Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Geriatría y Gerontología > Página 6

Ontogénesis familiar y la presencia de pareja en adultos mayores con fractura de cadera

Ontogénesis familiar y la presencia de pareja en adultos mayores con fractura de cadera

El estudio de la relación de pareja ante el envejecimiento de sus protagonistas es motivo de reflexión en el campo de la psicología social por las diversas transiciones que estos enfrentan en las últimas etapas del ciclo de vida.

Leer más

Salud autopercibida y calidad de vida en mayores institucionalizados en el medio rural

Salud autopercibida y calidad de vida en mayores institucionalizados en el medio rural

Introducción: Actualmente, el envejecimiento en los países desarrollados, ha dejado de ser algo excepcional. La salud autopercibida y la calidad de vida se convierten en objeto de numerosas investigaciones, sin embargo son escasos los estudios en ancianos institucionalizados. El objetivo de este estudio fue conocer el nivel de salud autopercibida y de calidad de vida en mayores de 65 años institucionalizados y los factores sociodemográficos, clínicos, de salud mental y capacidades físicas asociados.

Leer más

Valoración integral del anciano en una consulta de Medicina rural

Valoración integral del anciano en una consulta de Medicina rural

Resumen: El envejecimiento poblacional, supone un aumento de la prevalencia de pacientes frágiles y conlleva una atención integral sociosanitaria, con el objetivo de mejorar los cuidados del anciano dependiente.

Leer más

Evaluación de una intervención educativa sobre alimentación en mayores: un estudio comunitario

Evaluación de una intervención educativa sobre alimentación en mayores: un estudio comunitario

Objetivo general: evaluar la efectividad de una intervención educativa en cuanto al aumento de conocimientos entorno a una alimentación saludable y modificación de estilos de vida en la población a estudio.

Leer más

¿Qué aporta la vitamina D para prevenir las fracturas seniles o postmenopáusicas?

¿Qué aporta la vitamina D para prevenir las fracturas seniles o postmenopáusicas?

Cuando un adulto mayor sufre una caída las consecuencias pueden ser devastadoras no solo para el paciente sino también para la familia, la sociedad y los sistemas de salud.

La Vitamina D es esencial para el desarrollo y mantenimiento de los huesos a lo largo de la vida. Además de ayudar al cuerpo a absorber el calcio y actuar para desacelerar la pérdida mineral ósea, la vitamina D también afecta a los músculos.

Leer más

Mujeres ancianas con incontinencia urinaria, ¿cómo afecta a su sexualidad?

Mujeres ancianas con incontinencia urinaria, ¿cómo afecta a su sexualidad?

La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina, con una necesidad imperiosa y repentina de orinar pero siendo incapaz de retener la orina.

Entre los factores que se implican en las modificaciones del patrón sexual y en el cese de la actividad sexual sin duda el envejecimiento juega un papel importante ya que se producen una serie de cambios anatómicos en los órganos sexuales de los ancianos, que se acompañan de modificaciones funcionales en las distintas fases del ciclo sexual.

Leer más

Autocuidado: el pilar para la buena calidad de vida del anciano hipertenso

Autocuidado: el pilar para la buena calidad de vida del anciano hipertenso

El incremento de la esperanza de vida sin duda es un triunfo para los avances tecnológicos en salud científico, político-social y de saneamiento básico, al mismo tiempo es un reto el vivir mayor cantidad de años y disfrutarlos con calidad. Para el anciano hipertenso resultan clave las acciones de autocuidado adecuadas que ejerce, ya que muchas veces se presentan complicaciones o incluso la muerte por causa de los estilos de vida inadecuados, y se podrían evitar, modificando comportamientos y decisiones.

Leer más

Abordaje del paciente con Alzheimer en la Consulta de Odontología

Abordaje del paciente con Alzheimer en la Consulta de Odontología

RESUMEN

El Alzheimer es un trastorno importante en el paciente geriátrico, en el que se produce un deterioro progresivo en las funciones corticales superiores del cerebro, afectando a la memoria y a la capacidad de resolver problemas cotidianos. Su prevalencia ha aumentado en los últimos años, consecuencia de la mayor esperanza de vida a la población. Es por ello que es cada vez más frecuente encontrar en la consulta de Odontología pacientes con esta enfermedad. Este trabajo revisa los aspectos más importantes relacionados con la salud bucal de los enfermos de Alzheimer.

Leer más

Prevalencia de la enfermedad tiroidea en el anciano

Prevalencia de la enfermedad tiroidea en el anciano

INTRODUCCIÓN

La patología tiroidea es común en los adultos mayores y cursa, además, muchas veces desapercibida.

La incidencia de las enfermedades tiroideas, como el hipotiroidismo, el bocio multinodular y los nódulos tiroideos solitarios, aumenta gradualmente con la edad.

