Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Gastroenterología > Página 11

Estudio comparativo entre alergia al Anisakis y escombroidosis

Estudio comparativo entre alergia al Anisakis y  escombroidosis

La aparición de alergias alimentarias está en aumento en los últimos años. Entre las causas más comunes de alergias producidas por el consumo de pescado encontramos la alergia al anisakis y la escombroidosis. Son muy frecuentes, y generalmente de pronóstico leve.

Leer más

Diagnóstico prenatal de la atresia duodenal. Revisión bibliográfica a partir de un caso

Diagnóstico prenatal de la atresia duodenal. Revisión bibliográfica a partir de un caso RESUMEN Se presenta el caso de una atresia duodenal diagnosticada prenatalmente en la semana 28 de gestación y que requirió cirugía en el segundo día de vida del paciente, llevando una buena evolución posterior. Diagnóstico prenatal de la atresia duodenal. Revisión bibliográfica …

Leer más

Diagnóstico prenatal de la atresia de esófago. Revisión bibliográfica a propósito de un caso

Diagnóstico prenatal de la atresia de esófago. Revisión bibliográfica a propósito de un caso

Mujer de 24 años que acude a nuestras consultas de tocología para control prenatal.

Se trata de una primigesta que no presenta enfermedades personales ni familiares de interés, ni hábitos tóxicos. Su grupo sanguíneo es A positivo y no refiere alergias medicamentosas conocidas. Aporta analítica con hemograma, coagulación, bioquímica y sedimento urinario normales; la serología muestra inmunidad a la rubeola y negatividad para toxoplasmosis, sífilis, hepatitis B y SIDA.

Leer más

Sospecha de Anisakis en mujer adulta con síntomas de urticaria tras ingesta de pescado

Sospecha de Anisakis en mujer adulta con síntomas de urticaria tras ingesta de pescado

RESUMEN

En consulta de atención primaria nos encontramos con una mujer que presenta lesiones habonosas distribuidas de forma general por todo el cuerpo, refiere que le han salido tras la ingesta de pescado poco cocinado. También nota dificultad al tragar presentando un edema de úvula moderado que cede con el tratamiento de antihistamínicos.

Leer más

Mujer con cuadro de agitación. Caso clínico

Mujer con cuadro de agitación. Caso clínico 

Se presenta el caso clínico de una mujer de 88 años de edad que acude al servicio de urgencias por presentar cuadro de agitación, mal estado general de horas de evolución. La familia la encuentra pálida, sudorosa y con disnea. Ha tenido varios vómitos de contenido alimentario y dolor abdominal difuso. Desde hace dos días no ha tenido ninguna deposición.

Leer más

Obstrucción Intestinal por Divertículo de Meckel en el adulto. A propósito de un caso

Obstrucción Intestinal por Divertículo de Meckel en el adulto. A propósito de un caso

El divertículo de Meckel es el remanente del conducto vitelino, presente aproximadamente en el 0.5 a 2% de la población, puede mantenerse asintomático durante toda la vida o manifestarse con complicaciones de riesgo. Se reporta un caso de paciente femenina de 22 años que ingresa a la emergencia presentando cuadro de dolor abdominal localizado en región umbilical, de aparición brusca, que se irradia a fosa iliaca derecha, concomitante náuseas y vómitos.

Leer más

Actuación ante la hemorragia digestiva baja

Actuación ante la hemorragia digestiva baja

RESUMEN.

La hemorragia digestiva baja es la pérdida de sangre por el ano, siendo su origen desde el ángulo de Treitz hasta el ano. Se evolución es variable e impredecible, por lo que es necesario su actuación inmediata en caso de sangrado para evitar llegar a un shock hipovolémico.

Leer más

Terapia biológica contra el factor necrosis tumoral en la enfermedad de Crohn

Terapia biológica contra el factor necrosis tumoral en la enfermedad de Crohn

Resumen.

La enfermedad de Crohn es una enfermedad intestinal crónica, produciendo diversas manifestaciones clínicas así como posibles complicaciones digestivas. Resulta de gran importancia aplicar los tratamientos adecuados para frenar la evolución de tal patología y mejorar la calidad de vida del paciente.

Leer más

Uso de la cápsula endoscópica para el diagnóstico de enfermedades del intestino delgado

Uso de la cápsula endoscópica para el diagnóstico de enfermedades del intestino delgado

RESUMEN:

La aparición de la cápsula endoscópica (PillCam) ha supuesto un gran avance en el estudio de las enfermedades del intestino delgado, ya que permite obtener imágenes de tramos de difícil exploración o accesibilidad.

