Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Interna > Página 12

Enfrentamiento clínico a la neumonía comunitaria en la atención secundaria

Enfrentamiento clínico a la neumonía comunitaria en la atención secundaria

Resumen.

Introducción. La neumonía adquirida en la comunidad (CAP) es una de las enfermedades infecciosas más comunes a las que se enfrenta el médicos. La CAP es una causa importante de mortalidad y morbosidad mundial.

Métodos. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal de todos los pacientes ingresados en el Hospital Clínica Quirúrgico docente Amalia Simoni, durante los años 2010 y 2011, con diagnóstico de neumonía.

Leer más

Comportamiento de la hipertensión arterial (HTA) en adolescentes

Comportamiento de la hipertensión arterial (HTA) en adolescentes

RESUMEN

El conocimiento de que la hipertensión arterial (HTA) esencial comienza muchas veces en los primeros años de la vida, integra al niño y adolescente en uno de los más importantes problemas de la salud pública y plantea la necesidad de comenzar su estudio y tratamiento en el período real de su inicio, o sea la edad pediátrica, por lo que se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal de un grupo de adolescentes que fueron ingresados en el hospital “Ángel A. Aballí” con el diagnóstico de Hipertensión Arterial, en el período de mayo 2010 a mayo 2012.

Leer más

Esclerosis Tuberosa. Una rara enfermedad

Esclerosis Tuberosa. Una rara enfermedad

Resumen

Se realizó una revisión bibliográfica actualizada en la que se consultaron 67 literaturas con el objetivo de mostrar datos de actualización sobre la enfermedad Esclerosis Tuberosa. Sobre las peculiaridades clínicas, la más representativa de las enfermedades neurocutáneas que evolucionan con manchas hipocrómicas y segunda en frecuencia de las facomatosis.

Las manchas hipocrómicas asociadas con espasmos infantiles o cardiomegalia en lactantes y la evidencia de crisis epilépticas y angiofibromas faciales en la infancia tardía, constituyen las formas habituales de presentación de le enfermedad. El diagnóstico precoz permite brindar consejo genético a los padres; y la evaluación periódica de los casos, la identificación temprana de posibles complicaciones.

Leer más

Enteritis eosinofílica. Presentación de dos casos

Enteritis eosinofílica. Presentación de dos casos.

Introducción. Los eosinófilos son un componente constitutivo de la mucosa columnar del tracto gastrointestinal, donde juegan un papel esencial en las respuestas alérgicas y las infecciones parasitarias. La densidad del tejido de estas células también aumenta en una variedad de condiciones de etiología incierta. La enteritis eosinofílica transmural representa un cuadro clínico muy poco frecuente.

Leer más

Caracterización clínica del Hipotiroidismo

Caracterización clínica del Hipotiroidismo.

Resumen

Se realizó una revisión bibliográfica con el propósito de actualizar los contenidos acerca de la caracterización clínica del Hipotiroidismo. Como motor de búsqueda se accedió a revistas científicas a través de PubMed y Medline, seleccionando aquellas que cumpliesen dos criterios de inclusión: que hubiesen sido publicadas hasta los últimos cinco años y que mejor expusiesen los contenidos de nuestro interés.

Leer más

Propuesta de acciones metodológicas para la efectividad del Proceso de Atención de Enfermería en pacientes con lepra. Segunda parte

Propuesta de acciones metodológicas para la efectividad del Proceso de Atención de Enfermería en pacientes con lepra. Segunda parte

Resumen

Descripción de la propuesta de acciones metodológicas.

Se realizó una investigación en los servicios de salud (ISS) en el municipio Baracoa durante el año 2011. El universo de estudio estuvo constituido por todo el personal de Enfermería (25) del municipio de Baracoa que estuvo involucrado con la atención a pacientes. La muestra quedó finalmente constituida por 20 profesionales de Enfermería que cumplieron con los siguientes criterios:

Leer más

Propuesta de acciones metodológicas para la efectividad del Proceso de Atención de Enfermería en pacientes con lepra. Primera parte

Propuesta de acciones metodológicas para la efectividad del Proceso de Atención de Enfermería en pacientes con lepra. Primera parte.

Resumen

Se realizó una investigación en los servicios de salud (ISS), con el propósito de diseñar una propuesta de acciones metodológicas de carácter integrador que contribuya a mejorar la aplicación del proceso atención de Enfermería en los pacientes con Lepra en el municipio Baracoa, provincia Guantánamo durante el año 2011.

Para la evaluación de la propuesta se utilizó el criterio de expertos en una muestra de 12 enfermeras que cumplió con los criterios de inclusión y exclusión, para lo cual se emplearon variables tales como: Etapas del Proceso Atención de Enfermería y Calidad del mismo.

Leer más

Enfermedad de Still del Adulto. Falsas apariencias

Enfermedad de Still del Adulto. Falsas apariencias

Resumen:

La enfermedad de Still del Adulto (ESA), es una enfermedad sistémica inflamatoria poco común, que aparece en el adulto joven.