Leer más

Miastenia Gravis ocular en pacientes de edad avanzada

Miastenia Gravis ocular en pacientes de edad avanzada

La Miastenia Gravis es un trastorno autoinmunitario de la transmisión neuromuscular, causado por la disminución en el número de los receptores de acetilcolina de la placa motora. Se distingue por debilidad y fatiga muscular variable, que se acentúa con la actividad y mejora con el reposo o tras el tratamiento farmacológico.

Leer más

¿Son realmente felices los mayores?

¿Son realmente felices los mayores?

RESUMEN:

Debido al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de fecundidad, la proporción de personas mayores de 60 años está aumentando más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países, así que en este articulo queremos revisar si al final de nuestra etapa somos felices y que nos hace llegar a esa felicidad.

Leer más

Adaptación de los servicios sociales a la evolución de la población envejecida a partir de la creación de la ley de dependencia en España. Revisión bibliográfica

Adaptación de los servicios sociales a la evolución de la población envejecida a partir de la creación de la ley de dependencia en España. Revisión bibliográfica

La discapacidad abarca todas aquellas limitaciones de actividad que manifiesta el individuo, reflejando una compleja interacción entre el organismo humano y las características de la sociedad en la que se encuentra el individuo. La discapacidad no es un concepto nuevo y actual, sino que se trata de una situación real con la que las diferentes sociedades conviven desde su inicio.

Leer más

Síndrome Confusional Agudo y candidiasis oral en el paciente geriátrico. Manejo en Atención

Síndrome Confusional Agudo y candidiasis oral en el paciente geriátrico. Manejo en Atención Primaria

Resumen:

El delirium es muy prevalente en los pacientes ancianos, en muchos casos infradiagnosticado e infratratado, abordaremos el caso de un paciente que acude a consulta de atención primaria por cuadro de alteración de la conducta desde hace unos días, que previamente había estado ingresado en hospital por infección respiratoria. Con Delirium en el contexto de micosis bucal, con mejoría clínica tras tratamiento tanto de la alteración neuropsiquiátrica como de la infección oral.

Leer más

Necesidades nutricionales en personas de edad avanzada

Necesidades nutricionales en personas de edad avanzada

El envejecimiento es un proceso progresivo natural del ser humano, que cada persona experimenta con diferente intensidad. En la actualidad, es difícil establecer el comienzo de esta etapa de la vida en función exclusiva de la edad, debido a la creciente longevidad que se observa en las sociedades occidentales. No obstante, se considera que una persona es anciana a partir de los 65 años, reservando el término de muy anciano para las que superan los 80 años.

Leer más

Potencialidades conservadas en el adulto mayor

Potencialidades conservadas en el adulto mayor

El proceso de envejecimiento tiene lugar en los distintos sistemas o estructuras del organismo y de la personalidad, desde el subsistema inmunológico y biológico de supervivencia La población mayor se constituye actualmente como un grupo emergente en la atención sociosanitaria, además de la idea de no asociar la vejez a enfermedad sino a fragilidad y vulnerabilidad.

Leer más

Funcionalidad familiar y perfil lipídico en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2

Funcionalidad familiar y perfil lipídico en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2

Introducción: Los adultos mayores diabéticos son un grupo vulnerable de la población, con condiciones y necesidades que requieren mayor atención. Por este motivo la familia constituye una parte fundamental en la facilitación de los cuidados y el control de la enfermedad.

Leer más

Caracterización de la depresión en el adulto mayor

Caracterización de la depresión en el adulto mayor

El envejecimiento constituye un grave problema a nivel mundial, los mayores de 60 años presentan altos índices de morbilidad y discapacidad lo que implica una mayor demanda de los servicios de salud, y un alto costo social y económico. (Cantú, Jessica. Rivera, Mauricio. Campoy, Javier. Pérez, 2011). Durante el envejecimiento se presentan varios padecimientos de una manera simultánea, no existe una causa única de morbilidad, por lo que las enfermedades en esta etapa de la vida adquieren una manifestación clínica distinta y a la vez compleja.

Leer más

Depresión y funcionalidad familiar en el adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2

Depresión y funcionalidad familiar en el adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2

Introducción:

Los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 adultos mayores son un grupo vulnerable, quienes no son abordados de forma integral. Estos pacientes tienen una probabilidad de presentar depresión mental en un 20%, así como un mal funcionamiento familiar, por ello es necesario establecer la relación entre ambas y de esta forma abordar mejor a estos pacientes para evitar un mal manejo de su enfermedad y evitar complicaciones.

Leer más

Ansiedad y Depresión en los cuidadores de personas con discapacidad muy grave y severa en el Cantón Paltas, Provincia de Loja

Ansiedad y Depresión en los cuidadores de personas con discapacidad muy grave y severa en el Cantón Paltas, Provincia de Loja

Introducción: Los trastornos psicopatológicos, independientemente de su origen o demografía mas frecuente en los cuidadores de personas con discapacidad son la ansiedad y la depresión. Es asi que las tasas son tan altas que la Organización Mundial de la Salud, en su estudio sobre la Gravedad Global de las Enfermedades, la ratificó como la enfermedad con más peso del mundo, en cuanto al total de los años de vida de discapacidad ajustada entre la población de mediana edad (Murray y López, 1996).

