Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Geriatría y Gerontología > Página 8

Papel de la Enfermera en el Programa del Adulto Mayor

Papel de la Enfermera en el Programa del Adulto Mayor Policlínico Dos Ríos

Resumen.

En Cuba para el año 2015 habrá por primera vez más adultos mayores que niños, ya en el 2025, uno de cada cuatro cubanos, será una persona de 60 años de edad. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con la finalidad de evaluar la labor de Enfermería para el aumento de la calidad y expectativa de vida en el adulto mayor, el universo estuvo compuesta por los adultos mayores del circulo de abuelos del CMF Sariol 1, perteneciente al Policlínico Ramiro Betancourt Betancourt, del Municipio de Palma Soriano. Provincia Santiago de Cuba, se analizaron variables como la edad, sexo, comportamiento del estado de salud en los últimos 6 meses, cumplimiento de sus tratamientos médicos, valoración del comportamiento familiar, comprensión hacia el anciano, observación de obstáculos dentro y fuera del hogar donde vive, demostrando la importancia de la labor de Enfermería en este tan significativo programa, con el cual se logra aumentar la calidad y expectativa de vida de estas personas de la tercera edad.

Leer más

Interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes ancianos con neumonía

Interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes ancianos con neumonía

Resumen

Las interacciones medicamentosas (IM) constituyen un factor esencial en cuanto a la alteración de la respuesta terapéutica en los pacientes, por lo que su detección y prevención son de gran importancia. La edad avanzada es un factor clave en su frecuencia de aparición. Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo, en 80 pacientes ancianos hospitalizados con neumonía adquirida en la comunidad en el Servicio de Geriatría del Hospital Provincial “Saturnino Lora Torres” en el municipio Santiago de Cuba en el período comprendido desde enero – diciembre del 2008, con el objetivo de caracterizar las interacciones medicamentosas detectadas en los tratamientos aplicados.

Leer más

Tratamiento quirúrgico de la estenosis lumbar degenerativa en octogenarios.

Tratamiento quirúrgico de la estenosis lumbar degenerativa en octogenarios.

Resumen.

Introducción: El diagnóstico de estenosis lumbar degenerativa se ha incrementado en años recientes y representa una parte importante de las actividades diarias de los cirujanos espinales. Los pacientes mayores de 80 años presentan características y comorbilidades que incrementan los riesgos perioperatorios y pueden ocasionar malos resultados.

Propósito: Mostrar nuestros resultados en el tratamiento quirúrgico, mediante descompresión, de los pacientes mayores de 80 años con diagnóstico de estenosis lumbar degenerativa.

Leer más

Estudio de pacientes geriatricos con enfermedad renal cronica en el hospital general docente “Enrique Cabrera”

Estudio de pacientes geriátricos con enfermedad renal crónica en el hospital general docente “Enrique Cabrera”

Introducción: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) constituye un importante problema de salud a nivel mundial. Su incidencia y prevalencia es mayor a partir de los 60 años por lo que se hace necesario un diagnóstico temprano de la misma desde la Atención Primaria de Salud.

Atendiendo al estado físico, la aparición de sintomatología renal y enfermedades asociadas como la Diabetes y la Hipertensión Arterial (HTA) en este grupo de pacientes, poder realizar una acción terapéutica en estadios iniciales que incida sobre la evolución progresiva del daño renal resulta necesario para garantizar la calidad de vida y evitar la aparición de complicaciones.

Leer más

Eficacia del hatha yoga en adultos mayores

Eficacia del hatha yoga en adultos mayores

Resumen

Ensayo clínico en fase II efectuado en 30 adultos mayores del Hogar de Ancianos «América Labadí Arce» en Santiago de Cuba, en el año 2006, con el propósito de evaluar la eficacia del hatha yoga a partir de indicadores físicos y psíquicos. Resultando que la ejecución de esa técnica reveló que era más eficaz que los ejercicios físicos convencionales, pues logró disminuir la temperatura corporal, la tensión arterial máxima, aumentar la funcionalidad y normalizar el estado de ánimo (según la escala de depresión geriátrica de Yesavage) en los ancianos que la practicaron, con mejoría psíquica en todos los gerontes.