Fiebre, artralgias, rash corporal, odinofagia y adenopatías son las manifestaciones clínicas más frecuentes. Es característico de la enfermedad de Still del adulto el retraso diagnóstico, debido a la confusión en la interpretación de esos síntomas, simulando patologías infecciosas, neoplásicas, autoinmunes, o en el contexto de una Fiebre de Origen Desconocido.

Leer más

Nueva modalidad terapéutica en el tratamiento de la hipertensión arterial durante la diálisis en pacientes renales crónicos pediátricos

Nueva modalidad terapéutica en el tratamiento de la hipertensión arterial durante la diálisis en pacientes renales crónicos pediátricos

Resumen

Se realizó un estudio de intervención terapéutica, en un grupo de pacientes renales crónicos sometidos a tratamiento dialítico en el Departamento de Diálisis del Hospital Pediátrico Norte, Juan de la Cruz Martínez Maceira, de Santiago de Cuba en el periodo comprendido de Enero a Junio del 2007. El objetivo de la investigación consistió en evaluar la eficacia de la digitopuntura en el tratamiento de la hipertensión arterial en dichos casos.

Leer más

Comportamiento de la Anemia Nutricional en embarazadas en municipio Cienfuegos

Comportamiento de la Anemia Nutricional en embarazadas en municipio Cienfuegos.

Resumen

Las embarazadas internadas en hogares maternos por anemias nutricionales es motivo de nuestra investigación. Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo cuyo universo está integrado por 12 embarazadas, de ellas solo 2 con anemia.

Por ello, nuestros objetivos están encaminados a demostrar el comportamiento de las anemias nutricionales que tienen las mismas en el municipio Cienfuegos en los meses Enero a Febrero del 2012, para ello debemos clasificar las mismas, explicar uno de los casos y demostrar las causas que dieron origen a la misma con previa entrevista o encuesta a embarazadas y enfermeras del hogar. Para esto se recolectaron los datos diagnósticos de sus historias clínicas en sentido general.

Leer más

Psicosis lúpica. Presentación de un caso

Psicosis lúpica. Presentación de un caso.

Resumen.

Introducción: El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) se conoce desde hace mas de 150 años, conociéndose en la actualidad como una enfermedad autoinmune del tejido conectivo y etiología aún desconocida, que adopta diferentes expresiones clínicas e inmunológicas, caracterizadas por la presencia de múltiples auto-anticuerpos que participan en la lesión tisular La incidencia anual y la prevalencia dependen de factores genéticos, geográficos y ambientales, puede aparecer desde la niñez pero predomina la edad fértil y el sexo femenino.

La prevalencia de manifestaciones neurológicas en el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es alta, y su presencia constituye un signo de mal pronóstico contribuyendo a elevar la mortalidad. El lupus neuropsiquiátrico es una enfermedad de difícil diagnostico, representa un reto diagnostico para el clínico. Las manifestaciones pueden presentarse incluso años antes de instalada la enfermedad y semejar cuadros de mielopatías, desmielinización, trastornos conductuales.

Leer más

Mancha negra en fiebre botonosa mediterránea

Mancha negra en fiebre botonosa mediterránea

Resumen: Presentamos el caso de un varón de 38 años que presenta una lesión cutánea compatible con “mancha negra”. Tras recibir tratamiento antibiótico con doxicilina, el paciente presentó resolución del cuadro. La serología para Rickettsia confirmó el diagnóstico de fiebre botonosa mediterránea.

Leer más

Tratamiento de la sepsis vaginal en gestantes de un hogar materno

Tratamiento de la sepsis vaginal en gestantes de un hogar materno

La gestación es un proceso largo, en el que pueden aparecer infecciones vaginales, renales, respiratorias, u otras, para cuyo tratamiento se requiere utilizar antimicrobianos, pero su selección debe hacerse cuidadosamente para que no representen un riesgo ni para el feto ni para la embarazada.

En el presente trabajo se realizó la caracterización de la prescripción de antimicrobianos para el tratamiento de la sepsis vaginal, patología de gran incidencia dentro de la población de embarazadas del hogar materno “Doña Leonor Pérez” de la Habana Vieja. La revisión de 379 historias clínicas de pacientes ingresadas en el hogar, en el periodo enero 2007-diciembre 2009 permitió detectar los antimicrobianos más prescritos para tratar la sepsis vaginal, sus combinaciones y el número de ciclos de tratamiento empleados en cada gestante, así como la forma de diagnóstico utilizada.

Leer más

Hipercolesterolemia. Comportamiento

Hipercolesterolemia. Comportamiento

Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal, con el objetivo de determinar el comportamiento de la Hipercolesterolemia en el Consultorio Médico Popular Bella Vista del Sector Valle Frío, Parroquia Santa Lucía. Maracaibo, Estado Zulia, durante el año 2009. El universo de estudio estuvo constituido por 714 pacientes en edades comprendidas desde 18 hasta 78 y más años que acudieron a la consulta pertenecientes a la población en estudio y la muestra quedo integrada por los 100 primeros pacientes atendidos en consulta a los que se les hizo el diagnóstico de Hipercolesterolemia y que cumplieron los criterios de inclusión.