Leer más

La valoración gerontológica: una herramienta básica enfermera en la atención al anciano frágil

La valoración gerontológica: una herramienta básica enfermera en la atención al anciano frágil

En los países desarrollados se está produciendo un aumento del envejecimiento, por una parte, debido al aumento de la esperanza de vida; y por otro, al decrecimiento de las tasas de fertilidad. La longevidad se ha incrementado de forma considerable, en 1900 la esperanza de vida era de 34,8 años, y ahora es de 82,1, el factor que más ha incidido en el aumento de la esperanza de vida es el descenso de la mortalidad. Las mujeres españolas tienen una esperanza de vida al nacer de 85 años, y los varones de 79,2 años, valores que se encuentran entre los más altos de la Unión Europea.

Leer más

Pérdida sensorial dual (DSL) en población adulta mayor: un estudio en Centros de Mayores

Pérdida sensorial dual (DSL) en población adulta mayor: un estudio en Centros de Mayores

Resumen: la pérdida de audición y visión se encuentran entre las condiciones crónicas relacionadas con la edad más frecuentes en la población adulta mayor. Con frecuencia ambos déficits coexisten en el mismo sujeto, especialmente a edades avanzadas. Esto ha dado lugar a la aparición de un nuevo concepto: la pérdida sensorial dual (DSL). Considerando las proyecciones de población actuales, se estima que cada vez más personas sufran DSL. Sin embargo, pocos son los estudios que analizan visión y audición de forma conjunta.

Leer más

Importancia socioeconómica de la desnutrición en personas mayores en España

Importancia socioeconómica de la desnutrición en personas mayores en España

La desnutrición es un problema común en todos los niveles asistenciales sanitarios, con una alta incidencia (40% en hospitales y 60% en Residencias de Mayores). Está relacionada con el progresivo envejecimiento de la población europea, y es la mayor y más frecuente causa de discapacidad en ancianos, institucionalizados o no.

Leer más

Funcionalidad física y mental en adultos mayores que realizan ejercicio

Funcionalidad física y mental en adultos mayores que realizan ejercicio

Introducción: El ejercicio tiene gran importancia para la salud por los beneficios que aporta. Estudios demuestran que la falta de ejercicio es riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas y declive orgánico, por lo que es importante promover ejercicio físico y mental en el adulto mayor.

Leer más

Factores protectores y de riesgo del estado nutricional del adulto mayor

Factores protectores y de riesgo del estado nutricional del adulto mayor

Los adultos mayores constituyen un tema prioritario en la salud pública por la combinación de factores heterogéneos y de vulnerabilidad, entre ellos los relacionados con el estado nutricional que repercuten en la salud y la calidad de vida en este grupo social.

Leer más

Satisfacción por la vida del adulto mayor. Concepto de revisión actual

Satisfacción por la vida del adulto mayor. Concepto de revisión actual

Envejecer es un proceso normal y natural propio de todo ser vivo. Junto con el envejecimiento sobrevienen diversas circunstancias inherentes a este proceso, como el deterioro de algunas funciones vitales e intelectuales y de las perspectivas de vida. Este proceso si bien es cierto es normal, su condición dependerá de las circunstancias previas, de vida y de la calidad de vida que cada individuo tuvo anteriormente.

Leer más

Polifarmacia en el Adulto Mayor. Asunto pendiente sin resolver desde la Atención Primaria

Polifarmacia en el Adulto Mayor. Asunto pendiente sin resolver desde la Atención Primaria

Actualmente se emiten estudios de utilización de medicamentos con el objetivo de lograr una práctica terapéutica racional y mejorar el nivel de conocimiento para aumentar la capacidad de toma de decisiones sobre el uso de fármacos por los facultativos.

Leer más

Análisis de Intervenciones sobre programas de ejercicios en Adultos Mayores para mejoramiento de la marcha, equilibrio y disminución del miedo a caer

Análisis de Intervenciones sobre programas de ejercicios en Adultos Mayores para mejoramiento de la marcha, equilibrio y disminución del miedo a caer

El presente artículo constituyó el enfoque empírico para delimitar la problemática de investigación con motivo de la tesis de Maestría en Enfermería Titulada “Intervención físico – educativa para la prevención de caídas en el adulto mayor: mejoramiento de la marcha, equilibrio y disminución del miedo a caer” (Maestría en Enfermería, Facultad de Enfermería, Universidad Veracruzana, 2014); dicho enfoque para la delimitación del problema se desarrolló a través de una Revisión Sistemática de Literatura (RSL).

Leer más

El temor y la capacidad motora como riesgos de dismovilidad en el adulto mayor

El temor y la capacidad motora como riesgos de dismovilidad en el adulto mayor

Se busca determinar como el temor a caer y la capacidad motora básica alterada del adulto mayor predisponen a un estadio en particular de dismovilidad, y a su vez, establecer la repercusión en la funcionalidad familiar. Se abordara mediante un estudio analítico observacional de corte transversal.

Leer más