Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Interna > Página 13

Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes ingresados con diagnóstico presuntivo y confirmado de dengue

Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes ingresados con diagnóstico presuntivo y confirmado de dengue

En las últimas décadas se han identificado numerosos factores contribuyentes a la emergencia y re-emergencia de enfermedades infecciosas, tales como: cambios ecológicos, factores demográficos y del comportamiento humano…

Leer más

Prevención primaria de hipertensión arterial en sujetos de alto riesgo

Prevención primaria de hipertensión arterial en sujetos de alto riesgo

Se estima que mundialmente 691 millones de personas padecen hipertensión arterial (HTA). Anualmente 7,2 millones de personas mueren por enfermedades coronarias y 4,6 millones por enfermedad vascular encefálica, estando la hipertensión arterial (HTA) presente en la causalidad de estas defunciones.

Leer más

Concepto y utilidad de marcadores tumorales en la utilidad clínica

Concepto y utilidad de marcadores tumorales en la utilidad clínica

En años recientes, los médicos han comenzado a desarrollar nuevos tipos de marcadores tumorales. Con los avances tecnológicos, los niveles de ciertos materiales genéticos (ADN o ARN) ya pueden ser medidos en la actualidad.

Leer más

Enfermedad diarreica aguda (EDA)

Enfermedad diarreica aguda (EDA) en Los Pinos, Villa Agrícola, Distrito Nacional, República Dominicana, febrero-marzo 2012

Se realizó un estudio de casos y controles para comparar exposiciones a los factores de riesgo. Se definió caso: persona que resida en Los Pinos de Villas Agrícolas, con historia de haber presentado uno o más de los siguientes signos o síntomas de enfermedad

Leer más

Presentación de un caso clínico y breve revisión del tema. Signo de Romaña. Enfermedad de Chagas

Presentación de un caso clínico y breve revisión del tema. Signo de Romaña. Enfermedad de Chagas

La primera consideración en el diagnóstico de la enfermedad de Chagas aguda es una historia coherente con la exposición a Trypanosoma cruzi.

Leer más

Actualización en el diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar

Actualización en el diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar

El Tromboembolismo pulmonar (TEP) es una patología grave y conlleva una elevada mortalidad. Se comenta en este artículo una actualización en el diagnóstico y en el tratamiento tanto médico como quirúrgico y unas recomendaciones útiles en la práctica diaria.

Leer más

Síndrome febril de 3 días de evolución (infartos renal y esplénico)

Síndrome febril de 3 días de evolución (infartos renal y esplénico)

El Staphylococcus aureus resistente a meticilina es una bacteria estafilocócica que no mejora con la primera línea de antibióticos que normalmente cura las infecciones por estafilococos. Cuando esto ocurre, la bacteria es «resistente» al antibiótico.

Leer más

Neuropatía desmielinizante en paciente con enfermedad de Ollier. A propósito de un caso y revisión de literatura

Neuropatía desmielinizante en paciente con enfermedad de Ollier. A propósito de un caso y revisión de literatura

La enfermedad de Ollier (EO) o encondromatosis múltiple es una enfermedad displásica deformante del hueso caracterizada por múltiples encondromas intraóseos distribuidos asimétricamente en las metáfisis y diáfisis de los huesos. Rara vez se observa afección de la epífisis

Leer más

Síndrome de Klinefelter ¿Es el reemplazo androgénico el principal factor de regresión de las úlceras de las piernas?

Síndrome de Klinefelter ¿Es el reemplazo androgénico el principal factor de regresión de las úlceras de las piernas?

Varón de 68 años, casado sin descendencia, de profesión conserje hasta su jubilación. Síndrome de Klinefelter, cariotipo 47 XXY, diagnosticado a los 43 años de edad, con buena aceptación del tratamiento etiológico.

Leer más

Evaluación del Conjugado Anti IgG humana – FITC en hospitales de las provincias orientales

Evaluación del Conjugado Anti IgG humana – FITC en hospitales de las provincias orientales

Las enfermedades autoinmunes se caracterizan por la alteración de los mecanismos de tolerancia inmunológica, en particular por la producción de anticuerpos que reconocen estructuras o antígenos propios, como por ejemplo, los anticuerpos antinucleares (ANA).

Leer más

Presentación caso clínico. Síndrome de Mondor

Presentación caso clínico. Síndrome de Mondor

Se describe el caso de una paciente de 35 años, que acude a consulta por presentar bruscamente un bulto, como un cordón discretamente doloroso, en la zona anterior del tórax, inframamario y que aumenta con la hiperextensión del brazo del mismo lado.

