Consumo de drogas en estudiantes becados universitarios
La Organización Mundial de la Salud define como droga «Toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste». [1]
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Medicina Familiar y Atención Primaria. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Medicina Familiar y Atención Primaria. Médicos generales
Consumo de drogas en estudiantes becados universitarios
La Organización Mundial de la Salud define como droga «Toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste». [1]
Prevención del consumo de drogas desde la perspectiva de los y las adolescentes
El paso de la niñez a la adolescencia es un periodo de inestabilidades físicas y psicológicas, marcada inclusive por cambios físicos que sorprenden y gratifican, pero que también incomodan a los propias adolescentes, además debido a la velocidad de estos cambios los adolescentes no tienen un lugar definido…
Intervención educativa en familias con adultos mayores discapacitados en Cienfuegos, Cuba
A finales del siglo XX, las sociedades más desarrolladas del mundo constatan que uno de los fenómenos sociológicos más destacables es el envejecimiento de la población; debido a los avances de la medicina y al aumento de la calidad de vida, la esperanza de vida alcanza los 80 años…
Intervención de Enfermería en la educación de las personas con diabetes mellitus
La diabetes es una enfermedad crónica debida a una producción inadecuada de insulina que elaboran las células beta de los Islotes de Langerhans del páncreas, a un efecto de acción o mala utilización de la hormona en los tejidos orgánicos, o ambas circunstancias.
Nivel de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en las adolescentes del Consultorio Médico Yaguanabo Playa 2010
Los adolescentes son los adultos de mañana y constituyen una proporción substancial de la población. Ignorar sus necesidades no sólo es difícil sino imprudente e injusto. Es difícil porque el número de los adolescentes es tan grande; imprudente, porque lo que les sucede a ellos afecta…
Mieloma múltiple
Analizaremos el concepto, clínica, diagnóstico, formas clínicas y tratamiento del mieloma. Su etiología es desconocida y presenta anemia, hipercalcemia, lesiones óseas, y afectación renal entre otros síntomas. Su importancia en Medicina Primaria es muy importante, y el detectarlo a tiempo para tratarlo.
Inmunodeficiencias. Aspectos morfopatológicos de interés médico en la atención primaria de salud
Aunque es vital para la supervivencia el sistema inmunitario es similar a la proverbial espada de dos filos .Por una parte los estados de inmunodeficiencias posibilitan que los humanos sean presa de infecciones y tumores, por otra parte los de hipersensibilidad…
Cuidador y Atención primaria. Estudio cualitativo
La familia es el principal recurso en la atención de las personas mayores con diversos (1) grados de dependencia. Se considera cuidador informal a la persona, familiar o no, que proporciona la mayor parte de los cuidados y apoyo diario, que necesita la persona, sin percibir remuneración económica.
Coagulación intravascular diseminada. Aspectos morfopatológicos de importancia médica en la Atención Primaria de Salud
La salud de las células, tejidos y órganos en nuestro cuerpo depende en gran medida de una circulación permanente, para suministrar nutrientes y oxígeno; eliminando a su vez las sustancias de desecho. Las alteraciones de la permeabilidad vascular o la hemostasia…
Caso clínico. Revisión bibliográfica. Vértigo posicional paroxístico benigno
Paciente de sexo masculino de 57 años de edad, consulta por 4 episodios de vértigo de aparición aguda, que duran varios segundos, son desencadenados por movimientos bruscos de la cabeza y cambios de posición del cuerpo, especialmente cuando gira en la cama hacia el lado izquierdo…
Educación para la salud bucal en las brigadas multidisciplinarias de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Un análisis desde la cotidianidad
La presente tesis es un esfuerzo que sin la disposición y el apoyo especialmente de toda mi familia no se hubiera concluido. Agradezco que de forma incondicional, entendieran mis ausencias, los buenos y mis malos momentos.
Intervención educativa sobre VIH-SIDA en adolescentes de Altos del Sol Amado. Marzo-septiembre 2011
Se realizó un estudio epidemiológico experimental de tipo intervención comunitaria (estudio antes-después sin grupo de control) longitudinal, prospectivo en del Consultorio Médico Familiar Rafael Urdaneta de la comunidad Sol Amado, parroquia Francisco Eugenio Bustamante…
Modelo de atención integral a la primera y segunda infancia: creciendo con Mozart centro de estimulación integral Popayán. Cauca. Colombia 2008 – 2012
El artículo entrega de manera concisa una propuesta educativa consolidada desde el año 2008 en la ciudad de Popayán. La creación de la PYME (Pequeña y Mediana Empresa) ha sido concebida como un modelo educativo altamente innovador, que integra: estimulación temprana,…
Resultados maternos y perinatales de las embarazadas adolescentes atendidas en servicio de perinatología del hospital Dr. Adolfo Prince Lara
La edad media fue del 16.90 años, 73,7% primigestas, estado civil y nivel educativo en unión estable y nivel secundario de formación. El 69,2% acudieron al control prenatal, edad media de la menarquia y primera relación sexual fue de 12,37 y 15,29 años. Índice de Masa Corporal del 53.83% estaban en rango normal.
¿Existe el riesgo de sangrado asociado con el tratamiento con extracto estandarizado de ginkgo biloba? A propósito de un caso
Varón de 57 años que acude a urgencias de un centro de salud por presentar epistaxis unilateral izquierda profusa desde hace 45 minutos que no cede a la digitopresión. No refiere manipulación digital previa al inicio del sangrado.
La obesidad infantil. Riesgos y alimentación escolar
En los últimos veinte años, la prevalencia de la obesidad en los niños ha aumentado bruscamente, especialmente en los países más desarrollados. La subida se explica, básicamente, por tres puntos: