Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Geriatría y Gerontología > Página 5

Coledocolitiasis. Caso clínico

Coledocolitiasis. Caso clínico

Se presenta el caso de un varón de 68 años que llega a urgencias con dolor abdominal de varios días de evolución, asociado a náuseas y vómitos biliosos. Se solicitan varios exámenes y se ingresa en planta.

Leer más

Tratamiento de los edemas de las extremidades inferiores en pacientes con movilidad reducida en una residencia de ancianos. A propósito de un caso

Tratamiento de los edemas de las extremidades inferiores en pacientes con movilidad reducida en una residencia de ancianos. A propósito de un caso

Los edemas en las extremidades inferiores, son un gran y prevalente problema de salud, en la población geriátrica. Los edemas pueden ser causados por múltiples causas entre ellas la inmovilidad.

Leer más

Alzheimer, una enfermedad compartida

Alzheimer, una enfermedad compartida

La Enfermedad del Alzheimer (E.A), se caracteriza por el deterioro progresivo de las capacidades cognitivas del paciente. No solo afecta a la persona que la sufre, sino también a sus cuidadores, que soportan una gran sobrecarga, sufrimiento y agotamiento físico; generando situaciones tensas que alteran las relaciones en el núcleo familiar.

Leer más

Abordaje integral de la fractura de cadera en una unidad de hospital de día geriátrico

Abordaje integral de la fractura de cadera en una unidad de hospital de día geriátrico

Introducción: La fractura de cadera (FC) constituye un problema de salud frecuente en la persona mayor y genera un gran impacto debido a su alta morbimortalidad, una disminución de la capacidad funcional y un deterioro importante de la calidad de vida.

Leer más

Cambios de la capacidad funcional del paciente geriátrico con fractura de cadera en atención hospitalaria

Cambios de la capacidad funcional del paciente geriátrico con fractura de cadera en atención hospitalaria

La fractura de cadera (FC) conlleva un gran impacto debido a su elevada morbimortalidad en la persona mayor.

Leer más

Alimentación saludable durante el envejecimiento

Alimentación saludable durante el envejecimiento

Resumen

El Objetivo de este trabajo es conocer las características nutricionales de los menús ofertados en los centros sanitarios con internamiento en el ámbito de la provincia de Málaga y valorar si son adecuados dadas las características especiales de este grupo de población.

El estudio se plantea en base a las 32 residencias censadas en el ámbito de la Comarca de la Axarquía. Estas residencias serán seleccionadas mediante un muestreo aleatorio estratificado según las distintas zonas geográficas de la Comarca.

Leer más

Importancia de la valoración gerontológica para los profesionales de Enfermería

Importancia de la valoración gerontológica para los profesionales de Enfermería

Resumen:

La ancianidad es una etapa de nuestra vida en la que se producen multitud de cambios fisiológicos, psicológicos, físicos, mentales y sociales. La valoración enfermera durante este proceso tiene gran relevancia, siendo sus objetivos principales facilitar la identificación de los problemas de salud y su diagnóstico precoz, conocer la situación funcional de las personas mayores para permitirnos predecir su evolución en el transcurso del tiempo junto al establecimiento de planes de cuidados y terapéuticos. De este modo evitaremos la institucionalización innecesaria o precipitada y promoveremos la educación para la salud en el anciano y en su cuidador o cuidadores principales.

Leer más

Percepción del adulto mayor frente al maltrato del personal de salud durante su estancia hospitalaria: estudio cualitativo

Percepción del adulto mayor frente al maltrato del personal de salud durante su estancia hospitalaria: estudio cualitativo

Introducción: la Organización Mundial de la Salud (1), estima que para el 2000 y 2050, los habitantes mayores de 60 años, se duplicarán (11% al 22%). El adulto mayor, es susceptible al abuso y daño por: familiares, cuidadores, personal institucionalizado y sociedad. El envejecimiento, cambio morfológico y fisiológico, marcado por el tiempo (2).

Objetivo general: determinar la percepción del adulto mayor frente al maltrato del personal de salud durante su estancia hospitalaria.

