitus tipo 2 (DM2), hipertensión arterial, apnea del sueño y en estudios recientes se ha encontrado que existe correlación entre el aumento de peso y las alteraciones músculo esqueléticas, en donde el aumento del peso corporal determina un trauma prolongado para las articulaciones que soportan la mayor carga, el cual puede ser determinante para acelerar el desarrollo de osteoartritis, enfermedad crónico degenerativa que se presenta en adultos mayores.

Leer más

Comportamiento de la hipercolesterolemia en pacientes comprendidos entre 20 y 70 años

Comportamiento de la hipercolesterolemia en La Trinidad de Orichuna, Municipio Rómulo Gallegos en pacientes comprendidos entre 20 y 70 años

La hipercolesterolemia es una anomalía del transporte de los lípidos que se producen por aumento en la síntesis o retraso en la degradación de las lipoproteínas que transportan el colesterol en el plasma. Se considera hipocolesterolemia cuando el nivel plasmático de colesterol es superior a 200mg­/dl. (5,16 mmol/l).

En Norteamérica y Europa, el colesterol y las grasas saturadas de la dieta son las causas más comunes de elevaciones leves a moderadas de las LDL.

Leer más

Beneficios del suplemento alimenticio Nutrisano en niños de 6 meses a 5 años

Nutrisano. Beneficios del suplemento alimenticio Nutrisano en niños de 6 meses a 5 años

Introducción. En este estudio se analizaron los beneficios del suplemento alimenticio Nutrisano en el estado nutricional de los niños de 6 meses a 5 años en las familias que recibían apoyos del programa oportunidades.

Metodología. Estudio de corte cuantitativo-cualitativo con un enfoque desde la fenomenología, unidades de análisis 23 familias, la información fue recopilada a través de la técnica cualitativa, grupos focales. Los datos cuantitativos se analizaron a través de la estadística descriptiva.

Leer más

Hipercolesterolemia. Comportamiento

Hipercolesterolemia. Comportamiento

Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal, con el objetivo de determinar el comportamiento de la Hipercolesterolemia en el Consultorio Médico Popular Bella Vista del Sector Valle Frío, Parroquia Santa Lucía. Maracaibo, Estado Zulia, durante el año 2009. El universo de estudio estuvo constituido por 714 pacientes en edades comprendidas desde 18 hasta 78 y más años que acudieron a la consulta pertenecientes a la población en estudio y la muestra quedo integrada por los 100 primeros pacientes atendidos en consulta a los que se les hizo el diagnóstico de Hipercolesterolemia y que cumplieron los criterios de inclusión.

Leer más

Fitosteroles. Mecanismos biológicos y efectos metabólicos

Fitosteroles. Mecanismos biológicos y efectos metabólicos

Resumen: Durante los últimos años se han introducido en las guías clínicas recomendaciones sobre cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Una de ellas es la suplementación dietética con esteroles vegetales. El objetivo de esta revisión es realizar un análisis de los últimos estudios sobre los efectos de los fitosteroles en el metabolismo humano, especialmente enfocado en el perfil lipídico, y se explican los mecanismos biológicos propuestos para esta acción.

Leer más

Tormenta tiroidea. Encrucijada farmacológica

Tormenta tiroidea. Encrucijada farmacológica.

La glándula tiroides utiliza yodo para fabricar las hormonas tiroideas. Las 2 hormonas tiroideas más importantes son la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). T4 tiene 4 moléculas de yodo, mientras que T3 sólo lleva 3.

El hipertiroidismo suele deberse a un funcionamiento excesivo de la glándula tiroides, en cuyo caso el nivel de TSH en sangre está muy bajo. En casos menos frecuentes, el hipertiroidismo se debe a un exceso de producción de TSH por la glándula hipófisis (y en esos casos el nivel de TSH en sangre es alto).

Leer más

Enfermedades metabólicas

Enfermedades metabólicas.

En éste articulo repasaremos las enfermedades metabólicas del cerebro. Analizaremos brevemente éste tema por su importancia en Medicina de Familia. Observaremos su etiología clínica y tratamiento.

Leer más

Sonda nasogástrica. Cuidados en nutrición enteral y sondaje nasogástrico

Sonda nasogástrica. Cuidados en nutrición enteral y sondaje nasogástrico.

En este artículo vamos a presentar una serie de sondas (sondas de Levin y sondas de Salem), que existen en el mercado y de cómo se procede a su correcta utilización. Una mala colocación de estas pueden provocar una perforación esofágica y la penetración en pulmón causando neumotórax e infusión de la alimentación en pulmón y espacio pleura, por tanto un paciente puede llegar a la muerte por desconocimiento de esta técnica.

Leer más

Asociación de caries dental, hábitos de alimentación y obesidad en escolares

Asociación de caries dental, hábitos de alimentación y obesidad en escolares.

