Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Interna > Página 7

Presentación de un caso clínico. Síndrome de Gilbert

Presentación de un caso clínico. Síndrome de Gilbert

RESUMEN:

Analizaremos el caso de una persona de 40 años, de raza blanca, y que presenta alternativamente síntomas de fatiga y coloración amarillenta de la piel, varias veces, ictericia que aparece siempre, durante momentos de esfuerzo, estrés e infección. El síndrome de Gilbert se origina en una disminución de la disminución de excretar bilirrubina, por la célula hepática. Observaremos éste caso y veremos su concepto, su etiología, clínica, tratamiento y pronóstico.

Leer más

El síndrome de Sanfilippo

El síndrome de Sanfilippo

RESUMEN.

Se realiza una revisión bibliográfica a través de distintas bases de datos de carácter científico para hacer un estudio sobre el síndrome de Sanfilippo, así como sus manifestaciones clínicas, y formas de actuación a nivel sanitario.

Leer más

Leishmaniosis cutánea. A propósito de un caso

Leishmaniosis cutánea. A propósito de un caso.

RESUMEN

La Leishmaniasis (o leishmaniosis) es un conjunto de enfermedades zoonóticas y antroponóticas causadas por protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación grave del hígado y del bazo. La enfermedad es una zoonosis que afecta tanto a perros como a humanos. Sin embargo, animales silvestres como liebres, zarigüeyas, coatíes y jurumíes, entre otros, son portadores asintomáticos del parásito, por lo que se les considera animales reservorios.

Leer más

Sarcoidosis cicatrizal. Presentación de caso

Sarcoidosis cicatrizal. Presentación de caso

La Sarcoidosis es una enfermedad poco común, de curso clínico variable y consecuencias impredecibles, muchas veces asintomática aunque con predilección por los pulmones. Con el objetivo de presentar las características clínicas de un caso de Sarcoidosis cicatrizal, así como su evolución se presenta el caso de una paciente de 58 años de edad que acudió a nuestra consulta de Medicina Interna durante nuestra misión internacionalista en Nicaragua, con lesiones de aparición insidiosa en cicatriz ocurrida a punto de partida de accidente de tránsito 5 años antes.

Leer más

Enfermedad de Pompe

Enfermedad de Pompe

Resumen:

La enfermedad de Pompe es una enfermedad es una enfermedad rara y genética, de las llamadas enfermedades lisosomales, que afecta a niños y adultos, ocasionándoles debilidad muscular progresiva, y dificultades respiratorias. Su prevalencia es de 3000 y 5000 personas en el mundo. Al nacer con ésta enfermedad, se hereda la deficiencia de una enzima conocida, como alfa-glucosidasa ácida. Analizaremos su clínica, etiología y tratamiento.

Leer más

Relación del síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en el sistema cardiovascular

Relación del síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en el sistema cardiovascular

RESUMEN

En este artículo se realiza un estudio para determinar las consecuencias a nivel cardiovascular que genera la apnea del sueño en la población adulta. Se realizó tal estudio mediante la revisión a través de distintas bases de datos de interés científico.

Leer más

Mastocitosis sistémica, sintomatología a tener en cuenta

Mastocitosis sistémica, sintomatología a tener en cuenta

RESUMEN:

La mastocitosis es una enfermedad caracterizada por una proliferación y acumulación mastocitaria anormal. Se diferencia entre procesos limitados únicamente a piel, denominándose mastocitosis cutánea, o bien, acumulados a nivel de otros tejidos y/u órganos. La mastocitosis sistémica es una entidad clínica poco frecuente y de síntomas inespecíficos con lo cual es difícil de sospechar en nuestros pacientes. Sería conveniente tenerla presente en nuestro diagnóstico diferencial, sobre todo al atender a pacientes con síntomas compatibles con urticaria, debido a las medidas preventivas a tomar si se confirma el diagnóstico de mastocitosis sistémica.

Leer más

Paciente con herpes zóster y colitis ulcerosa

Paciente con herpes zóster y colitis ulcerosa

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un paciente varón de 15 años de edad que consulta por la aparición de un dolor lancinante intenso a nivel de región laterocervical izquierda de 24 horas de evolución, junto con la aparición de unas lesiones cutáneas eritemato- vesiculosas pruriginosas y dolorosas a ese nivel. Refiere escalofríos con odinofagia asociada sin otra manifestación clínica asociada.

Leer más

Eritrodermia secundaria al uso de piperacilina-tazobactam. A propósito de un caso

Eritrodermia secundaria al uso de piperacilina/tazobactam. A propósito de un caso

Resumen:

Las erupciones cutáneas debidas a medicamentos son una forma muy habitual de reacción adversa debida a tratamientos farmacológicos constituyendo un tema amplio y complejo para la dermatología actual debido a la gran variedad de cuadros clínicos.

