Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Alternativa > Página 5

Acupuntura en el tratamiento del cólico nefrítico

Acupuntura en el tratamiento del cólico nefrítico

Resumen

Introducción: se realizó un estudio para comprobar el resultado de la aplicación de la acupuntura a los pacientes portadores de Cólico Nefrítico con una receta acupuntural.

El objetivo que nos trazamos fue determinar la eficacia en el tratamiento sintomático de esta urgencia médica, para una muestra de 40 pacientes. Se logró un resultado satisfactorio en el mayor por ciento de los enfermos (95%); el alivio del dolor comenzó entre 20 y 30 minutos; se constató alivio total desde los 50 hasta los 90 minutos de aplicado el tratamiento en más del 90% de los pacientes. En las conclusiones se demuestra la efectividad de esta opción terapéutica, con un método menos invasivo y de bajo costo.

Leer más

Para vivir más, intoxíquese menos

Para vivir más, intoxíquese menos

Los problemas de salud son una defensa del organismo contra sus propias toxinas y obedecen a su esfuerzo para evitar, minimizar, compensar o eliminar los daños causados por esas toxinas. Para curarse hay que drenar las sustancias nocivas que se acumulan en el tejido conjuntivo entre las células.

De acuerdo a la homeopatía clásica, los pacientes se curan al suministrarles, en dosis infinitesimales, aquellos remedios que suministrados en cantidades mayores a una persona sana le provocarían unos síntomas similares a los que se pretende combatir o aliviar en los individuos enfermos.

Leer más

La Medicina Natural Tradicional. Actitudes y conocimientos en su uso por estomatólogos

 

La Medicina Natural Tradicional. Actitudes y conocimientos en su uso por estomatólogos

Resumen:

La Medicina Natural Tradicional constituye un arsenal terapéutico disponible para tratar afecciones generales y estomatológicas, se ha demostrado en diversas investigaciones su efectividad, incluyendo las urgencias, con costo mínimo y pocos efectos adversos. Sin embargo, también ha sido detectada desinformación y poco desarrollo de habilidades acerca de las diferentes terapias que conlleva a falta de confianza y al rechazo en su uso.

Leer más

Eficacia del tratamiento homeopático en pacientes discapacitados con epilepsia

Eficacia del tratamiento homeopático en pacientes discapacitados con epilepsia

RESUMEN

Se realizó un estudio experimental, controlado mediante grupos paralelos, en 60 pacientes con Retraso Mental Severo y Profundo, pertenecientes al Centro Médico Psicopedagógico América Labadí Arce con el objetivo evaluar la respuesta al tratamiento homeopático en el control de la Epilepsia y de los trastornos de la conducta, así como las posibles ventajas económicas de este método terapéutico.

Se conformaron dos tipos de tratamientos A (Homeopático) y B (Convencional) con 30 pacientes cada uno. Se le realizó la historia clínica homeopática a los del grupo A reportándose 84 síntomas de los cuales el 34% correspondieron a síntomas Mentales.

Leer más

Eficacia de la Acupuntura en el alivio del dolor Lumbar.

Eficacia de la Acupuntura en el alivio del dolor Lumbar.

RESUMEN

Se realizó un estudio experimental en servicio de Rehabilitación Integral del Policlínico “Mayor José Ángel Céspedes Argote”, en el período de diciembre 2010 – Noviembre 2011 con el objetivo de determinar la eficacia del tratamiento con acupuntura en el alivio del dolor lumbar. Los pacientes fueron asignados en forma secuencial probabilística a dos grupos de tratamientos.

La mayor frecuencia de sacrolumbalgia correspondió al sexo masculino y a las edades entre 50-59 años.

Los factores traumáticos fueron las causas más frecuente de dolor lumbar.

Leer más

Efectividad de la acupuntura en la alopecia areata

Efectividad de la acupuntura en la alopecia areata

Resumen.

Con el objetivo de determinar la efectividad del tratamiento de la acupuntura en la alopecia areata se realizó la presente investigación, en el Policlínico docente Joaquín Agüero del Municipio de Camagüey en la provincia de Camagüey, donde se exponen los resultados de algunas variables del tema de estudio.

Se utilizó como instrumento la encuesta al iniciar y finalizar el mismo, donde se pudo contactar que la aplicación del tratamiento se corresponde con el porciento de afectación en cada caso y se obtuvo como resultado que todos los pacientes quedaron curados y satisfechos.

Leer más

Acupuntura como alternativa de vital importancia en el tratamiento de afecciones somáticas

Acupuntura como alternativa de vital importancia en el tratamiento de afecciones somáticas.

El uso indiscriminado de medicamentos, con grandes efectos tóxicos y de otras técnicas invasivas como bloqueos, infiltraciones y cirugía, que no siempre solucionan el problema y pueden dejar secuelas, ha motivado la apertura de Occidente a las terapias orientales, haciendo necesario su estudio para su correcta aplicación.

