Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Forense y Legal > Página 2

Dibujos hechos por un niño para saber si fue víctima de abusos

Estudio de los dibujos hechos por un niño para saber si fue víctima de abusos

Las observaciones clínicas han sugerido que los niños que sufren un abuso físico o sexual pueden proporcionar indicadores en sus dibujos que pueden distinguirlos de los niños que no han sido abusados. Algunos incluso han sugerido que el dibujo de un niño y la interpretación de su testimonio por parte de un especialista en salud mental capacitado debe ser admisible como evidencia del estado de abuso de un niño. Muchos de estos comentarios, sin embargo, pueden reflejar una limitada consideración de la investigación disponible.

Leer más

La responsabilidad médica y sus derivaciones penales en Venezuela

La responsabilidad médica y sus derivaciones penales en Venezuela

La Medicina está firmemente ligada al Derecho, por cuanto la vida y la salud de las personas son protegidas por la ley. El ejercicio inadecuado del acto médico trae consigo un compromiso jurídico; el médico asume no solo una responsabilidad ética y social, sino también una ineludible responsabilidad legal. En este contexto se realizó la presente investigación de naturaleza teórica de tipo documental, apoyada en el método deductivo-dialéctico, a objeto de analizar la responsabilidad médica y sus derivaciones penales en Venezuela.

Leer más

Valoración del grado de autonomía funcional

Valoración del grado de autonomía funcional en pacientes diagnosticados de demencia según índice de Barthel y baremo de dependencia

Resumen

Fundamentos: El Servicio de Valoración y Reconocimiento de la Dependencia es relativamente nuevo (Ley 39/2006) y por tanto existen muy pocos estudios que relacionen el Baremo de la Dependencia con otro tipo de escalas. El objetivo del estudio es comparar los resultados obtenidos al utilizar como instrumentos de valoración los índices de Barthel y el Baremo de la Ley de Dependencia.

Método: Es un estudio comparativo, transversal y prospectivo realizado en el Servicio de Valoración y Reconocimiento de la Dependencia (DGA) en el que se han incluido todos los solicitantes mayores de 65 años, diagnosticados de algún tipo de demencia en el distrito 50007 de Zaragoza. El análisis de los datos se ha llevado a cabo con el paquete estadístico SPSS 14.0. Se ha estudiado la correlación entre ambas valoraciones utilizando el método de regresión simple de Pearson.

Leer más

Conspiración del silencio: caso práctico

Conspiración del silencio: caso práctico

Resumen

Se plantea un caso práctico y se proponen las respuestas a preguntas relativas al mismo, así como la reflexión sobre los conflictos éticos que suceden en la atención sanitaria al paciente oncológico y/o paliativo. Para la resolución de estos conflictos , que se dan especialmente durante el proceso paliativo, tenemos en cuenta tanto la legislación que regula jurídicamente la información sanitaria , ejemplo de ello la ley 41/2002 de autonomía del paciente, como los principios bioéticos de la práctica sanitaria, es decir, no maleficencia, justicia, beneficencia y autonomía.

Leer más

Factores asociados a conductas violentas en adolescentes

Factores asociados a conductas violentas en adolescentes de una unidad educativa pública del nivel básico y diversificado. Barqusimeto, edo. Lara. Venezuela

RESUMEN

Con la finalidad de analizar los factores asociados a las conductas violentas de los adolescentes de una unidad educativa pública del nivel básico y diversificado en Barquisimeto Estado Lara, se realizó una investigación de tipo analítica de prevalencia, la población constituida por 614 estudiantes (304 masculinos y 310 femeninos) en edades comprendidas entre 12 y 18 años de ambos sexos. La selección de la muestra fue de tipo probabilística en mujeres y varones, la muestra quedó conformada por 277 alumnos (140 mujeres y 137 varones). Como técnica de recolección se utilizó la entrevista a través de la aplicación de un cuestionario estructurado.

Leer más

Violencia en las relaciones de pareja en mujeres adultas

Caracterización de la violencia en las relaciones de pareja en mujeres adultas

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo y transversal, para caracterizar la violencia en las relaciones de pareja en mujeres adultas pertenecientes al local 32 del Policlínico Carlos J Finlay, del municipio Camagüey en el periodo comprendido entre Enero y Mayo del 2013. El universo fueron las 38 mujeres en edad adulta que forman parte de hogares disfuncionales, la muestra fue de 16 mujeres, con criterio de selección intencional puro. Se compilaron los datos a través de un cuestionario confeccionado al efecto por los autores de la investigación, el cual se convirtió en el registro primario y fueron procesados en computadora. Al aplicar el cuestionario se concluye que en las mujeres estudiadas están presentes los tres tipos de violencia, solo se diferencian en la forma en la que esta se presentó, predominando la violencia psicológica.

Leer más

Valoración del riesgo de violencia sexual

Valoración del riesgo de violencia sexual

Resumen.

El abuso sexual y las agresiones sexuales son un problema de alta prevalencia en todas las sociedades y culturas. Cada día emerge con más fuerza y con más crudeza ya que es un dramático problema social y de salud que tiene devastadoras consecuencias en el cuerpo y en la mente de las personas que son víctimas de agresiones de este tipo. Un aspecto muy importante es la prevención de este problema, para ello es necesario que existan modelos que permitan conocer si un agresor sexual va a reincidir, para así, poder aplicarles otros tratamientos o condenas acordes a su situación.

Leer más

Maltrato infantil por padres que ingerían bebidas alcohólicas

Maltrato infantil por padres que ingerían bebidas alcohólicas

Resumen

El maltrato infantil se entiende como actos cometidos sobre los niños por los padres u otros ciudadanos y que otros miembros de la sociedad ven como inapropiados o nocivos. El objetivo del trabajo fue precisar cuáles estudiantes de 5 y 6 grado de la escuela primaria “Fabricio Ojeda” sufren maltrato infantil y si sus padres ingerían bebidas alcohólicas. Se realizó un estudio descriptivo transversal en la escuela primaria “Fabricio Ojeda” de Santiago de Cuba, cuyo universo estuvo constituido por todos los alumnos de 5 y 6 grado de ambos sexos, siendo el total de 52.

Leer más

Referencias históricas y normativa vigente del manual básico para el TES en dispositivos móviles de cuidados críticos y urgencias. DCCU

Referencias históricas y normativa vigente del manual básico para el TES en dispositivos móviles de cuidados críticos y urgencias. DCCU

A principios de los 70 los primeros servicios de emergencia que se desarrollaban en EEUU eligieron como símbolo médico una cruz naranja. Este símbolo entraba en conflicto con el utilizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja.

La Cruz Roja Americana no lo aprobó ya que violaba los tratados internacionales donde se protegía de su uso indiscriminado. Este emblema, en cualquiera de sus variaciones, solo podía utilizarse para proteger contra la violencia durante los conflictos bélicos y asegurar las labores humanitarias, y no por equipos civiles en tiempo de paz.

Leer más

Capítulo II. Concepción epistemológica. Noema religioso del abusador sexual infantil en el contexto de la consejería cristiana

Capítulo II. Concepción epistemológica. Noema religioso del abusador sexual infantil en el contexto de la consejería cristiana

1. CONCEPTOS QUE GUÍAN LA INVESTIGACIÓN:

Con el propósito de abordar el contenido religioso de la conciencia del abusador sexual infantil, explorar y reflexionar sobre su noema y noesis religiosos; adentrándome en ello para buscar la verdad metodológica de esa realidad noética que es el abuso sexual, la tendencia que guio mi interés a investigar fue la concepción de que los abusadores sexuales de niños, niñas y adolescentes son como “Enfermos espirituales”; esperé de ellos cualquier cosa en relación a su conciencia religiosa. Preparado espiritualmente, abierto, flexible, comprensivo, teniendo presente la epojé, no juzgué sus conceptos ni pensamientos religiosos. Fue mi postura internalizada como médico y consejero cristiano en la búsqueda del conocimiento y como creyente bajo la orientación del Espíritu Santo.