Leer más

Agranulocitosis inducida por antitiroideos: a propósito de un caso

Agranulocitosis inducida por antitiroideos: a propósito de un caso

Las tionamidas (tiamazol, metimazol) son fármacos de elección en el tratamiento del hipertiroidismo. Una de sus complicaciones más graves, aunque infrecuente, es la neutropenia. Debido a la gravedad que puede derivar de este problema, a propósito de un caso se realizará una revisión de este tema, de las implicaciones secundarias de esta situación y la actitud a seguir.

Leer más

Síndrome de Gilbert. A propósito de un caso clínico

Síndrome de Gilbert. A propósito de un caso clínico

El síndrome de Gilbert es un trastorno hepático hereditario caracterizado por una ictericia debida a un déficit parcial de la actividad enzimática de la bilirrubina glucuronosiltransferasa hepática, lo que provoca una hiperbilirrubinemia; descrita por primera vez por el gastroenterólogo francés Augustin Nicolas Gilbert y Pierre Lereboullet en 1901.

Leer más

Clasificación y criterios diagnósticos de las lesiones orales asociadas a VIH-SIDA

Clasificación y criterios diagnósticos de las lesiones orales asociadas a VIH/SIDA

ANTECEDENTES

Desde los primeros reportes en 1981 de la infección VIH/SIDA, se comprobó que las manifestaciones orales de la enfermedad eran signos constantes y/o prodrómicos de dicha afección. Desde entonces y hasta ahora, han sido muchas y muy variadas las patologías orales descritas. A continuación se presenta la primera clasificación de dichas lesiones hecha por J.J. Pindborg en el año de 1986 y revisada en 1988 por el mismo autor (1,6,32).

Leer más

Lepra Virchoniana: presentación de caso

Lepra Virchoniana: presentación de caso

Resumen: Se realizó una presentación de caso de Hanseniosis, la cual resultó ser de forma clínica Virchowiana según la clasificación  de Madrid. Presento toma dermatológicas, neurologías y sistémicas, la baciloscopia fue positiva así como la biopsia. Se impuso tratamiento como le correspondía para la paucibacilar con buena respuesta al mismo y sin reacciones de hipersensibilidad. Se le realizo un seguimiento estricto por equipo de salud hasta la remisión clínica.

Leer más

Fibrilación auricular y anticoagulación. Riesgo-beneficio

Fibrilación auricular y anticoagulación. Riesgo/beneficio

Introducción: La anticoagulación oral es la única terapia que reduce el riesgo de eventos trombo-embólicos asociados a la fibrilación auricular, pero todavía existe una sustancial proporción de pacientes con fibrilación auricular que no reciben una adecuada anticoagulación. El objetivo de este estudio es describir las frecuencias, los factores asociados y las contraindicaciones de anticoagulación oral en la práctica clínica contemporánea.

Leer más

Intervención capacitante sobre enfermedad de Hansen a especialistas de Medicina General Integral

Intervención capacitante sobre enfermedad de Hansen a especialistas de Medicina General Integral

 

Se realizó una intervención capacitante  médicos Cubanos, todos Especialistas de I Grado  en  Medicina General integral, pertenecientes al  programa más médico para Brasil. El universo de estudio estuvo conformado por 20 de ellos pertenecientes a un municipio autóctono del estado Maranhao. Las principales variables objetos de estudios fueron determinar la necesidad de aprendizaje en: concepto, etiología, epidemiologia, formas clínicas, diagnóstico,  tratamiento, complicaciones, seguimiento.

Leer más

Trastornos del sueño en pacientes con fibromialgia

Trastornos del sueño en pacientes con fibromialgia. Relación con el dolor, depresión, apoyo familiar y estrategias de afrontamiento

Fundamento y objetivos. En la Fibromialgia están alterados factores físicos, psicológicos y sociales. El objetivo de este estudio es evaluar las alteraciones en el sueño que se producen en los pacientes con Fibromialgia, y compararlas con los resultados de una población control, así como comprobar los trastornos que se producen en el sueño de los pacientes con Fibromialgia como consecuencia del dolor, depresión y ansiedad, falta de unas adecuadas estrategias de afrontamiento y falta de un adecuado apoyo familiar, todo ello originado por la propia enfermedad.

Leer más

Nuevos avances diagnósticos y terapéuticos en el feocromocitoma

Nuevos avances diagnósticos y terapéuticos en el feocromocitoma

INTRODUCCIÓN

El feocromocitoma es un tumor neuroendocrino productor de catecolaminas y sus metabolitos, que procede de las células cromafines del sistema nervioso simpático, localizado en la médula suprarrenal. Los feocromocitomas de localización extraadrenal se denominan paragangliomas, y pueden originarse en cualquier lugar donde exista tejido cromafín: cadena ganglionar simpática paraaórtica, órgano de Zuckerkandl (en el origen de la arteria mesentérica inferior), vejiga urinaria, cadena ganglionar para-simpática de cuello y mediastino (1).

Leer más

Tratamiento con ejercicios físicos en la enfermedad renal crónica hipertensiva

Tratamiento con ejercicios físicos en la enfermedad renal crónica hipertensiva en estadio inicial

Se realizó un estudio de intervención en pacientes de la consulta de Nefrología del policlínico docente “Alberto Fernández Montes de Oca”, del municipio San Luis, en el período junio – diciembre de 2012, con el objetivo de conocer la eficacia del ejercicio físico en la en la enfermedad renal crónica hipertensiva. Por medio de la historia clínica y de la aplicación de encuesta se recogieron los datos.