Con el transcurrir de los años se han acrecentado estos estudios con particular interés en la acupuntura. La necesidad de la re-incorporación de novedosas técnicas de tratamientos, como las que fundamentan la existencia y permanencia de la medicina Oriental, constituye sin lugar a dudas, una importante solución a la creciente demanda de cuidados, por tal motivo se realizó una revisión bibliográfica retrospectiva en el primer trimestre del año 2011 en el Policlínico “Reinaldo Pi Mirabal”, analizándose la información documental en la bibliografía existente relacionada a acupuntura, aplicando método inductivo-deductivo, histórico-lógico y análisis-síntesis, que incluyó diversos libros de texto, artículos, revistas y sitios Web, con el objetivo de ejemplificar a la acupuntura como alternativa de vital importancia en el tratamiento de afecciones somáticas del hombre.

Leer más

Homeopatía durante el embarazo y el parto

Homeopatía durante el embarazo y el parto.

RESUMEN

La efectividad de la homeopatía no está científicamente probada, como ocurre con la Medicina tradicional.

Los remedios homeopáticos hace muchos años que se utilizan y tienen sus buenos resultados. Son un tipo de tratamiento que cada vez tiene más usuarios.

La homeopatía, tiene muchas aplicaciones tanto de prevención como sanadoras y ya se prescriben para el embarazo y también para lidiar con el dolor del parto, provocar contracciones o para acelerar el parto. También para ayudar a la lactancia y prevenir problemas durante su duración.

Leer más

Nueva modalidad terapéutica en el tratamiento de la hipertensión arterial durante la diálisis en pacientes renales crónicos pediátricos

Nueva modalidad terapéutica en el tratamiento de la hipertensión arterial durante la diálisis en pacientes renales crónicos pediátricos

Resumen

Se realizó un estudio de intervención terapéutica, en un grupo de pacientes renales crónicos sometidos a tratamiento dialítico en el Departamento de Diálisis del Hospital Pediátrico Norte, Juan de la Cruz Martínez Maceira, de Santiago de Cuba en el periodo comprendido de Enero a Junio del 2007. El objetivo de la investigación consistió en evaluar la eficacia de la digitopuntura en el tratamiento de la hipertensión arterial en dichos casos.

Leer más

Acupuntura. Uso en pacientes portadores de dependencia alcohólica

Acupuntura. Uso en pacientes portadores de dependencia alcohólica.

Se realizó una investigación cuasiexperimental con grupo control no equivalente con el objetivo de valorar el empleo de la acupuntura en el tratamiento integral de pacientes portadores de Dependencia alcohólica que asistieron a la consulta especializada del Centro Comunitario de Salud Mental (CCSM) de Arroyo Naranjo durante el año 2010. El universo estuvo integrado por 60 pacientes con edades comprendidas entre 30 y 75 años. La división de los pacientes fue por muestreo aleatorio a conveniencia conformándose dos grupos, uno de estudio y otro control con 30 pacientes cada uno.

Leer más

Moringa oleífera. Uso popular vs evidencia

Moringa oleífera. Uso popular vs evidencia

INTRODUCCIÓN: La Moringa oleifera es un árbol originario del Himalaya, la India, Bangladesh, Afganistán y Pakistán. Se encuentra diseminado en una gran parte del planeta y en América Central; se conoce con diversos nombres comunes: palo jeringa, acacia y jazmín francés, entre otros. En los últimos años su uso se ha incrementado, situación que motivo a la realización del presente trabajo que tiene como OBJETIVO identificar las propiedades que la población le atribuye y precisar cuál de ellas posee evidencias científicas.

MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo transversal en Santiago de Cuba en el último trimestre del 2011 donde se cuestionó a 30 hierberos sobre las propiedades de esta planta y la forma de preparación. En una segunda etapa se realizó una revisión bibliográfica de artículos encontrados Cochrane y en otras bases de datos, utilizando como buscador Moringa oleífera y cada una de las propiedades atribuidas para de esta forma identificar cuales propiedades tenía evidencia.

Leer más

Eficacia de la terapia floral en pacientes con Disfunción Eréctil Psicógena

Eficacia de la terapia floral en pacientes con Disfunción Eréctil Psicógena

Se realizó un ensayo clínico terapéutico fase II en 60 pacientes con Disfunción Eréctil por causa psicógena, que acudieron a la consulta de Medicina Natural y Tradicional del Centro Médico Psicopedagógico “América Labadí Arce de Santiago de Cuba, en el período de marzo del 2010 a marzo del 2011, a fin de evaluar la eficacia de la Terapia floral en ellos, para lo cual se realizaron dos grupos de estudio (A y B) de 30 integrantes cada uno.

El grupo estudio recibió tratamiento con Terapia Floral y al grupo control se le aplicó tratamiento convencional. Los resultados obtenidos se presentan en cuadros de contención y gráficos ilustrativos. En todos los cuadros donde existieron condiciones para su aplicación se utilizó la prueba de validación estadística del Chi Cuadrado, para una significación de p< 0,05. Se obtuvo que los tratados con Terapia Floral mejoraron en menor tiempo y sin reacciones adversas en comparación con los consumidores de fármacos, de donde se infiere que la terapia floral es eficaz en el tratamiento de los pacientes con disfunción eréctil.