Leer más

Diagnóstico de salud en adultos mayores

Diagnóstico de salud en adultos mayores

Resumen

Se realizó un estudio transversal descriptivo perspectivo con 30 adultos mayores en el Hogar de Ancianos América Labadí Arce de Santiago de Cuba en el año 2006. El problema fue el aumento de la expectativa de vida en el país y las demandas de este grupo poblacional para disfrutar de un proceso de envejecimiento saludable. El objetivo fue diagnosticar el estado de salud de los Adultos Mayores válidos para proponer la práctica de ejercicios físicos; a partir de sus datos generales, algunos signos vitales y test psicológico. Se emplearon medidas de resumen como el porcentaje y el promedio. Resultó que la edad media fue 73 años, predominando el sexo masculino; y las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes que padecieron estas personas fueron: Asma bronquial, EPOC, hipertensión arterial, artrosis y neurosis; las cuales pueden ser aliviadas y hasta ser sanados con los ejercicios físicos convencionales propuestos.

Leer más

El aprendizaje del idioma inglés en la calidad de vida del adulto mayor

El aprendizaje del idioma inglés en la calidad de vida del adulto mayor

Resumen

La población mundial y dentro de ella la nuestro país se encuentra en un proceso de envejecimiento como consecuencia del aumento de la esperanza de vida. Diversos son los programas y experiencias que en los últimos años se han desarrollado en nuestro país encaminados a favorecer al adulto mayor, pues representa una oportunidad de actualización, participación social y reafirmación de sus potencialidades. El presente trabajo tiene como objetivo proponer un programa de inglés básico para la Universidad del adulto mayor, teniendo en cuenta las ventajas del aprendizaje de un idioma extranjero como una forma más de mantener el cerebro activo, propiciar la motivación, el interés, así como la interacción social y afectiva.

Leer más

Problemática de la vida cotidiana en la tercera edad

Problemática de la vida cotidiana en la tercera edad

Resumen.

Se realizó un estudio cualitativo de investigación-acción por excelencia para identificar la problemática de la vida cotidiana en la tercera edad, en el área de salud Cienaguilla, Consultorio Médico de la Familia Bandera en el periodo agosto- diciembre de 2011. La muestra fue de 20 ancianos que participaron en esta investigación. Esta fue sustentada en la Metodología de los Procesos Correctores de la Vida Cotidiana (Poc CC), y el método privilegiado en el Grupo Formativo, y como instrumento metodológico se utilizó el diagnóstico de Población, al aplicar el recurso del juego dramático.

Leer más

Cuidados paliativos en paciente geriátrico

Cuidados paliativos en paciente geriátrico

OBJETIVO: Identificar el fin de los cuidados paliativos y describir los problemas clínicos frecuentes que conducen a una situación de enfermedad terminal en el anciano.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una revisión bibliográfica, estructurada en dos fases, la primera a través de diferentes bases de datos como PubMed, Dialnet y Medline, introduciendo los términos de cuidados paliativos, enfermedad terminal, y geriatría. Y la segunda fase mediante Google académico y libros relacionados.

Leer más

Consideraciones demográficas y bioéticas sobre el envejecimiento en Cuba

Consideraciones demográficas y bioéticas sobre el envejecimiento en Cuba

Resumen

El envejecimiento de la población cubana es un evento cuyo análisis resulta de elevada prioridad para las autoridades nacionales y de impostergable estudio para los especialistas que desde aristas múltiples abordan el tema. Una reflexión con enfoques demográfico y bioético acerca de la naturaleza de este proceso y de su imbricación con el ejercicio de la medicina, propone el presente trabajo.

Leer más

Afectación biopsicosocial del adulto mayor al momento de su pérdida visual por cataratas

Afectación biopsicosocial del adulto mayor al momento de su pérdida visual por cataratas

RESUMEN

Objetivo: Describir las principales alteraciones funcionales y biopsicosociales, que sufre el paciente geriátrico al momento de la pérdida visual por catarata, mostrar la importancia del médico general y el oftalmólogo en la evaluación de estos pacientes.

Leer más

Cuidados de Enfermería al adulto mayor institucionalizado en situación de abandono familiar. Estudio de caso

Cuidados de Enfermería al adulto mayor institucionalizado en situación de abandono familiar. Estudio de caso

Resumen

La presente investigación es de tipo seguimiento de situación, descriptivo, de campo y no experimental. Se utilizó como instrumento de recolección de datos la historia de salud gerontológica, que fue evaluada por expertos en el área gerontológica, aplicando la técnica de la entrevista semiestructurada, también se solicitó el consentimiento informado al adulto mayor y a su grupo familiar. En líneas generales, se obtuvo como resultado la interacción del adulto mayor con su familia y su entorno.

Leer más

Propuesta de Intervención Capacitante al Médico General Integral sobre la hipoacusia del anciano

Propuesta de Intervención Capacitante al Médico General Integral sobre la hipoacusia del anciano

RESUMEN.