Leer más

Varón con eosinofilia, asma y aumento de IgE. Caso clínico

Varón con eosinofilia, asma y aumento de IgE. Caso clínico

RESUMEN

Se presenta el caso de un varón de 21 años con antecedentes de rinoconjuntivitis y asma bronquial polisensibilizado (ácaros, hongos y pólenes) y dermatitis atópica; presenta clínica de tos con expectoración verdosa, disnea y sibilancias. En la analítica destaca aumento importante de IgE total y eosinofilia. Se llegó al diagnóstico de aspergilosis broncopulmonar alérgica.

Leer más

Eficacia y seguridad de warfarina Vs rivaroxabán

Eficacia y seguridad de warfarina Vs rivaroxabán en ancianos con patología cardiovascular

Introducción: Entre los adultos mayores la fibrilación auricular (FA) es una arritmia cardiaca muy frecuente, para evitar el riesgo de enfermedades tromboembólicas secundarias, el grupo de fármacos más utilizados son los antagonistas de la vitamina K (AVK); en este estudio se realizó una revisión sistemática sobre la eficacia y seguridad de la warfarina y el rivaroxabán, dos de los antagonistas de la vitamina K (AVK) más usados a nivel mundial.

Leer más

Síndrome de Noonan. Caso clínico

Síndrome de Noonan

El llamado síndrome de Noonan, descrito por Noonan y Ehmk en 1963, de gran polimorfismo expresivo y en el que el signo guía más importante, para el diagnóstico, lo constituyen los peculiares rasgos faciales, a los que se asocian al menos y en combinación variable: estatura corta, deformidades esqueléticas, cardiopatías congénitas, defectos gonadales y en, algunos casos, déficit mental, todo ello en un fenotipo que va cambiando evolutivamente, con una fórmula citogenética normal.

Leer más

Listeriosis en un embarazo múltiple. Un caso clínico

Listeriosis en un embarazo múltiple. Un caso clínico

La listeriosis es una enfermedad transmitida a través de alimentos contaminados por listeria monocytogenes. Los pacientes inmunodeprimidos así como las mujeres embarazadas presentan un alto riesgo de contraerla, siendo aún mayor en las gestaciones múltiples.

Leer más

Hiperglucemia y síndrome coronario agudo

Hiperglucemia y síndrome coronario agudo

Antecedentes: se ha observado que los pacientes con síndrome coronario agudo e hiperglucemia tienen más predisposición a complicaciones que los que no la presentan, independientemente de que sean diabéticos o no.

Objetivo: estimar el valor pronóstico de la hiperglucemia sobre las complicaciones médicas inmediatas en pacientes asistidos por eventos coronarios.

Leer más

Estrés Oxidativo en el envejecimiento. Ateroesclerosis e Hipertensión Arterial

El Estrés Oxidativo en el envejecimiento y su incidencia en la Ateroesclerosis y la Hipertensión Arterial

El estrés oxidativo es el desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno y la capacidad de un sistema biológico de destoxificar rápidamente los reactivos intermedios o reparar el daño resultante. Este proceso se encuentra ligado a varias enfermedades cardiovasculares, así como procesos fisiopatológicos como el envejecimiento.

Leer más

Enfermedad de Rosai Dorfman. Caso clínico

Enfermedad de Rosai Dorfman. Presentación de un caso

Se reporta un caso de Rosai Dorfman cutáneo que presento lesiones nodulares de color violáceo que inicialmente se localizaron en la mama derecha y que progresivamente se extendieron al tórax, su tamaño oscilaba entre uno y tres centímetros.

Leer más

La enfermedad cerebrovascular aguda y su relación con la hiperglucemia

La enfermedad cerebrovascular aguda y su relación con la hiperglucemia

Antecedente y objetivo: nuestro objetivo fundamental fue estimar el valor pronóstico de la hiperglucemia sobre las complicaciones médicas inmediatas en pacientes asistidos por eventos cerebrovasculares agudos.

Método: Se realizó un estudio analítico, longitudinal y prospectivo. La muestra fue constituida por 100 pacientes con accidentes cerebrovascular, admitido en la unidad de ictus del Hospital Hermanos Ameijeiras en el periodo del 2011 al 2013. Se les registro la glucemia, la hemoglobina glucosilada (HbA1c), los lípidos entre otros factores de riesgo y las complicaciones presentadas.

Leer más

Alcoholismo y psicosis de Korsakoff

Alcoholismo y psicosis de Korsakoff

El síndrome de Wernicke-Korsakoff es un trastorno mental en el que la memoria y el aprendizaje se ven afectados, involucrando otras funciones cognitivas. Este síndrome está ocasionado por una deficiencia nutricional, o bien por un abuso excesivo de alcohol. Estas dos causas desembocan en la falta de vitamina B1 o tiamina.

Leer más