Leer más

Abordaje del paciente geriátrico con EPOC en fase estable a través de un programa de educación desde atención primaria

Abordaje del paciente geriátrico con EPOC en fase estable a través de un programa de educación desde atención primaria

Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) representa un problema de salud pública de gran impacto debido a su elevada morbimortalidad. Uno de puntos clave del abordaje del paciente con EPOC en fase estable es la educación para la salud orientada al autocuidado que, proporcionada por profesionales de enfermería y fisioterapia en atención primaria (AP), mejora el estado de salud y calidad de vida, reduce el riesgo de hospitalizaciones y exacerbaciones y juega un papel muy importante en la adherencia al tratamiento. Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre la atención y manejo de la EPOC en fase estable teniendo en cuenta su abordaje desde AP.

Leer más

Eficacia de los ejercicios pasivos en el anciano institucionalizado

Eficacia de los ejercicios pasivos en el anciano institucionalizado

Nuestro trabajo diario realizado en un centro residencial para ancianos nos pone de manifiesto que la actividad diaria es esencial para mantener nuestro cuerpo funcional, por ello observamos con alarma el rápido deterioro que el cuerpo de los pacientes encamados sufren, a nivel de tono muscular, fuerza muscular, movilidad articular , amplitud de movimiento articular.

Por ello este estudio tiene como objeto, analizar como el ejercicio pasivo en pacientes encamados favorece que no haya un deterioro agravado a nivel muscular y articular, pues manteniendo el tono muscular a través de los ejercicios pasivos, es posible conservarlo.

Leer más

La figura del cuidador en la promoción de la autonomía de las personas mayores

La figura del cuidador en la promoción de la autonomía de las personas mayores

Resumen: el presente artículo va dirigido a hacer un recordatorio de la Ley de la Dependencia y el avance que supuso en la promoción de la autonomía de las personas y la prevención de la dependencia. La figura del hasta ahora cuidador que estaba en la sombra y que no se reconocía su trabajo, se impulsó el reconocimiento de su labor gracias a esta Ley. Nuestra sociedad tiene que tener una especial sensibilidad con esta figura pues es esencial en el mantenimiento de nuestro sistema de salud.

Leer más

Valoración de la sarcopenia y nutrición en el anciano frágil

Valoración de la sarcopenia y nutrición en el anciano frágil

RESUMEN

La sarcopenia se define como un síndrome geriátrico en el que se objetiva una disminución progresiva de la masa muscular, de su calidad y, por ente, de su función. Es una patología muy prevalente, de origen multifactorial (edad, predisposición genética, estilos de vida…) asociada a comorbilidades y mal pronóstico (lentitud en la velocidad de la marcha, deterioro de la movilidad, inactividad física…); las consecuencias descritas en sujetos con sarcopenia incluyen mayor frecuencia de caídas, deterioro funcional, discapacidad, frecuentes ingresos hospitalarios, deterioro de la calidad de vida y mayor probabilidad de muerte.

Leer más

Hipertermia en la tercera edad

Hipertermia en la tercera edad

Resumen: El objeto de este estudio es recopilar información para la identificación, detección precoz, actuación adecuada y eficaz. Debido a las altas temperaturas que sufrimos y a la fragilidad de las personas de la tercera edad, así como su incidencia anual, es de capital importancia extender el conocimiento sobre este mal, saber cuáles son sus síntomas y  las recomendaciones para identificarlo y por consiguiente evitarlo.

Leer más

Prevención de caídas en el anciano: escala de Downton

Prevención de caídas en el anciano: escala de Downton

INTRODUCCIÓN: La OMS define “caída” como acontecimiento involuntario que cursa con pérdida de equilibrio y dar con el cuerpo en el suelo u otra superficie. Por ello, queremos dar a conocer la existencia de la Escala de Downton como estrategia de prevención de caídas en el ámbito hospitalario.