Leer más

Noema religioso del abusador sexual infantil en el contexto de la consejería cristiana

Noema religioso del abusador sexual infantil en el contexto de la consejería cristiana

La acción o vivencia de la conciencia es noesis y el noema el sentido o contenido de dicha vivencia. Con el propósito de teorizar sobre el contenido religioso de la conciencia del Abusador Sexual Infantil, bajo la orientación de la consejería cristiana, se realizó la presente investigación, con una matriz epistémica fenomenológica, usando el paradigma interpretativo y con un lenguaje cualitativo.

Leer más

La agresión desde el punto de vista enfermero

La agresión desde el punto de vista enfermero

La intención de hacer daño es, sin duda, el elemento central de la definición de este tipo de comportamientos. Hay que diferenciar dos tipos de comportamientos: agresión afectiva u hostil en la que el fin último es provocar un daño y la agresión instrumental que es una agresión dirigida a conseguir algún objetivo o un fin que no es el daño en sí mismo. La agresión afectiva suele ser reactiva, ya que con frecuencia es precedida de una investigación previa y la agresión instrumental se considera deliberada, racional y no guiada por la ira.

Leer más

Violencia y maltrato al adulto mayor

Violencia y maltrato al adulto mayor

Resumen:

Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra de 48 ancianos que asisten regularmente a tres consultorios del médico de la familia, pertenecientes al Policlínico Grimau del Municipio Arroyo Naranjo. El propósito de este estudio es conocer que saben las personas de la tercera edad sobre el problema del maltrato y encontrar soluciones para este complejo e inquietante emergente de comorbilidad social y de salud.

Leer más

Problemas éticos y jurídicos al inicio y final de la vida humana

Problemas éticos y jurídicos al inicio y final de la vida humana

RESUMEN

El presente trabajo analiza desde la perspectiva ética y jurídica los principales dilemas y cuestiones que pueden plantearse al inicio y final de la vida.

Leer más

Síndrome de Maltrato Infantil. Presentación de un caso

Síndrome de Maltrato Infantil. Presentación de un caso

Resumen

El abuso a menores data de siglos atrás, a pesar de esto por lo que representa para la sociedad sigue siendo repudiado. Muchas son las formas en que puede presentarse y debe constituir una prioridad para los profesionales de la salud. Se presenta un caso de Maltrato Infantil por descuido y maltrato físico que conlleva al lactante a la muerte. Se evidencian factores de riesgo para la aparición de este y elementos que permiten sospecharlo. Se recomienda la divulgación del síndrome en aras de la prevención del mismo.

Leer más

Dudas legales y normativa básica en la consulta de atención primaria y urgencias

Dudas legales y normativa básica en la consulta de atención primaria y urgencias

RESUMEN:

La relación entre Medicina y Legislación es muy estrecha ya que, a diario, debemos enfrentarnos a determinadas situaciones que implican la emisión de documentos legales que pueden llegar a tener un valor medicolegal importante.

Muchas veces, las dudas surgidas son innumerables, debido a las distintas, complejas y particulares situaciones atendidas en la consulta y a la estrecha relación entre los profesionales y los usuarios, por lo que intentaremos aclarar con este trabajo las más frecuentes con los objetivos siguientes: minimizar el riesgo de estas actuaciones (provocado por el desconocimiento de la legislación vigente); disminuir la inseguridad que genera este desconocimiento; informar a los profesionales sobre cómo actuar en determinadas circunstancias en las que nuestro juicio será determinante frente a la Administración Pública y ante la Ley. Para ello, repasaremos los documentos y situaciones más relevantes que podemos encontrar en la consulta diaria, destacando los aspectos legales y normativos de todas ellas.

Leer más

Análisis del modelo de intervención en discapacidad y dependencia

Análisis del modelo de intervención en discapacidad y dependencia

INTRODUCCIÓN

La publicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, hace efectivo los derechos reconocidos, pero conocer los aspectos de las mismas así como el estado en que se encuentra Andalucía para hacerse efectivo, es de interés nacional para el éxito del mismo.

La ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, viene a modificar el Real Decreto Legislativo 1/1994 de 20 de junio y al Real Decreto Legislativo 3/2204 de 5 de marzo. Posteriormente también fue modificada por el RD Ley 8/2010.

