Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Farmacología > Página 5

Rol de enfermería en la administración de medicamentos intravenoso

Rol de enfermería en la administración de medicamentos intravenoso

La administración de medicamentos, permite al profesional en enfermería, participar activamente en el proceso terapéutico. La validez se fundamenta con características específicas por efectuar, debe conocer, saber y hacer, cumpliendo parámetros legales.

Leer más

Eficacia de la vacuna nonavalente frente a la tetravalente contra el virus del papiloma humano. Evidencia

Eficacia de la vacuna nonavalente frente a la tetravalente contra el virus del papiloma humano. Evidencia

El cáncer de cérvix continúa siendo un gran problema de salud pública en el mundo. Gracias a la prevención primaria, la disponibilidad de vacunas y a las nuevas herramientas de diagnóstico precoz…

Leer más

Disposición final de medicamentos por universitario

Disposición final de medicamentos por universitario

El presente estudio describe la disposición final que se le da a los medicamentos vencidos o en desuso, en los hogares de los estudiantes matriculados en la Universidad de Panamá y su posible impacto en la gestión de salud pública y ambiental.

Leer más

Influencia de la administración de oxitocina sintética intraparto en el inicio y mantenimiento de la lactancia materna

Influencia de la administración de oxitocina sintética intraparto en el inicio y mantenimiento de la lactancia materna

El uso de la oxitocina durante el parto está tan generalizado que se tiende a asumir que sus efectos son benignos y conocidos.

Leer más

Nuevos anticoagulantes orales. Revisión sistemática

Nuevos anticoagulantes orales. Revisión sistemática

La Anti-Vitamina K (AVK), presenta inconvenientes durante su uso, entre ellos encontramos la realización de controles rutinarios y frecuentes para controlar el rango INR, también la variabilidad en la respuesta y la interacción que se puede producir con ciertos alimentos e incluso con otros medicamentos.

Leer más

Errores de medicación en servicios de urgencias hospitalarias

Errores de medicación en servicios de urgencias hospitalarias

Uno de los objetivos más buscados de la calidad asistencial es la seguridad del paciente, incluyendo en ella la reducción de los eventos adversos relacionados con los errores de administración de medicación.

Leer más

Resistencia bacteriana a los antibióticos: Principales aspectos y panorama actual en Latinoamérica

Resistencia bacteriana a los antibióticos: Principales aspectos y panorama actual en Latinoamérica

Antecedentes:La resistencia bacteriana a los antibióticos genera mayor morbimortalidad en la población, así como la elevación en los costos sanitarios. Constituye un problema mundial de salud pública, con realce en Latinoamérica. 

Leer más

¿Pueden mezclarse Metoclopramida con Furosemida por vía intravenosa?

¿Pueden mezclarse Metoclopramida con Furosemida por vía intravenosa?

La Metoclopramida y la Furosemida son fármacos utilizados diariamente en hospitales y centros de atención primaria de nuestro país. Todos los profesionales sanitarios están familiarizados con ellos, pero ¿conocemos realmente sus propiedades químicas?, ¿sabemos con certeza si ambos fármacos pueden mezclarse en una misma perfusión intravenosa?

Leer más

Manejo de los nuevos anticoagulantes orales en cirugía bucal

Manejo de los nuevos anticoagulantes orales en cirugía bucal

RESUMEN: La hemostasia es crucial para el éxito del tratamiento quirúrgico oral ya que los problemas de sangrado pueden causar complicaciones tanto antes como después de la cirugía. Es por ello que los pacientes con fármacos anticoagulantes representan un reto debido a su mayor riesgo de sangrado. En los últimos años se ha desarrollado un nuevo grupo de anticoagulantes orales con claras ventajas sobre los anticoagulantes orales dicumarínicos clásicos (warfarina y acenocumarol).

Leer más

Uso de plantas medicinales para el control del la hipertensión arterial en adultos mayores de la comunidad de Jipijapa, Ecuador

Uso de plantas medicinales para el control de la hipertensión arterial en adultos mayores de la comunidad de Jipijapa, Ecuador

En el desarrollo de tratamientos de las ECNT, se ha demostrado la efectividad de su control con la aplicación de manejos preventivos basados en la modificación de estilos de vida, tratamientos medicamentosos específicos y uso de medicina tradicional. Siendo esta última generalmente más inocua y económicamente accesible se recomienda documentar las aplicaciones correctas y las combinaciones adecuadas con productos farmacológicos específicos para lograr la adecuada terapéutica de estas afecciones.

Leer más

Conceptos básicos de cronofarmacología

Conceptos básicos de cronofarmacología

Resumen:

La cronofarmacología es la rama de la farmacología que estudia relación entre el tiempo cronológico de la administración de los fármacos y la respuesta biológica del organismo. Su importancia radica en que los patrones endógenos de los relojes biológicos interactúan con los parámetros de cinética y dinámica de los fármacos. Por ello, es un foco de variabilidad en la respuesta del efecto farmacológico. Esta relación es especialmente importante en los fármacos con un estrecho margen terapéutico.