Leer más

Cáncer de Colon. Presentación de un caso

Cáncer de Colon. Presentación de un caso

Resumen

Presentamos a un paciente de 54 años de edad, con antecedentes de cambios en el hábito intestinal, no sangre, flemas ni pus, en las deposiciones. Dolores en Flanco y Fosa Iliaca Derecha. Astenia, anorexia y pérdida de peso. La Videocolonoscopia reveló una tumoración en Ciego que infiltraba la válvula Ileocecal. Fue remitido para su mejor estudio y tratamiento.

Leer más

Divertículo de Grenet. Presentación de un caso

Divertículo de Grenet. Presentación de un caso

Resumen

Se presenta el caso de una paciente de 65 años de edad, con antecedentes de epigastralgia y acidez, por estos síntomas se indica una Videoendoscopia superior. El estudio endoscópico revelo la existencia de un divertículo en la porción distal del esófago.

Leer más

Colitis Ulcerosa. Presentación de un caso

Colitis Ulcerosa. Presentación de un caso

Resumen

Se presenta el caso de una paciente de 60 años de edad, con antecedentes de dolor abdominal y deposiciones con sangre y flemas de años de evolución. En la Videocolonoscopia realizada, observamos una mucosa con alteraciones compatibles con una Colitis Ulcerosa grado II – III.

Leer más

Hiponatremia severa secundaria al uso de laxante para preparación endoscópica. A propósito de un caso

Hiponatremia severa secundaria al uso de laxante para preparación endoscópica. A propósito de un caso

RESUMEN:

Mujer de 79 años que es traída a urgencias por presentar cuadro confusional agudo y crisis tónico-clónicas generalizadas tras síndrome diarreico secundario a la toma 24 horas antes de laxante de picosulfato sódico como preparación para endoscopia digestiva. Objetivándose hiponatremia hipoosmolar hipovolémica severa.

Leer más

Enfermedad Diverticular del Colon

Enfermedad Diverticular del Colon

Resumen

Se realizaron 283 Videocolonoscopias en seis meses (enero – Junio 2010). Se encontraron 44 (15.54%) pacientes portadores de Enfermedad diverticular del colon. El grupo etáreo más afectado fue el de 61 – 70 años de edad, 17 (38.6%) pacientes. El sexo más observado resultó ser el femenino, con 23 (52.27%) pacientes. El dolor abdominal, con 27 (61. 36%) pacientes, fue el síntoma más referido. El mayor número de divertículos fueron encontrados en el colon sigmoides, 34 (77.27%). La mayor parte de los divertículos 23 (52.27%), se presentaron de forma aislada.

Leer más

Comportamiento de los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera

Comportamiento de los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera

El cólera es una enfermedad bacteriana intestinal aguda con una amplia repercusión en la morbimortalidad de nuestra población por lo que se realizó el presente estudio investigativo, de tipo observacional, descriptivo, prospectivo, con el objetivo de Caracterizar el comportamiento de los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera en el HCR Ansed´Hainault en el periodo comprendido entre julio 2014-diciembre 2014, apoyándonos para el mismo, principalmente en el registro de pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera siendo la muestra 173 pacientes.

Leer más

Sobre la historia y el significado del término cirrosis (hepática)

Sobre la historia y el significado del término cirrosis (hepática)

Introducción

La cirrosis hepática es una condición patológica conocida desde muchos siglos antes de que el médico francés Rene Théophile Hyacinthe Laénnec (1781-1826), le pusiera tal nombre, basado en la coloración del órgano afectado. Inicialmente, el término usado era parecido (escirrosis), y hacía referencia al endurecimiento que adquiría la anomalía por lo que también podía decirse lo mismo de otras partes de la economía afectadas por otras causas.

Leer más

Cáncer de Esófago

Cáncer de Esófago

Resumen.

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en el servicio de Gastroenterología del Hospital Provincial Docente “Saturnino Lora”, de Santiago de Cuba. Se quiso conocer el número de pacientes, a los cuales se les diagnosticó endoscópicamente Cáncer de esófago, durante un año. Encontramos 13 pacientes con esta afección.

Leer más

Presentación de un caso clínico. Síndrome de Gilbert

Presentación de un caso clínico. Síndrome de Gilbert

RESUMEN:

Analizaremos el caso de una persona de 40 años, de raza blanca, y que presenta alternativamente síntomas de fatiga y coloración amarillenta de la piel, varias veces, ictericia que aparece siempre, durante momentos de esfuerzo, estrés e infección. El síndrome de Gilbert se origina en una disminución de la disminución de excretar bilirrubina, por la célula hepática. Observaremos éste caso y veremos su concepto, su etiología, clínica, tratamiento y pronóstico.