Leer más

Perfiles de riesgo de caídas en personas mayores de 60 años

Perfiles de riesgo de caídas en personas mayores de 60 años

Introducción: Aunque las caídas en personas mayores están relacionadas con múltiples factores de riesgo, estos factores han sido comúnmente estudiados individualmente. Nuestro objetivo fue identificar los perfiles de riesgo de caídas perjudiciales en adultos mayores mediante la detección de grupos de factores de riesgo establecidos y la cuantificación de su impacto en el riesgo de caídas.

Leer más

Fracturas y caídas en las personas mayores

Fracturas y caídas en las personas mayores

Antecedentes: Las caídas suponen uno de los síndromes geriátricos más importantes, dada la alta proporción de lesiones directas, incapacidad e incluso muerte que generan dentro de la población anciana. Son además uno de los indicadores más fiables a la hora de identificar al anciano frágil. Es papel de Enfermería ayudar a la prevención de caídas de este colectivo.

Leer más

La polimedicación en los ancianos

La polimedicación en los ancianos

Resumen.

Las personas mayores están en tratamiento con muchos fármacos, por ello es importante conocer si realmente son necesarios esos fármacos y, si no, realizar una deprescripción de los mismos;  puesto que en muchas ocasiones los efectos secundarios de la polimedicación son mayores que los beneficios de los tratamientos.

Leer más

Alimentación en el anciano y clasificación de la desnutrición según la gravedad de la alteración de los parámetros nutricionales

Alimentación en el anciano y clasificación de la desnutrición según la gravedad de la alteración de los parámetros nutricionales

La desnutrición continúa siendo uno de los problemas clínicos más frecuentes y menos tenido en cuenta en la población geriátrica. Se debe prevenir y/o tratar precozmente para elevar la calidad de vida de estas edades, que lleguen en un estado útil, sin complicaciones hasta el final de sus días.

Leer más

La disfagia orofaríngea en el anciano

La disfagia orofaríngea en el anciano

RESUMEN:

La disfagia es la dificultad o imposibilidad para tragar, la persona que la padece tiene dificultad para formar en la boca el bolo alimenticio o para que éste se desplace desde la boca hasta el estómago. Puede originar complicaciones como la desnutrición, deshidratación, broncoaspiraciones o neumonías. No es una enfermedad sino un síntoma secundario a otra enfermedad. El método clínico más usado para el diagnóstico de la disfagia orofaríngea en los centros residenciales consiste en el método de exploración clínica volumen-viscosidad (MECVV).

Leer más

Abordaje de una UPP infectada en un paciente geriátrico institucionalizado. Reporte de un caso.

Abordaje de una UPP infectada en un paciente geriátrico institucionalizado. Reporte de un caso.

Introducción: las úlceras por presión (UPP) son heridas crónicas de alta prevalencia e incidencia en pacientes institucionalizados, siendo la demencia avanzada, un factor de riesgo en sí mismo para su desarrollo.

Justificación y objetivos: abordar nuevos tratamientos que impliquen una regeneración tisular más rápida y una resolución más rápida de las infecciones de las UPP asociadas a pacientes con demencia, debido a su elevada mortalidad prematura.

Leer más

Asistencia a un paciente geriátrico

Asistencia a un paciente geriátrico

RESUMEN

El caso engloba la asistencia de un paciente geriátrico ingresado hace poco en una residencia geriátrica. El paciente muestra signos de deterioro físicos, como el deterioro de la deambulación y el riesgo de que esto provoque caídas, como psíquicos debido a la falta de adaptación a su nuevo entorno, la pérdida de la realización de actividades recreativas que él estaba acostumbrado como el sentimiento de abandono por los seres queridos que no le visitan.

Leer más

Valoración del estado nutricional de los pacientes mayores 65 años adscritos en nuestra zona básica de salud

Valoración del estado nutricional de los pacientes mayores 65 años adscritos en nuestra zona básica de salud

Resumen: A las personas mayores de 60 años, les acompañan unos déficits funcionales provocando cambios biológicos, psicológicos y sociales, que pueden ser modificados por la alimentación y el estado nutricional. Objetivo: Determinar el estado nutricional de las personas mayores de 65 años adscritas a la Zona Básica de Salud (ZBS) de Níjar.

Leer más