Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Geriatría y Gerontología > Página 7

La depresión en el adulto mayor. Una mirada desde la actualidad

La depresión en el adulto mayor. Una mirada desde la actualidad

La sociedad capitalista, discrimina, excluye y esto se reproduce mediante las prácticas arraigadas en la sociedad que hace que se mantengan privilegios, jerarquías sociales y culturales que impiden la construcción de una sociedad plurinacional e intercultural, horizontal, inclusiva con igualdad de oportunidades y derechos.

Leer más

Una mirada a la Calidad de Vida Gerontológica, desde la Atención Primaria de Salud

Una mirada a la Calidad de Vida Gerontológica, desde la Atención Primaria de Salud

El interés por la Calidad de Vida ha existido desde tiempos inmemorables. En un primer momento, la expresión aparece en los debates públicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida urbana. La calidad de vida, de nuestra vida, que equivale a la calidad de nuestro envejecimiento, es elegible en la medida que elegibles son individual y socio-culturalmente las condiciones en que vivimos, nuestras actitudes y nuestras formas de comportarnos.

Leer más

Estado nutricional de las personas mayores institucionalizadas en una residencia de Zaragoza

Estado nutricional de las personas mayores institucionalizadas en una residencia de Zaragoza

El progresivo envejecimiento demográfico de la población en España está determinando el incremento de diversas patologías. El 5% de personas de 65 o más años en Europa residen en residencias o centros de larga estancia, en los cuáles es muy frecuente la alteración del estado nutricional. Para su valoración, un cuestionario fácil de usar y de bajo coste es el MNA.

Leer más

Estudio piloto sobre la pérdida de movilidad en personas mayores de una zona urbana de Zaragoza

Estudio piloto sobre la pérdida de movilidad en personas mayores de una zona urbana de Zaragoza.

RESUMEN:

Introducción: La pérdida de movilidad en personas mayores, tiene múltiples consecuencias, a nivel físico, psicológico y social. Por ello el estudio de la movilidad, las causas que la deterioran y las posibles intervenciones que podamos llevar a cabo, nos parece esencial en el momento que vive nuestra sociedad.

Leer más

¿Tienen los pacientes añosos asistidos por cuidador, en diálisis peritoneal, peores resultados clínicos que los pacientes no asistidos?

¿Tienen los pacientes añosos asistidos por cuidador, en diálisis peritoneal, peores resultados clínicos que los pacientes no asistidos?

Los pacientes ancianos más frágiles y con necesidad de cuidador para realizar la diálisis podrían tener peores resultados clínicos en programa de diálisis peritoneal en comparación con los ancianos independientes.

Estudiamos a todos los pacientes mayores de 65 años, prevalentes a 1 de enero de 2014 en nuestra unidad de diálisis peritoneal.

Leer más

Incidencia de aspergillosis pulmonar en personas mayores de sesenta años

Incidencia de aspergillosis pulmonar en personas mayores de sesenta años

Más de la mitad de la población está infectada por patógenos eucariontes, la mayoría de ellos microscópicos. Dentro de los más comunes se encuentran los hongos, que en muchas ocasiones suelen ser hongos filamentosos causantes de micosis.

Leer más

Automedicación y polifarmacia sin control clínico en adultos mayores

Automedicación y polifarmacia sin control clínico en adultos mayores

La automedicación y la polifarmacia, son un fenómeno que se ha ido incrementando a través del tiempo, convirtiéndose en un serio problema de salud pública. Existen pocos estudios o publicaciones que permitan valorar la gran magnitud de esta práctica, debido a que la farmacia comunitaria ha sido un área poco estudiada.

Leer más

Reflexiones sobre la automedicación en el adulto mayor. Articulo de revisión

Reflexiones sobre la automedicación en el adulto mayor. Articulo de revisión

Resumen

En este artículo se reflexiona sobre la automedicación en el adulto mayor, se tienen en cuenta los cambios anatomofisiológico de ser humano en esta etapa final de la vida, las medidas necesaria para el uso racional y adecuado de los medicamentos. Lo frecuente y riesgoso de su práctica para la salud del individuo de la tercera edad, y la responsabilidad de la familia, la sociedad y las instituciones de salud en su prevención, y por últimos los factores socioculturales que han influido en su generalización.

Leer más

Efecto de la actividad física en la población anciana sobre los niveles plasmáticos de aminoácidos precursores de neurotransmisores

Efecto de la actividad física en la población anciana sobre los niveles plasmáticos de aminoácidos precursores de neurotransmisores

La prevalencia de desórdenes cognitivos aumenta de forma exponencial con la edad, muchos de los cuales desembocan en diversas alteraciones neurológicas, especialmente la enfermedad de Alzheimer. Los niveles plasmáticos de ciertos aminoácidos son un factor regulador de la biosíntesis de neurotransmisores y neuromoduladores a nivel cerebral, y pueden ser utilizados como indicadores precoces de envejecimiento saludable.