Leer más

La dieta en relación con la colelitiasis

La dieta en relación con la colelitiasis

La colecistitis es la inflamación de la pared vesicular que se manifiesta por dolor abdominal, sensibilidad en el hipocondrio derecho, fiebre y leucocitosis. Se acompaña de reacción peritoneal y sistemática. La gran mayoría de ellas se producen por la obstrucción del conducto cístico por un cálculo.

Leer más

Colonoscopia virtual en TAC

Colonoscopia virtual en TAC

Introducción: la colonografía por TAC, también conocida como colonoscopia virtual, utiliza la exploración por TAC para obtener una imagen interior del colon, que de otra manera sólo puede verse con un procedimiento más invasivo, como es la colonoscopia convencional, evitando así el ingreso, sedación y anestesia del paciente.

Leer más

Parásitos intestinales en niños indígenas escolares de 3 – 15 años de la comunidad wiwa en Colombia

Parásitos intestinales en niños indígenas escolares de 3 – 15 años de la comunidad wiwa en Colombia

En este estudio se determinó la prevalencia de parasitosis intestinal en niños indígenas de 3 a 15 años de edad de la comunidad WIWA de la cuenca del Río Marocazo y Ranchería de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, en las comunidades Sabana de Joaquina, La Múcura, Piñoncito, La Laguna y Marocazo. Se procesaron 166 muestras fecales, correspondientes a escolares de ambos sexos. Las muestras fueron conservadas con formol al 10% y analizadas a través de examen coproparasitológico directo y el método de concentración de Ritchie formol-éter.

Leer más

Beneficios de la dieta de protección biliar frente a la colecistitis

Beneficios de la dieta de protección biliar frente a la colecistitis

La colecistitis es la inflamación de la pared vesicular que se manifiesta por dolor abdominal, sensibilidad en el hipocondrio derecho, fiebre y leucocitosis. Se acompaña de reacción peritoneal y sistémica. La gran mayoría de ellas se producen por la obstrucción del conducto cístico por un cálculo.

Leer más

Calidad de vida en pacientes con colostomía e ileostomía

Calidad de vida en pacientes con colostomía e ileostomía

En España existen unas 32.000 personas ostomizadas. Los estomas de eliminación se efectúan en el tratamiento de algunos trastornos intestinales que requieren la realización de una abertura al exterior del intestino, a través de la pared abdominal, para descomprimir el intestino grueso o desviar el tránsito intestinal.

Leer más

Abdomen agudo en el niño por enteritis eosinofílica

Abdomen agudo en el niño por enteritis eosinofílica

La enteritis eosinofílica es una entidad muy poco frecuente, con cerca de unos 50 casos descritos en España. Se caracteriza por infiltración de la mucosa digestiva por leucocitos eosinófilos maduros, fundamentalmente estómago e intestino delgado, con o sin hipereosinofilia sanguínea periférica.

Leer más

Brotes de Enfermedad Transmitida por Alimentos

Brotes de Enfermedad Transmitida por Alimentos

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal con el fin de caracterizar los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos ocurridos en la provincia Santiago de Cuba durante los años 2012 – 2013 El universo estuvo constituido por los 54 brotes de enfermedades transmitidas por alimentos que se estudiaron en la provincia Santiago de Cuba durante este período.

Leer más

Colestasis intrahepática del embarazo

Colestasis intrahepática del embarazo

La colestasis intrahepática del embarazo (CIE) es una patología que suele presentarse principalmente en el segundo o tercer trimestre del embarazo, y que se caracteriza por prurito intenso y una elevación de la concentración de ácidos biliares y transaminasas, siendo la segunda causa de ictericia durante la gestación. Aunque la morbi-mortalidad materna es baja, en el feto incluso puede producir muerte perinatal. (1)

Leer más

Abdomen agudo por obstrucción por Anisakis simplex

Episodio de abdomen agudo por obstrucción por Anisakis simplex

Resumen:

La anisakiasis es una infección parasitaria causada por la ingestión de la larva del nematodo Anisakis, presente con frecuencia en el pescado crudo o insuficientemente cocinado. En España las tasas de parasitación del pescado son muy elevadas y la fuente de contagio más habitual son los anchoas, sardinas y boquerones en vinagre. La sintomatología es diversa, pudiendo cursar de modo asintomático o simulando cuadros gastrointestinales, como obstrucción intestinal, apendicitis, peritonitis, epigastralgia y enfermedad de Crohn.

Leer más