Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Ginecología y Obstetricia > Página 41

Caracterización del embarazo en adolescentes según riesgos obstétricos

Caracterización del embarazo en adolescentes según riesgos obstétricos

Fundamentación: en las adolescentes embarazadas, el mayor riesgo no parece ser las condiciones fisiológicas, sino el cuidado y la atención médica.

Objetivo: caracterizar los riesgos obstétricos en adolescentes embarazadas, en Nuevitas.

Leer más

Cáncer de endometrio y sus evidencias diagnósticas

Cáncer de endometrio y sus evidencias diagnósticas.

El cáncer de endometrio es una neoplasia glandular maligna que se origina en la capa interna (endometrio) del cuerpo uterino, que tiende a crecer hacia la luz o invadiendo la pared (1).

La mayoría de los cánceres del endometrio son adenocarcinomas (cánceres que derivan de células que producen y liberan moco otros líquidos).

Ocurre pocas décadas después del inicio de la menopausia y está asociada a una excesiva exposición al estrógeno (1).

Leer más

Tratamiento de la sepsis vaginal en gestantes de un hogar materno

Tratamiento de la sepsis vaginal en gestantes de un hogar materno

La gestación es un proceso largo, en el que pueden aparecer infecciones vaginales, renales, respiratorias, u otras, para cuyo tratamiento se requiere utilizar antimicrobianos, pero su selección debe hacerse cuidadosamente para que no representen un riesgo ni para el feto ni para la embarazada.

En el presente trabajo se realizó la caracterización de la prescripción de antimicrobianos para el tratamiento de la sepsis vaginal, patología de gran incidencia dentro de la población de embarazadas del hogar materno “Doña Leonor Pérez” de la Habana Vieja. La revisión de 379 historias clínicas de pacientes ingresadas en el hogar, en el periodo enero 2007-diciembre 2009 permitió detectar los antimicrobianos más prescritos para tratar la sepsis vaginal, sus combinaciones y el número de ciclos de tratamiento empleados en cada gestante, así como la forma de diagnóstico utilizada.

Leer más

Programa educativo sobre el método del parto psicoprofiláctico

Programa educativo sobre el método del parto psicoprofiláctico

RESUMEN

El presente estudio tiene como finalidad, diseñar un programa educativo sobre el método de parto psicoprofiláctico dirigido a las usuarias que asisten a la consulta de prenatal en el Centro Ambulatorio de Naguanagua “Dr. Luis Guada Lacau”. La población estuvo conformada por 37 usuarias, que contribuyeron con su apreciación, receptividad, compromiso y participación en cada una de las actividades ejecutadas.

El tipo de investigación es descriptiva, con un diseño cuantitativo no experimental. Para la recolección de los datos se elaboro un instrumento en forma de cuestionario con respuestas dicotómicas (Si-No), estructuradas en dos partes, la primera referente a los datos demográficos y la segunda conformada por una serie de preguntas con dos alternativas posibles relacionados con aspectos relacionados con el conocimiento sobre el método de parto psicoprofiláctico. Para la confiabilidad del instrumento se aplicó una prueba piloto a 18 usuarias, donde se obtuvo una confiabilidad de 0.3 según la fórmula 20 de Kuder y Richardson lo cual indica un instrumento altamente confiable.

Leer más

Caracterización epidemiológica de lesiones premalignas del Cáncer Cervicouterino

Caracterización epidemiológica de lesiones premalignas del Cáncer Cervicouterino. Policlínico “Hermanos Martínez Tamayo”.

Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con la finalidad de caracterizar las lesiones premalignas del cáncer cervicouterino en Policlínico Universitario “Hermanos Martínez Tamayo”, municipio Baracoa, provincia Guantánamo, durante el año 2006. La muestra estuvo integrada por 246 mujeres con lesiones premalignas. El dato primario se obtuvo de las tarjetas de citologías e Historia Clínica individual.

Se aplicó la técnica estadística de cálculo de porcentajes como medida de resumen. Los principales factores de riesgo lo constituyen las relaciones sexuales precoces y la presencia del papiloma virus humano. Predominaron las mujeres de 25-34 años, multíparas, con lesión NIC I y que asistían a consulta especializada. Predominaron pocas acciones de salud. El seguimiento en el área resultó inadecuado. Involucrar en el cumplimiento del programa toda la comunidad en estrecha relación con las organizaciones de masa así como realizar estudios de intervención comunitaria fueron las principales recomendaciones.