La caries dental es un proceso o enfermedad dinámica crónica que ocurre en la estructura dentaria en contacto con los depósitos microbianos que debido al desequilibrio entre la sustancia dental y el fluido de la placa circundante, trae como resultado una pérdida del mineral de la superficie dental, cuyo signo clínico es la destrucción localizada de tejidos duros.

Leer más

Valoración del estado nutricio y glucemia casual en pacientes odontológicos. Casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

Valoración del estado nutricio y glucemia casual en pacientes odontológicos. Casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

RESUMEN

Introducción: Alteraciones en el estado nutricio y glucosa pueden ser marcadores de casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) serio problema de salud pública en la región.

Objetivo: Describir el estado nutricio y la glucemia casual en pacientes adultos que recibieron atención odontológica en las clínicas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Mexicali de febrero a junio de 2010.

Leer más

Déficit de autocuidado de los pies en pacientes con diebetes mellitus tipo 2 atendidos en Unicom Colonia Orizaba, Mexicali, B.C.

Déficit de autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en Unicom Colonia Orizaba, Mexicali, B.C.

RESUMEN

Introducción. La diabetes mellitus tipo II es considerada un problema de Salud Pública y está ubicada en los primeros lugares de mortalidad en el país. La insuficiencia vascular periférica es parte de la sintomatología que conduce a la necrosis y amputación. Muchas lesiones del pie diabético inician con síntomas de neuropatía, de las cuales se podrían prevenir un 80%. Dorotea Orem define el Autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: El Autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo.

Leer más

Manejo de pacientes con úlcera de pie diabético

Manejo de pacientes con úlcera de pie diabético

Dr. Germán Cisneros Escobar, Médico Internista, Jefe del Servicio de Emergencia Dra. Elsa Freire Villacís, Médico General, Servicio de Emergencia.
Hospital General Enrique Garcés
Quito, Ecuador

Leer más

Diseño de un programa educativo sobre la prevención de la obesidad dirigido a los (as) usuarias que acuden a la consulta de Endocrinología del centro Ambulatorio “Dr. Luis Guada Lacau”.

Diseño de un programa educativo sobre la prevención de la obesidad dirigido a los (as) usuarias que acuden a la consulta de Endocrinología del centro Ambulatorio “Dr. Luis Guada Lacau”.

(*) Díaz, Lisbeth; (*) Figuera, Winney; (**) Rodríguez, Lilia; (***)Chirino, Yurvanys.

Leer más

Alimentos dados en la ablactación a un grupo de infantes en Tlalnepantla, estado de México

Alimentos dados en la ablactación a un grupo de infantes en Tlalnepantla, estado de México.

Ablactación es un término que se emplea para referirse al momento de introducir en la dieta del lactante alimentos diferentes a la leche materna. La razón para la introducción de la alimentación complementaria en la dieta del lactante es porque desde el punto de vista nutrimental…

Leer más

Deficiencia de Vitamina A en niños. Su pesquisaje mediante Citología de Impresión Conjuntival

Deficiencia de Vitamina A en niños. Su pesquisaje mediante Citología de Impresión Conjuntival

La deficiencia de vitamina A es un problema frecuente y a menudo no reconocido, es considerado como un factor crítico en la salud y sobrevivencia de los niños, e incluso se señala que incrementa el riesgo de muerte en un 25%.

Leer más

Creatina. Efectos neuroprotectores en sujetos sanos y enfermos

Creatina. Efectos neuroprotectores en sujetos sanos y enfermos

La creatina fue descubierta en el año 1835 por el científico francés Michel Eugene Chevreul y se confirmó su presencia en el músculo esquelético de los animales en 1847 por el alemán Justus von Liebeg (1), que fue además el primero en teorizar que estaba relacionada con el rendimiento muscular.

Leer más

Síndrome de Klinefelter ¿Es el reemplazo androgénico el principal factor de regresión de las úlceras de las piernas?

Síndrome de Klinefelter ¿Es el reemplazo androgénico el principal factor de regresión de las úlceras de las piernas?

Varón de 68 años, casado sin descendencia, de profesión conserje hasta su jubilación. Síndrome de Klinefelter, cariotipo 47 XXY, diagnosticado a los 43 años de edad, con buena aceptación del tratamiento etiológico.

Leer más

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente que acude a la consulta Endocrinología. Ambulatorio Dr. “Luis Guadalacua” en el municipio de Naguanagua

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente que acude a la consulta Endocrinología. Ambulatorio Dr. “Luis Guadalacua” en el municipio de Naguanagua

El presente caso clínico trata de los cuidados que el profesional de Enfermería debe brindar a una adulta femenina de 54 años, con hipertiroidismo, el cual es causada por la glándula tiroides cuando libera demasiada cantidad de hormona en un periodo de tiempo corto…

Leer más