Leer más

Medicina complementaria en Chile. Adultos mayores con diagnóstico de Artrosis

Medicina complementaria en Chile. Experiencia en Valdivia. Grupo de Adultos mayores con diagnóstico de Artrosis

El NCCAM define la Medicina complementaria y alternativa como un conjunto de sistemas, prácticas y productos que, en general, no se consideran parte de la Medicina convencional. “Medicina integrativa” (también denominada Medicina integrada) se refiere a una práctica que combina los tratamientos de Medicina convencional y de Medicina complementaria y alternativa, sobre la cual existen datos científicos de inocuidad y eficacia.

Leer más

Hipertensión arterial. Tratamiento Acupuntural en pacientes hipertensos

Hipertensión arterial. Tratamiento Acupuntural en pacientes hipertensos

La hipertensión arterial se define como el nivel de presión arterial sistólica (PAS) mayor o igual a 140 mm Hg, o como el nivel de presión arterial diastólica (PAD) mayor o igual a 90 mm Hg. Cuando la presión arterial sistólica (PAS) es igual o mayor a 160 mmHg, generalmente en personas mayores de 60 años, se considera hipertensión sistólica y es un factor de riesgo para enfermedad cardiocerebrovascular.

La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa y lentamente progresiva que se presenta en todas las edades con énfasis en personas entre 30 y 50 años, generalmente asintomática, que después de 10 o 20 años ocasiona daños significativos en órganos blancos. (1)

Leer más

Homeopatía. Eficacia en el tratamiento de la Bronquiolitis

Homeopatía. Eficacia de la homeopatía en el tratamiento de la Bronquiolitis.

La Bronquiolitis es una infección Respiratoria Aguda Baja de etiología generalmente viral que tiene como característica fundamental la obstrucción generalizada de vías aéreas terminales con atrapamiento de aire de inicio súbito, en pocas horas, que ocasiona respiración rápida e hiperinsuflación pulmonar. Aparece en los dos primeros años de la vida, sobre todo en los primeros 6 meses, siendo un episodio aislado con nula o escasa evidencia de broncoespasmo anterior. (1, 2)

Leer más

Medicina natural y tradicional aplicadas en las enfermedades más frecuentes en Otorrinolaringología

Medicina natural y tradicional aplicadas en las enfermedades más frecuentes en Otorrinolaringología.

Se realiza un bosquejo histórico de los orígenes de la Medicina Natural y Tradicional y la aplicación de algunos de los más utilizados métodos en las enfermedades más frecuentes de nariz, garganta y oído.

Leer más

Acupuntura. Uso en pacientes portadores de dependencia alcohólica. Centro de Salud Mental Arroyo Naranjo, 2010

Acupuntura. Uso en pacientes portadores de dependencia alcohólica. Centro de Salud Mental Arroyo Naranjo, 2010

El alcohol debido a la diversidad de sus fuentes de obtención fue antes de la universalización del tabaco, el tóxico de mayor difusión y consumo mundiales y sus potenciales nocivas fueron conocidas desde tiempos remotos.

Leer más

Analgesia acupuntural en pacientes bajo Rehabilitación Integral

Analgesia acupuntural en pacientes bajo Rehabilitación Integral

El dolor, representa la respuesta a un estímulo ofensivo sobre la terminación nerviosa o la neurona receptora, expresándose en el hombre por una sensación desagradable a nivel del territorio excitado; pero este fenómeno doloroso lleva consigo…

Leer más

Cuidado de enfermería al niño hospitalizado basado en risoterapia

Cuidado de enfermería al niño hospitalizado basado en risoterapia

El cuidado de enfermería está íntimamente ligado al acto de cuidar de la naturaleza humana, y en ese sentido podemos ubicar su desarrollo paralelo al desarrollo del hombre y de toda la humanidad, consiste en brindar asistencia física…

Leer más

Aplicación del tratamiento alternativo con zeolita (Zeomaf) en úlceras por presión. Municipio Arroyo Naranjo, Ciudad Habana

Aplicación del tratamiento alternativo con zeolita (Zeomaf) en úlceras por presión. Municipio Arroyo Naranjo, Ciudad Habana

Se realizó una investigación empírica observacional descriptiva transversal que como estudio de utilización de medicamentos (EUM) clasifica de consecuencias prácticas del uso de medicamentos, sobre el empleo terapéutico de la zeolita (zeomaf) en pacientes diagnosticados con úlceras por presión…

Leer más

Eficacia de la Auriculoterapia en el síndrome vertiginoso por artrosis cervical

Eficacia de la Auriculoterapia en el síndrome vertiginoso por artrosis cervical

Se realizó un ensayo clínico fase III, con el objetivo de determinar la eficacia de la Auriculoterapia en el Síndrome vertiginoso por artrosis cervical se reseccionaron todos los casos remitidos a nuestro servicio, previa valoración de Ortopedia y/u Otorrino, se impuso tratamiento con los puntos Shemen…

Leer más