Leer más

Comportamiento de las afecciones ginecológicas infanto-juveniles

Comportamiento de las afecciones ginecológicas infanto-juveniles.

Se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo sobre las afecciones ginecológicas y mamarias infanto-juveniles tratadas en el servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana en el período comprendido desde Enero 2008 a Diciembre 2009 con el objetivo de conocer el comportamiento de las afecciones ginecológicas y mamarias en la edad pediátrica y su incidencia según grupos de edades.

Se encontró que, de un total de 154 pacientes, 126 presentaron algún tipo de afección ginecológica para un 82% superando las afecciones mamarias que solo presentaron 28 paciente para un 18% del total de pacientes atendidas.

Leer más

El puerperio. Principios básicos

El puerperio. Principios básicos

El puerperio es el periodo que comprende desde el final del parto hasta la normalización de los cambios fisiológicos producidos durante el embarazo. Es un periodo largo, que suele durar aproximadamente seis semanas o hasta la aparición de la primera menstruación.

Leer más

Cuidado de Enfermería a madres primigestas con depresión postparto

Cuidado de Enfermería a madres primigestas con depresión postparto

El cuidado es una actividad humana que se define como una relación y un proceso cuyo objeto va más allá de la enfermedad. En Enfermería se considera como la esencia de la disciplina que implica no solamente al receptor, sino también a la enfermera como transmisora de él. Significa dar atención integral al paciente, tener en cuenta al individuo como persona, proporcionando un completo bienestar físico, social y psicológico encaminando a satisfacer las necesidades humanas.

La función  de Enfermería es ayudar al individuo enfermo o sano en la realización de aquellas actividades que contribuyen a su salud, o a su recuperación, actividades que llevaría a cabo por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad, conocimiento necesario y buscará la forma de ayudarle a independizarse lo más rápidamente posible.

Leer más

Carcinoma ductal infiltrante de mama

Carcinoma ductal infiltrante de mama

El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de éste tejido. La mama está formada por una serie de glándulas mamarias, que producen leche tras el parto, y a las que se les denomina lóbulos y lobulillos. Los lóbulos se encuentran conectados entre sí por unos tubos, conductos mamarios, que son los que conducen la leche al pezón, durante la lactancia, para alimentar al bebé.

Las glándulas (o lóbulos) y los conductos mamarios están inmersos en el tejido adiposo y en el tejido conjuntivo, que, junto con el tejido linfático, forman el seno.

Leer más

Chlamydia trachomatis en mujeres con leucorrea

Chlamydia trachomatis en mujeres con leucorrea

Se realizó un estudio observacional descriptivo y prospectivo, para caracterizar la infección por Chlamydia trachomatis en las mujeres con leucorrea procedentes de las consultas de Infertilidad, Ginecología y Patología de cuello del Policlínico José Martí Pérez, durante el período de enero a junio de 2010 en Santiago de Cuba. El universo de estudio, estuvo constituido por 244 mujeres que a su vez coincidió con el 100% de la muestra, a todas ellas se le realizó exudado vaginal simple y endocervical, incluyendo además el ensayo inmunocromatográfico rápido para Chlamydia trachomatis.

Leer más

Estrategia Educativa para Enfermería sobre el manejo de la Puérpera Complicada. Unidad de Cuidados Intensivos

Estrategia Educativa para Enfermería sobre el manejo de la Puérpera Complicada. Unidad de Cuidados Intensivos.

Se realizó una investigación cualitativa de desarrollo, con el objetivo de diseñar una Estrategia Educativa dirigida al personal de Enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes del Hospital General Docente ”Enrique Cabrera” sobre el manejo de la puérpera complicada. Se utilizó un sistema de métodos teóricos y empíricos tales como: análisis documental, entrevista semi-estructurada a profesionales considerados como expertos y encuestas anónimas a 34 enfermeros (as).