El envejecimiento constituye el conjunto de cambios y modificaciones morfológicas, fisiológicas y psicológicas que se producen con el paso del tiempo en los seres vivos. La vejez no es una enfermedad y se envejece según se ha vivido. Se trazó como objetivo general de investigación diseñar una propuesta de Intervención Capacitante sobre los factores de riesgo de la hipoacusia dirigida al Médico General Integral del municipio de Cárdenas. Se llevó a cabo un estudio de desarrollo, intervención, observacional, prospectivo y de corte longitudinal.

Leer más

Salud Bucal en Adultos Mayores

Salud Bucal en Adultos Mayores

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para identificar los aspectos más frecuentes de salud bucal de los adultos mayores incorporados a los Círculos de Abuelos del Área de Salud Integral Comunitaria El Paito, en el período de Octubre del 2009 a Mayo del 2010. El universo estuvo integrado por las 93 personas de la tercera edad integrantes de los Círculos de Abuelos en dicha área.

Leer más

Percepción de los servicios de salud en pacientes adultos mayores

Percepción de los servicios de salud en pacientes adultos mayores

Resumen

Se realizó una investigación de corte cualitativo para ver la percepción de los pacientes geriátricos, familiares y trabajadores hacia el servicio de salud del ISSSTE se evaluaron por medio de dos cuestionarios de preguntas estructuradas el primero fue aplicado a los pacientes geriátricos y familiares y el segundo especialmente para los trabajadores, las respuestas obtenidas fueron analizadas y codificadas para obtener los resultados.

Objetivo: Conocer las opiniones de los pacientes, familiares y trabajadores acerca de estos servicios de salud.

Leer más

Repercusión del ejercicio físico en hipertensos de la tercera edad de tres consultorios médicos de la familia

Repercusión del ejercicio físico en hipertensos de la tercera edad de tres consultorios médicos de la familia

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y transversal, para determinar la repercusión del ejercicio físico en hipertensos de la tercera edad en tres consultorios médicos de la familia (5,6 y 7); pertenecientes al Policlínico Ramón López Peña; de Santiago de Cuba en el período comprendido de enero a diciembre del año 2010. El universo estuvo constituido por 85 pacientes y la muestra se escogió por muestreo aleatorio simple; resultando 37 pacientes. Se utilizaron variables cualitativas, cuantitativas y el por ciento como medida resumen, así como se calcularon intervalos de confianza.

Leer más

Revisión sistemática sobre el papel de la Enfermería en la prevención del Alzheimer

Revisión sistemática sobre el papel de la Enfermería en la prevención del Alzheimer

RESUMEN

El envejecimiento de la población española, debido al aumento de la esperanza de vida y disminución de la natalidad hace que aumente la incidencia de patologías derivadas del envejecimiento, como la enfermedad de Alzheimer, cuya asistencia necesita de profesionales de Enfermería el Profesional de Enfermería tiene un peso específico desde la Atención Primaria y Especializada.

Leer más

Violencia y maltrato al adulto mayor

Violencia y maltrato al adulto mayor

Resumen:

Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra de 48 ancianos que asisten regularmente a tres consultorios del médico de la familia, pertenecientes al Policlínico Grimau del Municipio Arroyo Naranjo. El propósito de este estudio es conocer que saben las personas de la tercera edad sobre el problema del maltrato y encontrar soluciones para este complejo e inquietante emergente de comorbilidad social y de salud.

Leer más

Intervención Comunitaria en la Socialización del Adulto Mayor

Intervención Comunitaria en la Socialización del Adulto Mayor

Resumen.

Se realizó un estudio de intervención comunitaria a los adultos mayores en la Casa de Abuelos “Alegría de Vivir “de la ciudad de Santiago de Cuba, en el período comprendido desde Marzo del 2010 a Febrero del 2011, con el objetivo de modificar el estado emocional y la participación en las actividades, de los adultos mayores institucionalizados. El universo estuvo constituido por 19 adultos mayores, quedando una muestra de 13, los cuales fueron seleccionados teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión.

Leer más

Características psicoemocionales de los pacientes del hogar geriátrico San Vicente de Paul

Características psicoemocionales de los pacientes del hogar geriátrico San Vicente de Paul

Resumen

Con la finalidad de Determinar las Características psicoemocionales de los pacientes del Hogar Geriátrico “San Vicente de Paul” Barquisimeto – Estado Lara. Municipio Iribarren, el estudio está enmarcado en un enfoque positivista, tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo, apoyado en un diseño  e campo, con una muestra de quince (15) adultas mayores del Hogar Geriátrico “San Vicente de Paul”. Para tal efecto, previo consentimiento informado se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta, con un instrumento tipo cuestionario de 18 ítems estructurados de forma que puedan ser respondidos según la Escala tipo Likert (nunca, algunas veces, casi siempre, siempre), los resultados obtenidos fueron reflejados en gráficos estadísticos, evidenciando.