Leer más

Revisión sistemática de los estudios sobre la efectividad de la musicoterapia en el tratamiento de la depresión en ancianos

Revisión sistemática de los estudios sobre la efectividad de la musicoterapia en el tratamiento de la depresión en ancianos

Introducción: Entre los adultos mayores la depresión es un trastorno frecuente. Para su tratamiento contamos con fármacos (antidepresivos), psicoterapia o combinación de ambas. En esta revisión sistemática queremos analizar las características y la calidad de la evidencia empírica disponible sobre la efectividad de la musicoterapia sobre la depresión en personas mayores.

Leer más

Atencion farmacéutica en el Paciente Geriátrico. Deterioro de la movilidad en cama del paciente geriatrico

Atención farmacéutica en el Paciente Geriátrico. Deterioro de la movilidad en cama del paciente geriátrico

Introducción: Los cambios demográficos esperados para 2050 estiman que un 35% de la población superará los 65 años, aumentando con ello el riesgo de padecer enfermedades crónicas, y discapacidades que generarán una limitación del movimiento a medio y largo plazo. Por lo que, desde el contexto sanitario y la colaboración del farmacéutico comunitario podemos mejorar los conocimientos acerca de los cuidados que un paciente inmovilizado necesita.

Leer más

Problemas asociados al uso de fármacos en el adulto mayor, institucionalizado. Discusión de un caso

Problemas asociados al uso de fármacos en el adulto mayor, institucionalizado. Discusión de un caso

El adulto mayor es el segmento poblacional de mayor demanda sanitaria, con frecuencia están expuestos a medicaciones potencialmente inapropiadas las cuales incrementan la morbimortalidad asociada al uso de fármacos, las hospitalizaciones y el gasto en salud por lo que el seguimiento farmacoterapéutico puede ser una vía para mejorar la farmacoterapia.

Leer más

Maltrato del adulto mayor

Maltrato del adulto mayor

El maltrato del adulto mayor es un grave problema social, con raíces que son culturales y Psicológicas, hoy por hoy existe una crisis en los pueblos, evidenciada a través de una serie de conductas en el hombre que se manifiesta por falta de cuidado tanto para el mismo como para los demás. En tal sentido se plantea, que el maltrato al adulto mayor constituye un problema social multidimensional, ingente, que amerita la urgente intervención del sector gubernamental, la familia y la sociedad en general, para redimensionar el rol que cada uno tiene, de conquistar la convivencia pacífica.

Leer más

Presentación de la insuficiencia cardíaca en el paciente anciano

Presentación de la insuficiencia cardíaca en el paciente anciano

 

Introducción. Los pacientes portadores de insuficiencia cardíaca en estadios finales son la población prevaleciente en los hospicios, pero además con síntomas muy específicos. El propósito de este estudio fue describir la frecuencia, severidad, e importancia de los síntomas experimentados por los pacientes bajo el cuidado del hospicio.

Leer más

El envejecimiento. Un estudio cualitativo basado en entrevistas a mujeres en esta etapa de la vida

El envejecimiento. Un estudio cualitativo basado en entrevistas a mujeres en esta etapa de la vida

 

El envejecimiento demográfico es un tema de interés actual debido a que ha habido un aumento de la esperanza de vida en numerosos países de forma significativa, lo que produce por primera vez en la historia humana, una abundancia de población madura y longeva. Debido a ello es necesario que aumenten el número de estudios sobre este sector de la población para poder abarcar de manera científica diferentes aspectos.

Leer más

Eficacia y seguridad de warfarina Vs rivaroxabán

Eficacia y seguridad de warfarina Vs rivaroxabán en ancianos con patología cardiovascular

Introducción: Entre los adultos mayores la fibrilación auricular (FA) es una arritmia cardiaca muy frecuente, para evitar el riesgo de enfermedades tromboembólicas secundarias, el grupo de fármacos más utilizados son los antagonistas de la vitamina K (AVK); en este estudio se realizó una revisión sistemática sobre la eficacia y seguridad de la warfarina y el rivaroxabán, dos de los antagonistas de la vitamina K (AVK) más usados a nivel mundial.

Leer más

Estrés Oxidativo en el envejecimiento. Ateroesclerosis e Hipertensión Arterial

El Estrés Oxidativo en el envejecimiento y su incidencia en la Ateroesclerosis y la Hipertensión Arterial

El estrés oxidativo es el desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno y la capacidad de un sistema biológico de destoxificar rápidamente los reactivos intermedios o reparar el daño resultante. Este proceso se encuentra ligado a varias enfermedades cardiovasculares, así como procesos fisiopatológicos como el envejecimiento.

Leer más

Manejo de pacientes ancianos en estado terminal

Manejo de pacientes ancianos en estado terminal

RESUMEN

La muerte es una parte natural e inevitable de la vida. El médico debe defender y reforzar la dignidad del moribundo, permitiendo que tanto el cómo sus familiares conserven el control y participen, si ello es posible, en la asistencia final de la vida. El médico y los restantes miembros del equipo asistencial también deben aliviar y evitar el sufrimiento para ello se deben unificar criterios en un protocolo de manejo.