Leer más

Cuidado de Enfermería en la adolescencia tardía en trabajo de parto humanizado

Cuidado de Enfermería en la adolescencia tardía en trabajo de parto humanizado

Al enfrentarse al cuidado de una adolescente en trabajo de parto, las acciones de Enfermería deben dar prioridad a las necesidades afectivas, emocionales y fisiológicas, tanto a ella como al bebe, proporcionándole toda la información necesaria. En la actualidad se observa como la mujer pierde su autonomía, siendo sometida a los procedimientos a conveniencia de los profesionales de la salud y las reglas hospitalarias, sin tomar en cuenta que el recibimiento a la sala de toco-cirugía es de suma importancia, pues de la actitud del personal depende la seguridad y tranquilidad con la que la paciente afrontara el trabajo de parto, ya que esto es un proceso desconocido para ella por lo que presentara tensión y con esto aumenta el dolor al presentarse la dilatación.

Leer más

El conocimiento y práctica de la prueba de Papanicolaou. Su influencia en la realización de este examen en las mujeres de la actualidad

El conocimiento y práctica de la prueba de Papanicolaou. Su influencia en la realización de este examen en las mujeres de la actualidad.

Los esfuerzos por reducir la tasa de mortalidad por cáncer cervicouterino (Cacu) no han sido lo suficientemente efectivos para la población femenina, sobre todo en los países en vías de desarrollo, como México y Latino América, donde esta patología ocupa el segunda lugar de muertes en mujeres, debido a esto, se han realizado distintas investigaciones para identificar una causa por la cual los programas de detección oportuna y prevención de cáncer cervicouterino no son utilizados correctamente por la población.

Leer más

Comportamiento de la hipertensión arterial inducida por el embarazo. Hospital Bansang. 2011

Comportamiento de la hipertensión arterial inducida por el embarazo. Hospital Bansang. 2011

Dra. Mirley Vilató Floriam. Especialista Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencias
Dr. Héctor Linares Mesa. Especialista Primer Grado en Obstetricia y Ginecología.
Dra. Yudit Méndez Cedeño. Especialista Primer Grado en Medicina General Integral.

Leer más

Frecuencia del uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en una comunidad rural

Frecuencia del uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en una comunidad rural. La Aguadita. Edo. Cojedes. Venezuela. Mayo 2011

El uso de métodos anticonceptivos tiene vital importancia en la planificación familiar, la disminución de los embarazos no planificados y así como también en el descenso de las cifras de fecundidad en la población.

Leer más

Intervención educativa sobre embarazo precoz en la adolescencia. Comunidad La Sibucara

Intervención educativa sobre embarazo precoz en la adolescencia. Comunidad La Sibucara

Todos los años, alrededor de 16 millones de niñas de entre 15 y 19 años dan a luz, lo que representa aproximadamente el 11% de todos los nacidos en el mundo. La gran mayoría de alumbramientos en la adolescencia se registra en países en desarrollo.

Leer más

Aplicación del Proceso de Enfermería a pacientes adolecentes embarazadas con retardo mental en la maternidad de Sur, basado en el referencial de Jean Watson

Aplicación del Proceso de Enfermería a pacientes adolecentes embarazadas con retardo mental en la maternidad de Sur, basado en el referencial de Jean Watson

El proceso de Enfermería es un método sistemático realizado por un profesional de Enfermería para brindar cuidados humanistas eficientes a la persona, familia o comunidad, centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico.

Leer más

Prevalencia de vaginosis bacteriana en las estudiantes del programa de Microbiología de la Universidad Popular del César en la ciudad de Valledupar (Colombia)

Prevalencia de vaginosis bacteriana en las estudiantes del programa de Microbiología de la Universidad Popular del César en la ciudad de Valledupar (Colombia)

La Vaginosis bacteriana (VB) es la infección vaginal más prevalente y potencialmente más seria que afecta a la mujer en edad reproductiva (1). Se considera la causa más frecuente de descarga vaginal y mal olor, sin embargo la mitad de las mujeres…

Leer más

Reconstrucción hermenéutica del proceso enfermero en el tejido del cuidado a la gestante en la consulta prenatal

Reconstrucción hermenéutica del proceso enfermero en el tejido del cuidado a la gestante en la consulta prenatal

El proceso enfermero no se creo, ni se inventó, no es nada nuevo, es la denominación que se le ha brindado luego, de un estudio teórico, a la propia práctica de Enfermería y mediante el, es posible en otorgarle un nombre propio al ejercicio de la Enfermería.