Leer más

Violencia intrafamiliar

Violencia intrafamiliar

Las imágenes de terrorismo que en los últimos tiempos saturan los medios de comunicación y los conflictos bélicos que cobran vidas en poblaciones indefensas son soluciones que toman los poderosos para dar solución a problemas políticos y financieros en el mundo de hoy, pero eso es solo la punta del iceberg del fenómeno de la VIOLENCIA que se deja ver. Sin embargo muy poco o casi nada sabemos de infantes, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos de ambos sexos que sufren en silencio el maltrato y el abandono, dos caras de este fenómeno que lacera vidas humanas.

Buena parte de estas víctimas sufren las agresiones detrás de las puertas de sus hogares a ocultas de la vista de la comunidad.

Leer más

Nivel de conocimientos sobre la elaboración del Certificado Médico de Defunción en estudiantes de Medicina

Nivel de conocimientos sobre la elaboración del Certificado Médico de Defunción en estudiantes de Medicina

RESUMEN.

Introducción: El Certificado Médico de Defunción es un documento de gran importancia. La certificación de las causas de muerte no se domina a plenitud. Actualmente el saber confeccionar correctamente el Certificado Médico de Defunción constituye un gran problema. Ninguno médico, puede, en ninguna circunstancia, negarse a certificar un óbito.

Objetivo: Determinar las principales dificultades de los estudiantes de medicina en la elaboración del Certificado Médico de Defunción antes de la intervención y evaluar el conocimiento adquirido tras la intervención.

Leer más

Antídotos de uso más frecuente en situaciones de urgencias

Antídotos de uso más frecuente en situaciones de urgencias

RESUMEN

El presente trabajo es una revisión bibliográfica de los antídotos de uso más frecuente en intoxicaciones farmacológicas en adultos. Así con cada antídoto que se identifica, se señala cual es su presentación en el mercado comercial, se indican las patologías a las que va destinado, la pauta medicamentosa de corrección y, por último se señalan las observaciones más importantes de cada uno de ellos.

Leer más

Voluntades anticipadas. Testamentos en vida

Voluntades anticipadas. Testamentos en vida

RESUMEN

La creciente importancia que se viene concediendo a la voluntad y a la autono­mía del paciente en la fase final de la vida, ha quedado de manifiesto a través de la puesta en marcha de diversas iniciativas pioneras, como la ley andaluza de muerte digna.

En este contexto cobra especial relevancia la posibilidad de expresar decisiones y planificar cuidados para el futuro mediante el documento de voluntades anticipadas (testamento vital). Es decir, constituye un modo de decidir de forma anticipada sobre los tratamientos y cuidados sanitarios que se desean recibir o no, cuando se ha perdido la capacidad de expresar la voluntad.

Leer más

Tendencia y pronóstico de los homicidios

Tendencia y pronóstico de los homicidios

Resumen

Esta investigación descriptiva, longitudinal, retrospectiva analizó la tendencia de la mortalidad por homicidios en el estado Lara durante el periodo 2000-2011, y las proyectó al año 2012. La fuente del dato fueron los Certificados de defunción corregidos por residencia y cuya causa básica aparece bajo la categoría “Agresiones (X85-Y09)”, aportados por la Dirección de Epidemiología Regional del estado Lara. Para el cálculo de la tendencia se utilizaron 7089 defunciones de 144 meses, correspondientes a los años 2000-2011, que se proyectaron hasta el año 2012.

Leer más

Consideraciones sobre el maltrato infantil. Un fenómeno prevenible

Consideraciones sobre el maltrato infantil. Un fenómeno prevenible

Resumen

El maltrato infantil afecta a un inimaginable número de niños globalmente, aunque muchas veces ocurre en los espacios más íntimos de la sociedad lo cual dificulta su diagnóstico. Este fenómeno tiene numerosos conceptos e interpretaciones según las culturas y el desarrollo social.

Sus consecuencias se pueden ver reflejadas en el desarrollo físico y psicosocial de los niños afectados, pues la recurrencia es lo más frecuente que ocurre y las secuelas y la muerte por esta causa no son extrañas.