Leer más

Neumonía en pacientes con demencia avanzada

Neumonía en pacientes con demencia avanzada

RESUMEN:

La neumonía es un cuadro infeccioso cuya incidencia está en clara relación con la edad del paciente. En pacientes institucionalizados constituye la 2ª causa de muerte en general y la 1ª por cuadro infeccioso. La clasificación de la Thoracic Society y la Infectious Diseases Society of American ha generado una controversia con las neumonías adquiridas en la comunidad (NACS) entre los investigadores Europeos que ponen más énfasis en la importancia de la situación funcional del paciente para la estratificación del riesgo como de más utilidad a la hora de tomar decisiones clínicas y pronósticas.

Leer más

Incontinencia urinaria y fecal en el anciano

Incontinencia urinaria y fecal en el anciano

Resumen

La incontinencia, tanto urinaria como fecal, es por su frecuencia, repercusiones y magnitud un importante problema de la sociedad. Afecta a todos los grupos pero más frecuentemente en mujeres y ancianos. En este estudio se estudiarán los distintos tipos de incontinencia así como los factores de riesgo y consecuencias en la persona.

Leer más

Beneficios del ejercicio aeróbico en la presión arterial del anciano

Beneficios del ejercicio aeróbico en la presión arterial del anciano

Resumen

La hipertensión arterial (HTA) es uno de los problemas con mayor trascendencia del mundo, en este estudio se intenta demostrar la correlación entre ejercicio aeróbico y mejora de la tensión arterial, para ello se incluirá en un programa de ejercicios aeróbicos a una muestra de la población que padezca hipertensión arterial (HTA) y valorar las cifras tensiónales de esta población antes y después de haber realizado el programa de ejercicios.

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo 6 – Anexos

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo 6 – Anexos

Anexos a la tesis Análisis del estado de salud de adultos mayores en Ibarra pertenecientes al programa de visitas domiciliarias del Hospital Regional IESS entre marzo 2011 a marzo 2012.

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cinco – promoción y prevención de la salud en los adultos mayores

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cinco – promoción y prevención de la salud en los adultos mayores

Priorización de los problemas identificados.

La priorización según criterios requiere un poco más de reflexión. Es recomendable utilizarlo con pocos problemas (menos de 10). La priorización según criterios es muy útil en los grupos nominales. Consiste en valorar, para cada situación, unos criterios preestablecidos. El grado de cumplimiento de estos criterios (que puede ser ponderado o no) permitirá clasificar los problemas por orden de prioridad.

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cuatro (continuación)

(Continuación del capítulo 4 de la tesis «Análisis del estado de salud de adultos mayores»)

Tabla 44. Complicaciones antes de pertenecer al Servicio Domiciliario del IESS

complicaciones-previas-servicio-domiciliario
Complicaciones previas. Servicio domiciliario

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: las autoras

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cuatro – análisis de resultados

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cuatro – análisis de resultados

El presente estudio está enfocado a 96 adultos mayores de la zona urbana y rural de la ciudad de Ibarra, beneficiarios del Programa de Visitas domiciliarias del IESS Ibarra; a continuación se procede a analizar y discutir las tablas de los resultados obtenidos, datos que fueron recolectados con los instrumentos que sea adjuntan en los anexos 2,3,4,5, 6 y 8.

El Programa de Visitas Domiciliarias del IESS Ibarra mantenía una lista de inscritos que constaba de 96 Adultos Mayores, de los cuales 80 se encuentran con vida.

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo tres – materiales y métodos

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo tres – materiales y métodos

Capítulo tres – materiales y métodos

3.1.         Metodología

3.1.1.     Tipo de investigación

Estudio cuali-cuantitativo, transversal ya que se circunscribe a un momento puntual, marzo 2011 a marzo 2012, el estudio se apoyó en la descripción de modo sistemático de las características de la población, su situación y área de interés.

El estudio está dirigido a responder como se relacionan los factores socioeconómicos y el estado de salud mediante la relación entre variables por lo que es también un estudio de tipo explicativo.

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo dos – marco teórico y definiciones

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo dos – marco teórico y definiciones

El concepto de salud ha evolucionado mucho a lo largo de los años. De una cultura a otra, es un concepto cambiante. Debemos dar una definición válida para el contexto socio cultural en el que nos desenvolvemos. Hace unos años entendíamos por salud la ausencia de enfermedad. Esta era una visión reducida.

El diccionario terminológico de Ciencias Médicas define la salud en un concepto más concreto: “Estado normal de las funciones orgánicas e intelectuales.”

Leer más