Leer más

Revisión Bibliográfica. Afecciones mamarias en la edad pediátrica. Cuidados Enfermería

Revisión Bibliográfica. Afecciones mamarias en la edad pediátrica. Cuidados Enfermería

Las patologías de mamas en las niñas y adolescentes corresponden aproximadamente del 13,5% al 13,8% de las consultas de Ginecología Infantojuvenil, según algunos autores se han reportado ligeros aumentos en las consultas por afecciones mamarias señalando como factores…

Leer más

Proceso de cuidado de Enfermería a puérpera con cesárea segmentaria complicada con absceso de pared abdominal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Proceso de cuidado de Enfermería a puérpera con cesárea segmentaria complicada con absceso de pared abdominal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

La cesárea, es una intervención quirúrgica realizada para extraer al feto a través de la cavidad abdominal, siendo está indicada por múltiples factores, como son los factores maternos, ovulares y fetales, convirtiéndose a través de los años en la intervención obstétrica más practicada en el mundo

Leer más

Identificación de necesidades de aprendizaje en los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil

Identificación de necesidades de aprendizaje en los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil

La superación profesional del capital humano de enfermería es fundamental para mantener los logros alcanzados en la salud materno-infantil. Por la importancia que tiene esta temática y al evidenciarse que los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios de atención a la gestante…

Leer más

Trabajo de Revisión. Afecciones benignas de mama

Trabajo de Revisión. Afecciones benignas de mama

Las afecciones benignas mamarias son muy frecuentes en nuestra población femenina en edad fértil y son un motivo importante de consulta en muchos países y en el nuestro, sobre todo por la ansiedad que le produce a la mujer la presencia de las mismas.

Leer más

Caracterización del riesgo de preeclampsia/eclampsia en pacientes obesas

Caracterización del riesgo de preeclampsia/eclampsia en pacientes obesas

La obesidad se está convirtiendo rápidamente en uno de los principales problemas médicos y de salud pública, que complica el embarazo, con implicancias a largo plazo y consecuencias para la salud de las generaciones presentes y futuras.

Leer más

Cuidados de Enfermería en adolescente embarazada con déficit de autocuidado basada en la teoría de Dorotea Orem

Cuidados de Enfermería en adolescente embarazada con déficit de autocuidado basada en la teoría de Dorotea Orem

En el presente caso trataremos a una paciente adolescente femenina de 13 años de edad, primigesta de 20 semanas más 3 días, quien ingresa en control Pre-natal en el CMIUC, proveniente de esta localidad, el cual se le procedió a llenar la historia prenatal…

Leer más

Estrategia de intervención en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis

Estrategia de intervención en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis

Se realiza una propuesta de intervención sobre el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis formando parte de la estrategia que desde el 2000 tiene nuestra provincia donde incluye la participación de la atención primaria de salud en el diagnóstico y tratamiento

Leer más

Insulino resistencia y algunas variables bioquímicas en embarazadas con factores de riesgo de diabetes mellitus

Insulino resistencia y algunas variables bioquímicas en embarazadas con factores de riesgo de diabetes mellitus

Se realizó un estudio analítico de corte transversal para determinar el comportamiento de la insulino resistencia y algunas variables bioquímicas y clínicas en embarazadas con factores de riesgo de diabetes mellitus.

Leer más

Caso clínico. Óbito fetal con cinco circulares y un nudo real en el cordón. Presentación de un caso

Caso clínico. Óbito fetal con cinco circulares y un nudo real en el cordón. Presentación de un caso

ATENCIÓN: ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ DIRIGIDA A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD O ESTUDIANTES DE CARRERAS AFINES, POR LO QUE CONTIENEN IMÁGENES QUE PODRÍAN HERIR LA SENSIBILIDAD DE LAS PERSONAS POCO HABITUADAS A ESTE TIPO DE CONTENIDOS.

Leer más