Leer más

Fibromialgia y odontología. Manejo clínico odontológico

Fibromialgia y odontología. Manejo clínico odontológico

La Fibromialgia es una enfermedad que afecta entre el 3 y el 5% de la población mundial está caracterizada por dolor músculo – esquelético generalizado y características similares a algunos problemas de trastornos témporo-mandibulares, la correcta anamnesis y examen clínico facilitan su detección y la factibilidad de auxilio en el tratamiento, mediante el uso de placas blandas miorrelajantes. Es un síndrome por el cual las personas experimentan dolor en todo el cuerpo, que se sensibiliza en las zonas cercanas a las articulaciones, los músculos, tendones y otros tejidos blandos adyacentes, poco pesquisado y tratado en Odontología y muchas veces confundido al no realizar un correcto examen previo.

Leer más

Enfermedades metabólicas

Enfermedades metabólicas.

En éste articulo repasaremos las enfermedades metabólicas del cerebro. Analizaremos brevemente éste tema por su importancia en Medicina de Familia. Observaremos su etiología clínica y tratamiento.

Leer más

Metahemoglobinemia en la intoxicación por nitratos. A propósito de un caso

Metahemoglobinemia en la intoxicación por nitratos. A propósito de un caso

Leticia Fernández Salvatierra, MIR 5º año de Medicina Intensiva
Mireia Barceló Castelló, MIR 3º año de Medicina Intensiva
María Dolores Vicente Gordo, MIR 3º año de Medicina Intensiva

Leer más

La tuberculosis. Patología social reemergente

La tuberculosis. Patología social reemergente

Diomelis Maurera. Hospital “Dr. Carlos Sanda.” Municipio Carlos Arvelo. Estado Carabobo. Departamento de Salud Pública. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo-Venezuela.
María Gabriela Arteaga M. Departamento de Orientación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo.

Leer más

Impacto de las enfermedades hemorrágicas en el mundo actual

Impacto de las enfermedades hemorrágicas en el mundo actual

Impact of the hemorrhagic fever illnesses in the current world.

Dr. Alfredo Arredondo Bruce. MsC. Especialista de 2º grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar, Máster en enfermedades infecciosas. Hospital Amalia Simoni. Camagüey. Cuba.

Leer más

CLIP diagnóstico en Medicina

CLIP diagnóstico en Medicina

Dr. José Arcángel Rodríguez Moreno. Jefe del Servicio de Cirugía, Hospital J.M. Carabaño Tosta. IVSS, Profesor de las cátedras de Semiología y Cirugía de la UNERG. Miembro S.V.C.
Dr. Dilar Rodríguez Villegas. Residente de Cirugía Hospital J.M. Carabaño Tosta. IVSS
Dra. Yasmin Villegas. Miembro S.V.C. Ex-Profesora de U.C. Ex-Adjunto Servicio de Cirugía Clínica Inpo Aragua.

Leer más

Comportamiento de la hipertensión arterial inducida por el embarazo. Hospital Bansang. 2011

Comportamiento de la hipertensión arterial inducida por el embarazo. Hospital Bansang. 2011

Dra. Mirley Vilató Floriam. Especialista Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencias
Dr. Héctor Linares Mesa. Especialista Primer Grado en Obstetricia y Ginecología.
Dra. Yudit Méndez Cedeño. Especialista Primer Grado en Medicina General Integral.

Leer más

Patrón de Mc Ginn-White en el diagnóstico de Tromboembolismo Pulmonar

Patrón de Mc Ginn-White en el diagnóstico de Tromboembolismo Pulmonar

Autor principal

ME. Esteban Ciriano. Médico especialista en Anestesiología, Reanimación y Cuidados críticos. Hospital Reina Sofía, Tudela, Navarra, España.

Leer más

Comportamiento de la crisis hipertensiva. Centro médico de diagnóstico integral Merida. Timotes. Municipio Miranda. Enero – Septiembre 2009

Comportamiento de la crisis hipertensiva. Centro médico de diagnóstico integral Merida. Timotes. Municipio Miranda. Enero – Septiembre 2009

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal con el objetivo de describir el comportamiento de la de la crisis hipertensiva en los pacientes ingresados en el Centro Médico Diagnóstico Integral de Timotes.

Leer más

Sordera brusca idiopática en paciente con enfermedad de Lyme

Sordera brusca idiopática en paciente con enfermedad de Lyme

La sordera brusca idiopática es una pérdida súbita de la audición causada por ictus coclear o del nervio auditivo. La recuperación espontánea se ha observado en 32-81%. La incidencia se ha estimado entre 5 y 20 por 100,000 pacientes/año.

Leer más