Leer más

Ejercicio físico en el tratamiento del insomnio en ancianos

Evidencia sobre la terapia de ejercicio físico en el tratamiento del insomnio en ancianos

La prevalencia del insomnio en la población general oscila entre 10 y 15%, con esta condición es más frecuente entre las mujeres. El tratamiento farmacológico se prescribe comúnmente para el tratamiento del insomnio crónico. Sin embargo, las pastillas para dormir tienen varios efectos secundarios conocidos cuando se utiliza durante largos períodos de tiempo, y el uso prolongado de benzodiacepinas se ha asociado con la mortalidad y déficits cognitivos.

Leer más

Depresión en el anciano

Depresión en el anciano

Se realizó una revisión bibliográfica acerca de la depresión en el anciano, su incidencia, diagnóstico clínico, particularidades en este grupo etáreo y  algunas consideraciones terapéuticas, ya que es, probablemente, el ejemplo común de enfermedad inespecífica y de presentación atípica, cuyo error diagnóstico repercute  negativamente, tanto  en  el paciente como en  el medio familiar.

Leer más

Capacitación sobre Hipertensión arterial

Programa de capacitación sobre Hipertensión arterial en Círculo de abuelos

Se realizó un estudio de intervención comunitaria en 15 adultos mayores pertenecientes al Círculo de Abuelos del Consejo Popular Caribe del municipio Guantánamo en los meses mayo-Junio del año 2013 con el propósito de elevar el nivel de conocimientos acerca de Hipertensión Arterial en integrantes de dicho Círculo. El universo estuvo compuesto por la totalidad de los integrantes de dicho círculo.

Leer más

Grandes Síndromes Geriátricos

Grandes Síndromes Geriátricos

Resumen:

En este trabajo se realizó una revisión bibliográfica relacionada con los principales síndromes que afectan al paciente de la tercera edad a partir de la consulta directa de un total de 27 referencias bibliográficas, pues consideramos que en ellos se engloban diversas entidades clínicas que causan frecuente incapacidad y deterioro de la salud y calidad de vida del anciano y que no suelen mencionarse clásicamente, por lo que deben incluirse siempre en el protocolo de atención de los pacientes de edad avanzada, especialmente en los ancianos frágiles.

Leer más

Adulto mayor con deterioro de la integridad cutánea

Caso clínico de paciente adulto mayor con deterioro de la integridad cutánea

La Enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud; es la encargada del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual.

La Enfermería es por lo tanto una profesión científica y humanista, que tiene como rol asumir el cuidado de las personas, durante la enfermedad hasta que el paciente sea capaz de asumir la responsabilidad de sus propias necesidades básicas como ser humano.

Leer más

Necesidades de la persona anciana. Enfermería

Valoración de las necesidades de la persona anciana desde la perspectiva enfermera

Resumen

El objetivo fundamental de la valoración es reunir la información precisa, concreta y necesaria, mediante los datos que podemos obtener del propio anciano o de su familia, que nos ayudará a determinar los problemas y sus posibles causas, así como las capacidades de que dispone para la búsqueda de soluciones.

Leer más

La familia en el cuidado del adulto mayor

Sistema de actividades para fortalecer la preparación de la familia en el cuidado del adulto mayor

Se realizó un estudio de intervención educativa en la clínica estomatológica Santiago Hernández del Hospital Clínico quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley de Manzanillo Granma en el periodo comprendido desde marzo de 2013 a marzo del 2014, con el objetivo de elaborar un sistema de actividades para fortalecer la preparación de la familia en el cuidado del adulto mayor, el universo de estudio estuvo conformado por todos los familiares y pacientes adultos mayores que acudieron a la consulta de prótesis en el periodo de estudio, tomando una muestra que coincide con el universo constituida por 60 pacientes y un familiar acompañante para un total de 120 personas.

Leer más

Factores de riesgo de diabetes mellitus en hogar de ancianos

Factores de riesgo de diabetes mellitus en hogar de ancianos

Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal con el objetivo de determinar la relación existente entre la diabetes mellitus y factores de riesgo presentes en los pacientes del Hogar de ancianos “El Recreo” de Santa Cruz del Sur, entre los años 2007 a 2013. El universo de estudio estuvo conformado por 105 individuos de los cuales se seleccionó una muestra de 62 pacientes a través del muestreo aleatorio simple. El objeto de estudio lo constituyeron los factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus presentes en los pacientes estudiados.

Leer más

Enfoque centrado en la persona. Atención de la demencia

Cómo aplicar un enfoque centrado en la persona a la atención de la demencia

RESUMEN

Un ambiente cálido y acogedor, donde los residentes son libres para tomar decisiones sobre su cuidado: esa es la nueva visión de la residencia ideal, de acuerdo con una guía publicada por U.S. Centers for Medicare & Mediacid Services (CMS) el pasado año. Sin duda nuevas estrategias para el cuidado de la persona mayor que reflejan que menos institucionalización y más nivel asistencial dan lugar a un nuevo modelo de alojamientos centrados en la persona con demencia.

Leer más