Leer más

La ley de plazos y las responsabilidades penales médicas en el aborto

La ley de plazos y las responsabilidades penales médicas en el aborto

Actualmente hay un gran debate en torno a la reforma que Alberto Ruiz Gallardón quiere aplicar sobre la actual legislación sobre el aborto la cual derogó el artículo 117 bis del Código Penal en la que se incluía la penalización del aborto desde el año 1985.

Aunque el ministro de Justicia asegura que ningún mujer irá a la cárcel por llevar a cabo un aborto, esto no la eximirá de ser llamada a declarar o que sea citada como testigo o imputada, como lo ya ocurrido en el famoso caso Isadora de 2007 en el que un total de veintiocho mujeres fueron llamadas a declarar tras la denuncia de una asociación ultra-religiosa a una clínica que presuntamente llevó a cabo abortos fuera de la legalidad.

Leer más

Comportamiento Epidemiológico de los homicidios

Comportamiento Epidemiológico de los homicidios

Resumen

Con el objeto de caracterizar el comportamiento de los homicidios en el estado Lara durante 1997-2011 se realizó una investigación descriptiva longitudinal retrospectiva. La fuente del dato fueron los registros de mortalidad de la oficina de Epidemiología Regional del estado Lara. Se analizaron 7386 defunciones cuya causa básica de la muerte corresponden a las agresiones u homicidios (X85-Y09).

Leer más

Actuación del profesional de la salud ante un paciente fallecido. Investigación Médica

Actuación del profesional de la salud ante un paciente fallecido. Investigación Médica.

Durante el desarrollo de la práctica médica el profesional de la salud trata principalmente de prevenir enfermedades, en la población que atiende, lograr la curación de sus pacientes, y en el caso en que en que algunos no se puedan curar totalmente, al menos el médico trata de aliviar su dolencia y reconfortarlos en alguna medida.

Leer más

O papel do clínico para mudar a lei penal. Inimputabilidade – clinicamente, criminoso ou não?

O papel do clínico para mudar a lei penal. Inimputabilidade – clinicamente, criminoso ou não?

Vários temas sócio jurídicos se transformam em Problemas de Alarme e Saúde Pública. Neste artigo discutiremos o enquandramento que é dado ao teto de responsabilidade criminal, pelos vários efeitos de ininputabilidade: anomalia psíquica, idade e intoxicação.

Das três, facilmente concluímos que aquela que constitui um problema que escapa ao campo clínico é o da inimputabilidade por razão idade.

Leer más

Pedofilia y victimización sexual infantil

Pedofilia y victimización sexual infantil

Marah García Casas, Licenciada en Matemática y Contabilidad y Finanzas, Profesora Asistente, Sede Universitaria Municipal, San Cristóbal. Artemisa.
Madeleine García Casas. Dra. En Medicina, Especialista de I Grado en Medicina General Integral, Profesora Auxiliar Instituto de Ciencias Médicas de la Habana.
Duniesky Páez Perdomo. Licenciada en Derecho. Especialista en Trabajo Social Comunitario. Coordinadora carrera de Derecho.
Alexander Chile Bocourt. Ingeniero Agrónomo. Profesor Universitario. Universidad Artemisa.

Leer más

Violencia y maltrato en adultos mayores

Violencia y maltrato en adultos mayores

Leonardo Strejilevich

*Esta presentación corresponde a uno de los capítulos del libro “La violencia”. PREMIO ENSAYO, PRIMER PREMIO en los Concursos Literarios Provinciales 2012, organizados por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta; República Argentina. Trabajo: “LA VIOLENCIA”; 2012.

Leer más

Mortalidad por suicidio en el municipio Arroyo Naranjo. Año 2010

Mortalidad por suicidio en el municipio Arroyo Naranjo. Año 2010

Dra. Felicia Alburquerque Fernández. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Especialista de primer grado en Psiquiatría. Máster en Educación Médica. Máster en Medicina natural y bioenergética. Profesor instructor de Psiquiatría

Leer más