Leer más

Síndrome de Apert. Presentación de caso con cuerpo extraño esofágico y estenosis del esfínter cricofaríngeo

Síndrome de Apert. Presentación de caso con cuerpo extraño esofágico y estenosis del esfínter cricofaríngeo

Las malformaciones congénitas constituyen un grupo de enfermedades de tratamiento y rehabilitación no siempre exitoso, muchas de ellas de evolución crónica y con secuelas que representan una desventaja social, con un alto costo para la familia y el estado…

Leer más

Complicaciones de la Endocarditis Infecciosa

Complicaciones de la Endocarditis Infecciosa

Presentamos un paciente de 46 años, alérgico a la penicilina, con antecedentes personales de: hepatitis C, hipertensión arterial, prolapso mitral, hábito tabáquico y una neumonía por varicela hace años.

Leer más

Inmunodeficiencias. Aspectos morfopatológicos de interés médico en la atención primaria de salud

Inmunodeficiencias. Aspectos morfopatológicos de interés médico en la atención primaria de salud

Aunque es vital para la supervivencia el sistema inmunitario es similar a la proverbial espada de dos filos .Por una parte los estados de inmunodeficiencias posibilitan que los humanos sean presa de infecciones y tumores, por otra parte los de hipersensibilidad…

Leer más

Coagulación intravascular diseminada. Aspectos morfopatológicos de importancia médica en la Atención Primaria de Salud

Coagulación intravascular diseminada. Aspectos morfopatológicos de importancia médica en la Atención Primaria de Salud

La salud de las células, tejidos y órganos en nuestro cuerpo depende en gran medida de una circulación permanente, para suministrar nutrientes y oxígeno; eliminando a su vez las sustancias de desecho. Las alteraciones de la permeabilidad vascular o la hemostasia…

Leer más

Comportamiento de la miastenia grave en el Hospital Martín Chang Puga de Nuevitas

Comportamiento de la miastenia grave en el Hospital Martín Chang Puga de Nuevitas

Dentro de las enfermedades de la unión neuromuscular, la Miastenia Gravis es la afección más importante. Muestra rasgos sorprendentes, el más importante la debilidad y fatiga fluctuante de músculos esqueléticos, estos empeoran con la actividad física…

Leer más

Determinación de la composición corporal por bioimpedancia en ancianos procedentes de casas de abuelos de Santiago de Cuba

Determinación de la composición corporal por bioimpedancia en ancianos procedentes de casas de abuelos de Santiago de Cuba

Se realizó un estudio descriptivo transversal en ancianos pertenecientes a casas de abuelos de la ciudad de Santiago de Cuba. La muestra estuvo constituida por 464 individuos, 264 del sexo masculino y 200 del femenino, con el objetivo de estimar mediante el método de bioimpedancia eléctrica la masa grasa…

Leer más

Caracterización clínico-epidemiológica de la crisis hipertensiva. Centro Diagnóstico Integral “La Chamarreta”. Agosto 2009-Septiembre 2010

Caracterización clínico-epidemiológica de la crisis hipertensiva. Centro Diagnóstico Integral “La Chamarreta”. Agosto 2009-Septiembre 2010

La hipertensión arterial sistémica (HTA) representa a nivel mundial uno de los problemas más prevalentes e importantes de salud pública. Constituye una amenaza silenciosa y secreta para la salud, detectada en la mayoría de los casos cuando surgen sus complicaciones, ya sean cardiovasculares…

Leer más

La talasemia. Consideraciones para el profesional de Enfermería

La talasemia. Consideraciones para el profesional de Enfermería

Además de hierro, la hemoglobina está constituida por una serie de proteínas llamadas globinas. Precisamente de ahí viene su nombre: hemo (la molécula donde está el hierro) + globina (la parte proteica)

Leer más

Síndrome de Currarino. Imágenes y breve revisión de la literatura

Síndrome de Currarino. Imágenes y breve revisión de la literatura

El síndrome de Currarino (SC) es una enfermedad rara formada por la asociación de malformación anorrectal, hemisacro y tumoración pre sacra, siendo descrito por primera vez por Currarino y cols. en 1981, presenta una gran variabilidad…

Leer más

Relación entre los factores de riesgo y la arteria pulmonar con la coincidencia clínico patológica en pacientes fallecidos por tromboembolismo pulmonar como causa directa de muerte

Relación entre los factores de riesgo y la arteria pulmonar con la coincidencia clínico patológica en pacientes fallecidos por tromboembolismo pulmonar como causa directa de muerte

Objetivos: Identificar la relación existente entre los factores de riesgo asociados y la arteria pulmonar afectada con la coincidencia clínico patológica en pacientes fallecidos por tromboembolismo pulmonar como causa directa de muerte de acuerdo al sistema automatizado de registro y control de anatomía patológica.

Leer más