Leer más

Revisión de la intoxicación digitálica en el adulto

Revisión de la intoxicación digitálica en el adulto

El 15% de la población que acude a un servicio de urgencias se encuentra en tratamiento crónico con digitálicos, la intoxicación digitálica crónica es la forma más frecuente de presentación. El estrecho margen entre dosis terapéutica (0,5-2 mg/dl) de la digoxina y su dosis tóxica (>2mg/dl) hace que la intoxicación digitálica sea un problema relativamente común. Esto empeora en la población anciana, frecuentemente polimedicada y pluripatológica. La intoxicación aguda con intención autolítica o por la ingesta accidental es poco frecuente.

Leer más

Levofloxacino intravenoso versus levofloxacino vía oral

Levofloxacino intravenoso versus levofloxacino vía oral

Breve resumen: Presentamos un artículo sobre el coste del levofloxacino vía oral frente al intravenoso en el ASNC, teniendo este último un coste muy superior al primero, siendo los resultados para la salud del paciente prácticamente iguales. Reflexiones para mejorar el reparto de los tan escasos recursos con los que cuentan los hospitales.

Leer más

Revisión sistemática. Resveratrol

Revisión sistemática. Resveratrol

El resveratrol es un polifenol con estructura de estilbeno, natural presente en la uva, vino tinto, arándanos, cacahuetes, moras y Polygonum cuspidatum (raíz empleada en la medicina tradicional china). El resveratrol es un potente antioxidante producido por las plantas en respuesta a situaciones estresantes. Hace unos 20 años aproximadamente que se empezó a investigar, aunque su uso terapéutico es milenario. Sus propiedades son antioxidantes, antiinfecciosas, antiinflamatorias, antialérgicas, anticancerígenas, antiagregante plaquetario y actúa sobre el gen de la longevidad.

Leer más

Manejo y revisión de un fármaco de alto riesgo: sulfato de magnesio, uso parenteral en adultos

Manejo y revisión de un fármaco de alto riesgo: sulfato de magnesio, uso parenteral en adultos

El magnesio es un catión principalmente intracelular que disminuye la excitabilidad neuronal y la transmisión neuromuscular e interviene en numerosas reacciones enzimáticas. El 50% del magnesio corporal se encuentra en los huesos. La forma seca o no hidratada es poco frecuente y presenta poder secante.

Leer más

Repercusión del uso de medicamentos genéricos en España

Repercusión del uso de medicamentos genéricos en España

Introducción: La utilización de los medicamentos genéricos ha surgido cierta polémica, suscitando incertidumbre ante aspectos tales como el margen de actividad, variabilidad del medicamento, calidad vs precio, bioequivalencia y efectividad. Por su lado los medios de difusión, las asociaciones médicas y los laboratorios argumentan lanzan mensajes contradictorios incentivando así más aun la polémica y confusión.

Leer más

Uso de medicación en el niño y el anciano

Uso de medicación en el niño y el anciano

La administración de medicamentos en niños y adultos mayores, requiere de cuidados especiales. Esto es debido a que cada organismo reúne características particulares; por lo que al elegir los medicamentos éstos deben ser adecuadamente seleccionados. Los medicamentos se deben usar con precaución y de manera especial en niños y ancianos, debido a que estos actúan de una manera diferente en sus organismos que en el de una persona adulta.

Leer más

Plantas medicinales. Lithrea molleoides. Un eficaz agente analgésico y antiinflamatorio

Plantas medicinales. Lithrea molleoides. Un eficaz agente analgésico y antiinflamatorio

La búsqueda de nuevos agentes analgésicos y antiinflamatorios constituye un continuo desafío. Si bien se cuenta con drogas eficaces para el tratamiento del dolor y de los procesos inflamatorios, como los antiinflamatorios esteroides y no esteroides, su uso crónico puede generar efectos colaterales.

Leer más

Estudio fitoquímico de extractos y tinturas al 20% de hojas y tallos de Desmodium Canum (empanadilla) que crece en Cuba

Estudio fitoquímico de extractos y tinturas al 20% de hojas y tallos de Desmodium Canum (empanadilla) que crece en Cuba.

Introducción: La planta Desmodium Canum conocida como empanadilla, pega-pega que crece en Cuba, es apreciada por sus poderes curativos, con características de ser una hierba perenne común en terrenos yermos, márgenes de ríos, faldas de colinas y matorrales en lugares bajos o de mediana elevación.

Leer más

Tamizaje fitoquímico de los extractos de Macroptilium lathyroides

Tamizaje fitoquímico de los extractos de Macroptilium lathyroides

Introducción: la especie Macroptilium lathyroides es procedente de los trópicos de ambos hemisferios. En Cuba es conocida como Contra maligna, maribari o pico de aura y su uso fundamental es medicinal. En otros países también tiene algunos usos medicinales sin que se le hayan reportado estudios farmacológicos. Ha sido poco estudiada y no hay certeza de sus propiedades atendiendo a los metabolitos secundarios.

Leer más